Rodrigo Terreros, profesional del CIEM-UFRO a cargo de la actividad, indicó que la gira, que se realizará entre el 28 de marzo y el 04 de abril en Ecuador, es financiada por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) con el propósito de que “los emprendedores conozcan casos exitosos de agroecología y circuitos de económica solidaria que han logrado articulación y sellos participativos de calidad”.
Pedro Pinchicura, agricultor de Traiguén que participará en la gira, señaló que “esperamos intercambiar experiencias y conocer diferentes realidades para poder replicar lo que sea posible, además de establecer lazos de asociatividad con agricultores de otras zonas”.
“Creemos que es muy importante que se realice esta gira, ya que estos son agricultores que tienen un proceso avanzado de desarrollo y vinculación con la temática de economías solidarias y circuitos económicos locales, lo cual permitirá reforzar nuestros conocimientos a través de la visita a experiencias realizadas en las ciudades de Quito y Cuenca".
Cabe señalar que, el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche, CIEM-UFRO, tiene como propósito promover el desarrollo sustentable y con identidad en la Región de La Araucanía, a través del impulso de las capacidades de innovación y emprendimiento de personas, comunidades y organizaciones mapuche.
Cuenta con el apoyo de Corfo, Conadi, Gobierno Regional de La Araucanía, Universidad de La Frontera y organizaciones territoriales mapuche.
Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…
Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…
En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…
El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…
La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…
Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…