Rodrigo Terreros, profesional del CIEM-UFRO a cargo de la actividad, indicó que la gira, que se realizará entre el 28 de marzo y el 04 de abril en Ecuador, es financiada por el Fondo de Innovación Agraria (FIA) con el propósito de que “los emprendedores conozcan casos exitosos de agroecología y circuitos de económica solidaria que han logrado articulación y sellos participativos de calidad”.
Pedro Pinchicura, agricultor de Traiguén que participará en la gira, señaló que “esperamos intercambiar experiencias y conocer diferentes realidades para poder replicar lo que sea posible, además de establecer lazos de asociatividad con agricultores de otras zonas”.
“Creemos que es muy importante que se realice esta gira, ya que estos son agricultores que tienen un proceso avanzado de desarrollo y vinculación con la temática de economías solidarias y circuitos económicos locales, lo cual permitirá reforzar nuestros conocimientos a través de la visita a experiencias realizadas en las ciudades de Quito y Cuenca".
Cabe señalar que, el Centro de Innovación y Emprendimiento Mapuche, CIEM-UFRO, tiene como propósito promover el desarrollo sustentable y con identidad en la Región de La Araucanía, a través del impulso de las capacidades de innovación y emprendimiento de personas, comunidades y organizaciones mapuche.
Cuenta con el apoyo de Corfo, Conadi, Gobierno Regional de La Araucanía, Universidad de La Frontera y organizaciones territoriales mapuche.
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…