Categorías: Política y Economía

Empresa del Parque Industrial amplía sus líneas de proceso y prevé inversión en nuevos cultivos

Nutraseed invirtió cerca de 600 mil dólares en una nueva línea de prensado de aceite vegetal, lo que permitirá a los agricultores tener más opciones de vender raps y a precios más competitivos, debido al incremento en rendimiento y extracción.

La empresa Nutraseed, una de las 20 industrias emplazadas en el Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, y dedicada al rubro agroalimenticio, ha ampliado su planta con una nueva línea de prensado de aceite vegetal, esto con la finalidad de incrementar la productividad y el rendimiento, o nivel de extracción,  ya que, además, ha instalado un sistema de doble prensado que aumenta la extracción de aceite.

La nuevas líneas de proceso comenzaron a operar hace unas semanas con una inversión cercana a los 600 mil dólares, y según Rodolfo Campos, gerente general de Nutraseed, se trata de un logro no sólo para la empresa, sino que un aporte para la comunidad agrícola regional, ya que permitirá a los agricultores tener una capacidad adicional de compra de raps a precios más competitivos.

“Debido al rendimiento y extracción se incrementará en aproximadamente un 20% más de volumen de compra de materia prima, siendo el raps o canola nuestra principal fuente para la obtención de aceites y afrecho para la alimentación humana y animal”, dice Campos, quien además enfatiza que a pesar de la llamada “desaceleración económica” que muchos sostienen que vive el país, esta planta vive un excelente momento en el Parque Industrial.

“Nosotros hemos incrementado nuestras capacidades y los niveles de empleo directo e indirecto en nuestra planta. Creemos el Parque es el lugar ideal para estar y vemos con muchas posibilidades el seguir invirtiendo, para dar mayor valor agregado a nuestras materias primas como son el Lupino, Canola, Linaza y estamos evaluando la incorporación de nuevos cultivos, para dar una mayor variedad de  alternativas a los agricultores y una paleta de productos más atractiva a nuestros clientes”, adelanta.

Lo anterior es valorado por la gerente del Parque Industrial y Tecnológico de La Araucanía, Marisel Rodríguez, quien sostiene que la inversión de Nutraseed es una importante señal de reactivación, y por otro lado una muestra de que tanto medianas como grandes empresas pueden desarrollarse de manera óptima en el enclave, “que aún tiene lotes disponibles y venta en verde de la nueva urbanización para quienes deseen invertir en un lugar con empresas de diverso rubro, y que muchas veces se complementan entre sí”, señala.

prensa

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

6 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

7 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

7 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

7 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

7 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

7 horas hace