Categorías: Actualidad

En la UST se realizaron las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía

El encuentro reunió a docentes y estudiantes de cuatro universidades regionales.

Estudiantes de carreras del área de la salud de cuatro instituciones de educación superior de La Araucanía se reunieron en el Auditórium de la Universidad Santo Tomás Temuco, lugar donde presentaron sus trabajos de investigación en el marco de las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía.

La Universidad Mayor, Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Santo Tomás participaron de este encuentro en que se expusieron diversas temáticas desarrolladas por alumnos de las carreras de Medicina, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería, Tecnología Médica, Nutrición y Odontología.

Ocho fueron las presentaciones de trabajos científicos que expusieron los alumnos, a lo que se sumó una segunda modalidad de trabajos que incluía una muestra de material gráfico (posters) con contenidos científicos. Esta última –al igual que las ponencias orales– fue evaluada por comisiones integradas por profesionales de las cuatro universidades participantes.

Dos fueron los trabajos destacados en las jornadas científicas según modalidad y, en ambos casos, los distinguidos fueron estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás Temuco.

La jornada fue también la oportunidad para que los alumnos pudieran participar de charlas de expertos del área de la salud. “Los límites de la genómica”, fue la primera de las exposiciones, a cargo del director del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Patricio Manque; luego fue el turno de la charla “Interculturalidad y Salud Pública”, dictada por Yolanda Nahuelcheo, coordinadora regional de Salud Intercultural de la seremi de Salud.

La última de las exposiciones estuvo a cargo del médico veterinario y director académico de Santo Tomás Temuco, Dr. Roberto Matamoros, quien se refirió a la “Importancia de la Bioestadística en Experimentos de Salud”.

Editor

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

25 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace