Categorías: Actualidad

En la UST se realizaron las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía

El encuentro reunió a docentes y estudiantes de cuatro universidades regionales.

Estudiantes de carreras del área de la salud de cuatro instituciones de educación superior de La Araucanía se reunieron en el Auditórium de la Universidad Santo Tomás Temuco, lugar donde presentaron sus trabajos de investigación en el marco de las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía.

La Universidad Mayor, Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Santo Tomás participaron de este encuentro en que se expusieron diversas temáticas desarrolladas por alumnos de las carreras de Medicina, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería, Tecnología Médica, Nutrición y Odontología.

Ocho fueron las presentaciones de trabajos científicos que expusieron los alumnos, a lo que se sumó una segunda modalidad de trabajos que incluía una muestra de material gráfico (posters) con contenidos científicos. Esta última –al igual que las ponencias orales– fue evaluada por comisiones integradas por profesionales de las cuatro universidades participantes.

Dos fueron los trabajos destacados en las jornadas científicas según modalidad y, en ambos casos, los distinguidos fueron estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás Temuco.

La jornada fue también la oportunidad para que los alumnos pudieran participar de charlas de expertos del área de la salud. “Los límites de la genómica”, fue la primera de las exposiciones, a cargo del director del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Patricio Manque; luego fue el turno de la charla “Interculturalidad y Salud Pública”, dictada por Yolanda Nahuelcheo, coordinadora regional de Salud Intercultural de la seremi de Salud.

La última de las exposiciones estuvo a cargo del médico veterinario y director académico de Santo Tomás Temuco, Dr. Roberto Matamoros, quien se refirió a la “Importancia de la Bioestadística en Experimentos de Salud”.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

3 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

4 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

4 horas hace