Categorías: Actualidad

En la UST se realizaron las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía

El encuentro reunió a docentes y estudiantes de cuatro universidades regionales.

Estudiantes de carreras del área de la salud de cuatro instituciones de educación superior de La Araucanía se reunieron en el Auditórium de la Universidad Santo Tomás Temuco, lugar donde presentaron sus trabajos de investigación en el marco de las III Jornadas Científicas Interfacultades de Salud de La Araucanía.

La Universidad Mayor, Universidad de La Frontera, Universidad Autónoma de Chile y Universidad Santo Tomás participaron de este encuentro en que se expusieron diversas temáticas desarrolladas por alumnos de las carreras de Medicina, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería, Tecnología Médica, Nutrición y Odontología.

Ocho fueron las presentaciones de trabajos científicos que expusieron los alumnos, a lo que se sumó una segunda modalidad de trabajos que incluía una muestra de material gráfico (posters) con contenidos científicos. Esta última –al igual que las ponencias orales– fue evaluada por comisiones integradas por profesionales de las cuatro universidades participantes.

Dos fueron los trabajos destacados en las jornadas científicas según modalidad y, en ambos casos, los distinguidos fueron estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás Temuco.

La jornada fue también la oportunidad para que los alumnos pudieran participar de charlas de expertos del área de la salud. “Los límites de la genómica”, fue la primera de las exposiciones, a cargo del director del Centro de Genómica y Bioinformática de la Universidad Mayor, Patricio Manque; luego fue el turno de la charla “Interculturalidad y Salud Pública”, dictada por Yolanda Nahuelcheo, coordinadora regional de Salud Intercultural de la seremi de Salud.

La última de las exposiciones estuvo a cargo del médico veterinario y director académico de Santo Tomás Temuco, Dr. Roberto Matamoros, quien se refirió a la “Importancia de la Bioestadística en Experimentos de Salud”.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

47 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

56 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

1 hora hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

1 hora hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace