Categorías: Comunas

En Nueva Imperial se desarrolló Encuentro de Saberes Mapuche para Niños y Jóvenes apoyado por CONADI

La actividad, parte de un convenio entre CONADI y la municipalidad de Nueva Imperial, contó con charlas, cantos tradicionales y teatro.

En dependencias del Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el primer “Encuentro de Saberes Mapuche para Niños y Jóvenes”, actividad organizada gracias a un convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo indígena –CONADI- y la Municipalidad de Nueva Imperial, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Infancia.

El director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó que “es muy importante apoyar la difusión de las culturas indígenas -en este caso la del pueblo mapuche- desde la infancia, porque los niños son nuestra principal esperanza para la conservación de la lengua, la cultura y el orgullo de sentirse parte de un pueblo originario. Todo ellos amparado bajo el concepto del buen vivir, que ellos mismos nos han enseñado desde hace miles de años".

"Los eventos como éste, en que se complementan actividades artísticas y culturales tradicionales, representan la manera dinámica de los procesos educativos que utilizaban nuestros pueblos originarios, en este caso ejemplificado en el pueblo mapuche", explicó Lincoyan Collipal, jefe nacional del Cultura y Educción de CONADI.

La actividad se inició con una charla de la profesora Nilsa Raín Huentemilla, denominada “Derechos de los Niños y Niñas Indígenas”, donde destacó la necesidad de que niños y niñas tengan la posibilidad de desarrollarse en un entorno natural, cercanos a su cultura y su lengua.

“Conservar la lengua materna en los niños es muy importante, en este caso el mapuzugun, porque se traduce además en una forma de pensar y en una forma de ordenar el pensamiento para luego actuar en el medio social, entonces resulta esencial reconocer y desarrollar esa lengua materna”, declaró la profesora e investigadora.

Metodología del ül

Posteriormente, fue el turno de Juan Ñanculef Huaiquinao, investigador de CONADI, quien realizó una presentación interactiva sobre los cantos mapuche (ül), los tayül (cantos sagrados en que sólo se usan vocales) y el afafan (grito de ánimo y celebración); todos los que fueron enseñados y practicados junto a los escolares y sus profesores presentes acompañados por trutruka y kultrun.

“El ül (canto) constituye una metodología muy práctica para que los niños puedan comprender mejor el mapuche kimün (conocimiento), así es que invito a los colegios, a los peñi y lamgen para que utilicen la metodología del ül, la música y además aprovechen de mostrar los instrumentos milenarios que tiene el pueblo mapuche”, señaló Ñanculef.

Finalmente, la actividad concluyó con la obra “Lican Rayen”, hermosa puesta en escena de la leyenda mapuche a cargo de la Compañía de Teatro Mapuche Rüpü de la Universidad de La Frontera, elenco integrado por estudiantes de diversas carreras de la UFRO y jóvenes temuquenses interesados en el arte escénico.

prensa

Entradas recientes

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

2 minutos hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

20 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

20 horas hace