Categorías: Comunas

En Nueva Imperial se desarrolló Encuentro de Saberes Mapuche para Niños y Jóvenes apoyado por CONADI

La actividad, parte de un convenio entre CONADI y la municipalidad de Nueva Imperial, contó con charlas, cantos tradicionales y teatro.

En dependencias del Teatro Municipal de Nueva Imperial se desarrolló el primer “Encuentro de Saberes Mapuche para Niños y Jóvenes”, actividad organizada gracias a un convenio entre la Corporación Nacional de Desarrollo indígena –CONADI- y la Municipalidad de Nueva Imperial, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas y el Mes de la Infancia.

El director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, explicó que “es muy importante apoyar la difusión de las culturas indígenas -en este caso la del pueblo mapuche- desde la infancia, porque los niños son nuestra principal esperanza para la conservación de la lengua, la cultura y el orgullo de sentirse parte de un pueblo originario. Todo ellos amparado bajo el concepto del buen vivir, que ellos mismos nos han enseñado desde hace miles de años".

"Los eventos como éste, en que se complementan actividades artísticas y culturales tradicionales, representan la manera dinámica de los procesos educativos que utilizaban nuestros pueblos originarios, en este caso ejemplificado en el pueblo mapuche", explicó Lincoyan Collipal, jefe nacional del Cultura y Educción de CONADI.

La actividad se inició con una charla de la profesora Nilsa Raín Huentemilla, denominada “Derechos de los Niños y Niñas Indígenas”, donde destacó la necesidad de que niños y niñas tengan la posibilidad de desarrollarse en un entorno natural, cercanos a su cultura y su lengua.

“Conservar la lengua materna en los niños es muy importante, en este caso el mapuzugun, porque se traduce además en una forma de pensar y en una forma de ordenar el pensamiento para luego actuar en el medio social, entonces resulta esencial reconocer y desarrollar esa lengua materna”, declaró la profesora e investigadora.

Metodología del ül

Posteriormente, fue el turno de Juan Ñanculef Huaiquinao, investigador de CONADI, quien realizó una presentación interactiva sobre los cantos mapuche (ül), los tayül (cantos sagrados en que sólo se usan vocales) y el afafan (grito de ánimo y celebración); todos los que fueron enseñados y practicados junto a los escolares y sus profesores presentes acompañados por trutruka y kultrun.

“El ül (canto) constituye una metodología muy práctica para que los niños puedan comprender mejor el mapuche kimün (conocimiento), así es que invito a los colegios, a los peñi y lamgen para que utilicen la metodología del ül, la música y además aprovechen de mostrar los instrumentos milenarios que tiene el pueblo mapuche”, señaló Ñanculef.

Finalmente, la actividad concluyó con la obra “Lican Rayen”, hermosa puesta en escena de la leyenda mapuche a cargo de la Compañía de Teatro Mapuche Rüpü de la Universidad de La Frontera, elenco integrado por estudiantes de diversas carreras de la UFRO y jóvenes temuquenses interesados en el arte escénico.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

12 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

13 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

13 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

13 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

14 horas hace