Categorías: Comunas

En Villarrica se inició la Campaña de Invierno 2014

Una serie de recomendaciones dieron a conocer profesionales de la salud municipal y del Hospital de Villarrica, con la finalidad que la comunidad en general sepa qué debe hacer y a qué lugar acudir en caso de necesitar atención médica durante este invierno.

La Campaña de Invierno 2014 está compuesta por una batería de medidas, tanto preventivas como curativas, que le permiten al sistema estar preparado para absorber la demanda que se produce durante la temporada invernal.

Medidas de prevención:

* Lave frecuentemente sus manos y la de sus niños con abundante agua y jabón

* Mantenga sus vacunas al día

* Evite los espacios cerrados y con mala ventilación

* Cuando estornude o tosa cúbrase su boca y nariz con su antebrazo

* Fortalezca las defensas de su bebe alimentándolo con leche materna

Según explicó la kinesióloga del Cesfam Villarrica, sector Diego Portales, Denisse Bardavid la comunidad debe además informarse acerca de los síntomas de las enfermedades respiratorias que afectan principalmente a los niños y adultos mayores en temporada invernal y que requieren de atención médica, estas son: dificultad para respirar, respiración muy rápida o hundimiento de la piel entre las costillas al respirar; tos que impide comer o dormir; dolor de oídos y dolor de cabeza intenso; escalofríos y fiebre difícil de controlar; rechazo alimentario y vómitos; somnolencia o irritabilidad.

Priorización de urgencias

Por otro lado profesionales del Hospital de Villarrica, dieron a conocer las medidas que se están adoptando en este recinto hospitalario, además de indicar que en el caso de las urgencias médicas que asisten al hospital y al igual que en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), municipales existen categorizaciones de pacientes, las que se dividen de la siguiente manera: C1 Grave; C2 mediana gravedad; C3 Menos Grave; C4 Leve y C5 Atención General. “Este ordenamiento busca establecer un mecanismo expedito para jerarquizar las prestaciones requeridas por los usuarios que consultan en la Unidad de Urgencia del Hospital de Villarrica de acuerdo a criterios de complejidad y/o de gravedad”, indicaron los profesionales.

A su vez la directora del recinto de Salud Hospitalario, Ingrid Yupanqui, explicó que dentro de los objetivos de esta medida está el organizar la demanda asistencial y priorizar la atención de los pacientes adultos y pediátricos, según gravedad, mediante una valoración rápida, exhaustiva y rigurosa e identificar rápidamente a los pacientes que se encuentran en condición de riesgo de salud, entre otras.

Hospital de Villarrica de Mediana Complejidad

De igual forma la doctora Yupanqui explicó que el Hospital de Villarrica se categoriza como de mediana complejidad, por lo que los pacientes según su diagnóstico, podrán ser derivados a un hospital de baja complejidad o bien realizar una hospitalización domiciliaria. “Al derivar a pacientes que están estables o que no presentan una enfermedad compleja, se elimina la posibilidad de que sean afectados por infecciones intrahospitalarias, contribuyendo además a que el enfermo se recupere más rápido”, concluyó.

Servicios de Atención Primaria de Urgencia SAPU Los Volcanes y Villarrica

El SAPU de los Cesfam Villarrica y Los Volcanes, atiende de lunes a viernes desde las 17:30 a las 24:00 horas, en tanto los sábados, domingos y festivos de 8:30 a 24:00 horas.

Horarios Salas IRA Cesfam Villarrica y Los Volcanes

Atiende de lunes a viernes de 8:30 a 17:20 horas y sábados, domingos y festivos de 10:00 a 16:00 horas.

“Es importante que nuestros usuarios sepan que durante la temporada invernal la demanda de atención aumenta considerablemente en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia, razón por la cual hemos como Municipio, a través de nuestro Departamento de Salud, realizado todos los esfuerzos para contar con todo el contingente médico en nuestros Cesfam, lo que sucede es que en ciertas oportunidades ocurren imponderables, como por ejemplo cuándo los doctores presentan licencia médica y se produce un desequilibrio con los turnos y horas pre establecidas, razón por la cual implementamos un sistema de traslado para nuestros vecinos desde un consultorio a otro, en caso de que en alguno de ellos no se encuentre el médico de turno”, destacó el alcalde Pablo Astete.

Cesfam de Licán Ray, Servicio de Urgencia Rural SUR

El SUR de Licán Ray atiende de lunes a viernes de 20:00 a 23:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 9:00 a 14:00 horas, en tanto de lunes a lunes se encuentra un técnico paramédico residente que atiende desde las 20:00 a 8:00 horas, además de un chofer de traslado.

De igual forma esta importante localidad de Villarrica cuenta con un kinesiólogo que atiende enfermedades respiratorias (siempre derivadas por un médico tratante), los días martes, miércoles y jueves de 14:00 a 20:00 horas y sábados, domingos y festivos de 9:00 a 15:00 horas.

prensa

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

1 hora hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

2 horas hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

2 horas hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

2 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

5 horas hace