Categorías: ActualidadSalud

Fiscalización de útiles escolares: seremi de Salud retiene cola fría no rotulada

Desde el mes de febrero la Autoridad Sanitaria se encuentra realizando una exhaustiva fiscalización de útiles escolares con el fin de prevenir posibles accidentes e intoxicaciones en los menores.

La compra de artículos escolares, alcanza su mayor demanda durante los meses de febrero y marzo, por lo que una acción informada de los padres y apoderados sobre los productos que adquieren, es fundamental para evitar accidentes e intoxicaciones.

En este contexto, la Autoridad Sanitaria dentro de su rol fiscalizador, desde el mes de febrero en adelante realiza una exhaustiva fiscalización de útiles escolares en todo el comercio establecido, para verificar el cumplimiento del Decreto Sanitario 374/97 del Ministerio de Salud, que indica la cantidad máxima de plomo admisible en artículos escolares.

“Chile tiene por temas de salud legislado cuánto es el máximo que deben tener los pegamentos u otros, de tolueno y plomo, éstos son componentes altamente tóxicos, principalmente afectan el sistema nerviosos y el de los niños en desarrollo aún más, por lo tanto, sus concentraciones están limitadas y en algunos productos deben estar libre de éstos”, aclaró Waldo Armstrong, Jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud.

En esta ocasión, la Autoridad Sanitaria se trasladó hasta la Librería Giorgio de Temuco, en donde se fiscalizó con especial énfasis la rotulación de los productos, encontrándose más de 100 unidades de cola fría que no se encontraban con su respectivo rotulado, transformándose en un peligro para la los menores.

“Una de las cosas que conversamos es la importancia de la rotulación en los productos, en este caso, encontramos que estos productos (cola fría) no tenían la rotulación donde se informa que no son tóxicos, que es una de las cosas importantes que debe tener un producto que sea utilizado por niños, por lo tanto, estos productos se van a retener mientras no se rotulen”, enfatizó Armstrong.

Es por lo anterior, que la Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía realizó un llamado a comprar útiles escolares sólo en el comercio establecido, para resguardar y proteger la salud de la población.

“Buscamos que estén etiquetados los pegamentos y las pinturas, que digan 0% tolueno, y lo más importante es que los apoderados compren en comercios establecidos, porque éstos son los que están en tutela de la Seremi de Salud”, recordó el Jefe DAS.

Dentro de este proceso, en el año 2013 en nuestra región se fiscalizaron 131 locales sin dar origen a sumarios sanitarios. Sin embargo, sí se realizaron retenciones de productos por no cumplir la normativa de etiquetado.

“En toda la región, todos los locales deben ser fiscalizados. El año 2013 llegamos a 131 locales, de los cuales en 55 se produjo una retención de productos porque no estaban correctamente etiquetados. Este año llevamos un 30% de avance respecto al año pasado”, señalo Waldo Armstrong.

La norma establece que las pinturas, barnices y demás productos no podrán tener una concentración superior a 0,06 % de plomo en peso, expresado como plomo metálico, determinado en base seca o contenido total no-volátil. En cuanto al tolueno se establece un límite máximo de 0,5% en peso.

Es por esto la importancia de exigir la procedencia, declaración de no toxicidad y origen del producto, ya que el plomo y sus compuestos son reconocidamente tóxicos y algunas de sus formas son consideradas como agentes posiblemente cancerígenos para el hombre.

Cabe señalar, que la exposición al plomo a temprana edad determina cambios irreversibles en el sistema nervioso central, que causan diversas alteraciones durante la edad adulta.

En los niños, el principal efecto es el retardo intelectual, entre otros efectos como anemia, hipertensión arterial, estreñimiento, parálisis de muñecas y tobillos, comportamiento agresivo, abortos espontáneos y daño espermático.

RECOMENDACIONES:

La recomendación y el llamado que realiza la Seremi de Salud, es para padres y apoderados a comprar sólo en lugares autorizados y sobre todo, revisar el etiquetado de los productos.

El producto debe contener lo siguiente:

• nombre del fabricante

• importador

• distribuidor

• país de origen

• fecha de vencimiento

• contenido neto

• conformidad con reglamento o normas que asegure que no es tóxico

• componentes e instrucciones de almacenamiento y uso

• rol del ISP, que certifica la condición efectiva de "no tóxico"

prensa

Entradas recientes

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

4 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

13 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

21 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

17 horas hace