Categorías: Actualidad

Futuros profesores de La Araucanía aprenden a jugar Palín

La iniciativa es organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del programa Acceso Regional, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil cuenta con el apoyo de Agrupación Chillkatufe Ufro Mew.

Con la participación de  20 estudiantes de distintas universidades de la región se desarrolla el  primer taller del juego del Palín, deporte ancestral, dirigido a estudiantes de pedagogías de La Araucanía.  Los profesores son Camila Painevilo, Alberto Huechumilla y Francisco Painevilo.
La iniciativa, organizada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del programa Acceso Regional, en conjunto con la Dirección de Desarrollo Estudiantil cuenta con el apoyo de Agrupación Chillkatufe Ufro Mew y  tiene como  objetivo contribuir a la formación integral de los futuros profesores en aspectos teóricos y prácticos del juego del palín, como estrategia pedagógica en la educación formal.

La directora de Cultura Karen Paichil, señaló que esta actividad surge con la idea de poder proporcionar el conocimiento de los juegos ancestrales mapuche, en este caso muy específicamente el palín, quienes deben insertarse en establecimientos educacionales con un número importante de matrículas de niños mapuche.

En este sentido la autoridad agregó que con esta iniciativa se busca  “apuntar a la pertinencia de los contenidos en los aspectos culturales y ofrecer una temática diferente también, es decir ya que los profesores no tienen dentro de sus mallas curriculares esta alternativa de ramos que estén asociados a la cultura mapuche”.

“Como Consejo de la Cultura creemos que en eso podemos colaborar, en eso podemos aportar y ofrecerle temáticas a estos profesores que apuntan justamente a un mejor encuentro con niños, con las comunidades, con los educadores tradicionales y también, a una revitalización tanto para la identidad de los niños y jóvenes participantes como a un acercamiento para los profesores que no son mapuche para que puedan conocer un poco más de la cosmovisión”, concluyó la directora regional.

Esta actividad, de carácter gratuito, se realiza en consideración a que históricamente un importante número estudiantes de educación realiza o realizará su labor pedagógica en sectores rurales o bien urbanos con presencia mapuche.

La primera sesión consistió en la entrega de elementos teóricos, posteriormente se realizó una clase práctica, donde los participantes pudieron conocer en la cancha elementos centrales acerca de cómo se juega este deporte y manifestación cultural propia del pueblo mapuche. La tercera y última sesión será este 8 de noviembre.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

2 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

5 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace