Categorías: Actualidad

Gobierno en terreno: Directora IPS Araucanía visitó barrio de Chilenos en Argentina

Gracias a una especial invitación recibida por el IPS de parte de agrupaciones de chilenos residentes en Argentina, la directora regional visitó a chilenos en Cordón Colón.

En el marco del programa de Gobierno en Terreno desarrollado por el Gobierno Regional de la Araucanía en Argentina desde el 9 al 11 de octubre, en la Provincia de Neuquén, la directora regional del IPS, María Antonieta Faúndez visitó el Barrio Cordón Colón de la Ciudad de Neuquén junto a su homólogo Maximiliano Bresciano, director regional (s) de la Administración Nacional de la Seguridad Social, ANSES.

Cabe mencionar que el Barrio Cordón Colón es un asentamiento con más de 39 años de fundación en la ciudad de Neuquén, en donde muchos compatriotas han instalado sus viviendas en terrenos fiscales, y que actualmente es el lugar que también otros inmigrantes latinoamericanos han elegido para vivir.

Respecto de las atenciones, la directora regional se mostró satisfecha con la visita y señaló que “pudimos ver el cariño con que se recibe a las autoridades, se veían agradecidos que el Gobierno Chileno haya realizado este gobierno en Terreno en Argentina ya que se sentían muy olvidados, según lo que nos manifestaron”.

Respecto a la visita, Faúndez explicó que “pudimos reunirnos con la gente, se hizo trabajo de atención directa con el público, en donde pude atenderlos y conocer sus principales consultas y necesidades”.

Cabe destacar que María Antonieta Faúndez se reunió con más de 100 chilenos que viven en Cordón Colón y quienes en su mayoría consultaron respecto a la Pensión Básica Solidaria otorgada por el Gobierno Chileno.

“Nuestros compatriotas contaban que los ciudadanos españoles e italianos en Argentina reciben una pensión por el sólo hecho de tener esa nacionalidad. Ellos creen que todos los chilenos, como dice la constitución, somos iguales en deberes y derechos, por lo tanto deben recibir una Pensión Básica solidaria. Se sienten ciudadanos de segunda clase por no tener derecho a la pensión, me señalaban”.

Por último, la autoridad manifestó que tanto el IPS como su par argentina, ANSES, seguirán trabajando unidos por el bienestar de la ciudadanía.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

53 minutos hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

17 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

17 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

17 horas hace