Categorías: Actualidad

Hasta el 10 de octubre: INJUV lanza Fondo Juvenil para el Desarrollo Indígena

Las organizaciones comunitarias y/o indígenas interesadas en postular al fondo podrán hacerlo completando el formulario a través del sitio web www.injuv.cl.

Para apoyar proyectos de innovación social, emprendimiento, participación comunitaria y rescate de la identidad desarrollado por jóvenes, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) lanzó el “Fondo Juvenil para el Desarrollo Indígena”.

A la iniciativa podrán postular, hasta el viernes 10 de octubre, proyectos en las temáticas de cultura, arte y cosmovisión, participación social indígena, recuperación de espacios públicos y  patrimonio cultural, deporte ancestral, desarrollo sustentable,  emprendimiento y  desarrollo de la mujer de pueblos originarios.

El Director Nacional de INJUV, Nicolás Preuss dijo que, “estamos lanzando un fondo que no solo permite financiar proyectos de asociaciones comunitarias y/o indígenas, sino también entregar oportunidades para el desarrollo social a través de sus ideas”.

A dicho fondo pueden postular todas las organizaciones comunitarias, territoriales o funcionales, que se encuentren constituidas como persona jurídica, como también, asociaciones indígenas según ley Nº 19.253, que se encuentren con personalidad jurídica CONADI, ambas sin fines de lucro que desarrollen un trabajo orientado al desarrollo indígena.

No podrán postular Municipalidades, Corporaciones Municipales, Servicios Públicos, Gobernaciones, Ministerios ni otros organismos Públicos.

Los proyectos ganadores recibirán un financiamiento de un millón de pesos para la realización del plan. Quienes deseen postular deberán hacerlo completando el formulario ubicado en el sitio web www.injuv.cl.

Oficina de Pueblos Originarios

Esta iniciativa nace tras la creación de la nueva Oficina de Pueblos Originarios de INJUV, la cual tiene como principal objetivo desarrollar planes, políticas y programas orientados a los jóvenes pertenecientes a pueblos indígenas.

“Esperamos, en el futuro abrir oficinas regionales que puedan entregar información sobre la oferta programática del Gobierno en materia indígena a nuestros jóvenes; ser contraparte del INJUV ante CONADI y formar mesas intersectoriales con otros servicios relacionados; asegurar la pertinencia indígena en la inversiones del servicio proponiendo cursos de acción; realizar seguimiento a proyectos y/o convenios con otras instituciones referentes al tema indígena urbano o rural y proponer en los planes de capacitación la formación intercultural para los funcionarios en el desarrollo de sus labores”, explicó el Director Nacional.

prensa

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

4 horas hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

5 horas hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

5 horas hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

5 horas hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

5 horas hace