Categorías: Política y Economía

Importante vinculación de SERCOTEC con delegación Internacional

En el marco de gestiones que el Gobierno Regional realiza a fin desarrollar una vinculación, con el Gobierno del Principado de Asturias, se realizó una reunión en las oficinas de la Secretaria Ministerial de Economía, dicha jornada fue planificada ya que los representantes de la península ibérica han impulsado interesantes proyectos con fines educativos y de fomento económico, iniciativas que apuntan a generar competencias y habilidades emprendedoras, con énfasis en la inclusión de contenidos en el sistema escolar y junto a ello, el incentivo a la creación de empresas.

Con un extensa agenda que se extiende hasta el viernes, la delegación de Asturias, que visita nuestro país, espera generar importantes vínculos con diferentes estamentos públicos de la Araucanía, la comisión es integrada por Julio González Zapico – Director General de Comercio y Turismo del Principado de Asturias; Marta Pérez Pérez y José Antonio Vega, Directora Gerente y Responsable del área de transferencia de VALNALÓN, respectivamente.

Respecto a la jornada de trabajo, la Directora Regional de SERCOTEC, Paola Moncada destacó: “Siempre conocer otras experiencias es positivo, nuestro SERCOTEC, persigue objetivos similares a la Empresa Pública VALNALÓN, del principado de Asturias, por tanto este acercamiento es muy relevante, nos interesaba conocer como ellos han desarrollado una cultura emprendedora, desde un modelo de Educación para el Emprendimiento, aquí se nos expuso la cadena de formación de emprendedores, implementado con éxito inicialmente en España y hoy en diversos países del Mundo y, junto a lo anterior, diseñar un espacio de colaboración entre la Región de La Araucanía y el Principado de Asturias, con la finalidad de fortalecer el mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas de nuestra región”.

“Ellos instalan la cultura emprendedora desde la educación temprana para la formación de empresarios y efectúan seguimiento y soporte permanente a las empresas y emprendedores que asisten, eso es tremendamente importante, el estado debe contribuir a la promoción y apoyo de la capacidad de gestión de la empresa, no sólo a su formalización, sino también en el acompañamiento, prioritariamente a las microempresas y nuestros emprendedores que muchas veces, presentan importantes iniciativas de negocios, innovadoras, pero que se ven truncadas por falta de asistencia técnica o acompañamiento, bueno la Presidenta ha sido clara cuando ha considerado en su programa la creación de una red de centros de desarrollo empresarial, que ofrecerán asistencia a la empresa”, en ello estamos trabajando y todas las experiencias que vayan en esa línea son bienvenidas”, sostuvo la autoridad.

Por su parte el Seremi de Economía, Robinson López tras culminada la jornada sostuvo: “Quede gratamente sorprendido con esta visita, ya que algunas cosas de lo que ellos nos mostraron nosotros la estamos haciendo, pero con énfasis distinto, la gracias que tienen ellos respecto al enfoque del emprendimiento es que lograron juntar la Educación con políticas que fortalezcan el emprendimiento, eso en nosotros en Chile debemos aprender un poco más, es el momento de innovar respecto a que la semilla del emprendimiento se debe crear ojala en la educación básica en nuestro país, trabajarla en la educación media, crear el tema del emprendimiento en la Educación y después tener emprendedores que estén formados por emprendedores, es decir que en el largo plazo cuando ellos desarrollen el emprendiendo tengan las herramientas para que su emprendimiento sea exitoso”.

Cabe destacar, en el área del fortalecimiento y creación de empresas locales, la experiencia asturiana ha sido la de impulsar un programa denominado “semillero de empresas”, apoyando los emprendimientos desde su creación hasta su consolidación. En este contexto, la región de Asturias ha contribuido a fomentar la reactivación económica de su territorio, impulsado una fuerte política de incentivos a la creación y mejoras de la competitividad de las Pymes asturianas en el marco del nuevo ordenamiento económico establecido por la conformación de la Unión Europea.

Conocer esta experiencia, es una instancia positiva para la aplicación en un escenario a futuro del nuevo enfoque estratégico de fomento productivo impulsado desde el Gobierno, para apoyar el fortalecimiento de las economías locales en los territorios.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

12 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

14 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

15 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

15 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace