Categorías: Actualidad

INDAP reafirma apoyo a mujeres indígenas en su día

– Con el nombre “La mujer Lafkenche construye el buen vivir” se desarrolló celebración en la comuna de Saavedra.

Más de 200 mujeres Lafkenche, de distintas agrupaciones campesinas del sector Budi de Puerto Domínguez, participaron de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el municipio de Saavedra.

La actividad se inició con las exposiciones de dos mujeres indígenas, quienes plantearon los problemas y desafíos para avanzar en convivencia familiar y comunitaria. En este contexto se realizó un conversatorio, en donde se analizaron diferentes experiencias y se plantearon propuestas para reconstruir, lo que ellas definieron como “el buen vivir”, todo esto bajo una dinámica de exposiciones que concluyeron con un intercambio de opiniones y de síntesis con representantes de la comuna y del SERNAM.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con el desarrollo productivo para este segmento agrícola, el cual ha tenido un sostenido incremento de participación en emprendimientos rurales que les permiten incrementar los ingresos para su grupo familiar. En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director de INDAP en La Araucanía, destacó que en la comuna de Saavedra son 15 las unidades operativas correspondientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en donde la participación de la mujer cumple un rol fundamental. “Uno de nuestros desafíos, planteados por la Presidenta Bachelet, es generar más oportunidades para incrementar la participación de las mujeres en los procesos productivos agrícolas, quienes con más fuerza están asumiendo roles protagónicos en el desarrollo rural. En esta celebración reafirmamos nuestro compromiso de apoyo porque creemos en sus capacidades y liderazgo”, destacó la autoridad del agro.
Luego de compartir experiencias, se entregaron algunos reconocimientos a mujeres destacadas, para posteriormente finalizar la jornada con un desfile de modas étnico, donde se lucieron las prendas de la artesana Patricia Lipin.

La celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Bolivia, nace para conmemorar la muerte de Bartolina Sisa, mujer quechua que dio su vida durante la rebelión anticolonial en Perú en el año 1782.

Editor

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

13 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

14 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

19 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

16 horas hace