Categorías: Actualidad

INDAP reafirma apoyo a mujeres indígenas en su día

– Con el nombre “La mujer Lafkenche construye el buen vivir” se desarrolló celebración en la comuna de Saavedra.

Más de 200 mujeres Lafkenche, de distintas agrupaciones campesinas del sector Budi de Puerto Domínguez, participaron de la conmemoración del Día de la Mujer Indígena organizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) y el municipio de Saavedra.

La actividad se inició con las exposiciones de dos mujeres indígenas, quienes plantearon los problemas y desafíos para avanzar en convivencia familiar y comunitaria. En este contexto se realizó un conversatorio, en donde se analizaron diferentes experiencias y se plantearon propuestas para reconstruir, lo que ellas definieron como “el buen vivir”, todo esto bajo una dinámica de exposiciones que concluyeron con un intercambio de opiniones y de síntesis con representantes de la comuna y del SERNAM.

Asimismo, se abordaron temas relacionados con el desarrollo productivo para este segmento agrícola, el cual ha tenido un sostenido incremento de participación en emprendimientos rurales que les permiten incrementar los ingresos para su grupo familiar. En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director de INDAP en La Araucanía, destacó que en la comuna de Saavedra son 15 las unidades operativas correspondientes al Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), en donde la participación de la mujer cumple un rol fundamental. “Uno de nuestros desafíos, planteados por la Presidenta Bachelet, es generar más oportunidades para incrementar la participación de las mujeres en los procesos productivos agrícolas, quienes con más fuerza están asumiendo roles protagónicos en el desarrollo rural. En esta celebración reafirmamos nuestro compromiso de apoyo porque creemos en sus capacidades y liderazgo”, destacó la autoridad del agro.
Luego de compartir experiencias, se entregaron algunos reconocimientos a mujeres destacadas, para posteriormente finalizar la jornada con un desfile de modas étnico, donde se lucieron las prendas de la artesana Patricia Lipin.

La celebración del Día Internacional de la Mujer Indígena, instituido el año 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Bolivia, nace para conmemorar la muerte de Bartolina Sisa, mujer quechua que dio su vida durante la rebelión anticolonial en Perú en el año 1782.

Editor

Entradas recientes

Simulacro en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con motivo del Día Mundial del ACV: Concienciación y Prevención ante el Aumento de Casos en La Araucanía

Con motivo del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena…

4 horas hace

Pucón: drones municipales permitieron rescatar a dos turistas extraviados en inmediaciones del volcán Villarrica

Fue en la mañana de este miércoles 29 de octubre que se informó el hallazgo…

4 horas hace

Carabineros detiene a autor de robo en jardín infantil de Collipulli

Un hombre fue detenido por Carabineros de la Segunda Comisaría de Collipulli, tras ser sindicado…

4 horas hace

Estudiantes se reúnen en muestra de arte juvenil que promueve la Educación artística y la participación escolar

En una jornada marcada por la creatividad, el talento y la colaboración, se desarrolló en…

4 horas hace

Jardines Infantiles de JUNJI Araucanía participan en la 6ª versión de la Muestra Intercultural Pegelowün

Treinta y cuatro jardines infantiles interculturales de la JUNJI Araucanía participaron en la 6ª versión…

5 horas hace

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

5 horas hace