Investigadora presenta estudio sobre vestimenta mapuche

· El proyecto fue financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes a través del Fondart.

“Mapuche zomo ñi ad newen. La vestimenta es identidad y fuerza de la mujer mapuche”, se titula el estudio realizado por Elisa Avendaño Curaqueo, investigadora mapuche, y que fue presentado hace algunos días en la Sala Enrique Eilers del Museo Regional de La Araucanía.

En la ocasión estuvo presente la directora del Consejo de la Cultura, Karen Paichil y la encargada de extensión y educación del Museo Regional de La Araucanía, Susana Chacana.

El proyecto recibió financiamiento de Gobierno a través del Fondart del CNCA, el monto otorgado corresponde a 7.890.000 pesos. Los resultados de este trabajo se materializaron en un libro y un DVD, que reúnen entrevistas, fotografías y las conclusiones del estudio. Éste tuvo como objetivo central contribuir al conocimiento y preservación de las creencias, valores y significados culturales que envuelven a los diferentes componentes de la vestimenta tradicional.

Revalorización del conocimiento ancestral

Para la directora de cultura esta es una iniciativa relevante porque dentro de los lineamientos del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se encuentra precisamente el fortalecer y promover la cultura mapuche en particular y de los pueblos originarios, en general. En este sentido, “el valor principal está en la persona que realiza esta investigación, Elisa Avendaño, que tiene una larga trayectoria como investigadora mapuche y que transmite esta sabiduría con mucha responsabilidad y compromiso”.

La autoridad subrayó que un segundo aspecto a destacar es la revalorización que a través de esta investigación se hace del conocimiento ancestral que sido transmitido de generación en generación. “Y hoy en día gracias a este compromiso de estos sabios mapuches podemos tener estos productos, estos insumos, como llegar a escribir un libro y como llegar a generar un DVD, un registro documental sobre qué pasa actualmente específicamente en este caso con la vestimenta mapuche. Entonces fortalece nuestros programas y potencia su desarrollo y su difusión a nivel de región y de país también”, expresó la directora.

La vestimenta y su valor espiritual

A la presentación también asistieron las mujeres que fueron entrevistadas durante el desarrollo de la investigación. Una de ellas, María Luisa Ladino, manifestó que este estudio permite “mostrar a la sociedad mapuche y chilena que nuestra cultura está viva y que nuestra cultura tiene mucho que entregar. Que cada prenda que nos colocamos las mujeres mapuche tiene un valor mucho más allá de lo social, es espiritual, la vida mapuche es espiritual, no es moda”.

Entre las principales conclusiones del estudio se puede mencionar que muchas de las prendas han sido elaboradas con materiales obtenidos de la naturaleza, como la plata, la lana, ambos contienen un valor preferencial como fuerza y expresión de posición social y económica. Otro de sus componentes simbólicos está en que la vestimenta constituye un elemento de identidad con variados significados culturales, mediante el cual las mujeres, en la actualidad, buscan el reconocimiento y valoración de su pueblo.

Para la cultora de música mapuche e investigadora Elisa Avendaño “fue siempre un sueño saber y hacer un material como éste para las niñas jóvenes, porque fuera de no tener conocimiento sobre el contenido de la vestimenta, porqué uno se tiene que colocar este tipo de vestimenta, se visten muy mal. Están con toda la falta de conocimiento y un poco esa es la idea de poder trabajar este proyecto y poder dejar escrito los conocimientos. Que la gente pueda seguir como iniciativa el empezar a preocuparse de conocer y aprender bien lo que significa la vestimenta y las joyas mapuche”, reflexionó.

El equipo de trabajo estuvo integrado además por Guido Brevis, Cecilia Garrido y Claudio Melillán.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

3 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

13 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

13 horas hace