Categorías: Turismo

La Araucanía se diversifica y alcanza nuevos mercados en Sudamérica y Europa

• Sernatur realizará acciones de promoción en Colombia y Francia. Adicionalmente, la institución reforzará el mercado español con capacitaciones a tour operadores turísticos y medios de comunicación en Madrid para, de esta manera, lograr un mayor alcance a los turistas

Tras los buenos resultados de la prospección del mercado colombiano en septiembre de 2012, por parte de la Unidad de Marketing de Sernatur de La Araucanía, la institución gubernamental del turismo regional promocionará desde este martes 24 a la región en la feria internacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo –Anato 2014, en Bogotá.

El Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, destacó al mercado colombiano y señaló que “cada vez están llegando más turistas provenientes de ese país. De ahí la importancia de generar acciones concretas y reales que vayan en línea con el crecimiento sostenido que ha tenido La Araucanía en más de un 20% de turistas internacionales llegados a la región”, destacó.

Así mismo, el próximo 04 de marzo, profesionales del Servicio Nacional de Turismo realizarán un evento exclusivo de La Araucanía en la capital de Francia, orientado a tour operadores, agentes de viajes y prensa especializada, el que se llevara a efecto en la Embajada de Chile en ese país,  ello debido a que existe un incremento de franceses en el país y a región.

España se fortalece

Además de Colombia y Francia, la próxima acción inmediata de Sernatur es fortalecer el mercado español, a través de la realización también de un evento exclusivo de la región en Madrid, debido a que este país europeo está retomando su ubicación, como uno de los que más turistas aporta en la participación general de los mercados internacionales a Chile.

En los 3 países Sernatur informará y capacitará a quienes comercializan y difunden nuevos destinos sobre los atractivos que en La Araucanía un viajero puede vivir como experiencia turística, destacando la ventaja competitiva que la región posee: su naturaleza prístina y la cultura mapuche.

“Con estas nuevas acciones estamos generando una apertura de nuestra marca ‘Araucanía, Naturaleza Originaria’ en nuevos mercados internacionales, ya que tenemos ventajas competitivas y diferenciadoras con la unión positiva entre nuestra naturaleza y el pueblo mapuche”, destacó Álvarez.

Las tres acciones de promoción turística de Sernatur se concretan bajo recursos transferidos por parte del Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

4 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

6 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

6 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

6 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

6 horas hace