Categorías: Turismo

La Araucanía se diversifica y alcanza nuevos mercados en Sudamérica y Europa

• Sernatur realizará acciones de promoción en Colombia y Francia. Adicionalmente, la institución reforzará el mercado español con capacitaciones a tour operadores turísticos y medios de comunicación en Madrid para, de esta manera, lograr un mayor alcance a los turistas

Tras los buenos resultados de la prospección del mercado colombiano en septiembre de 2012, por parte de la Unidad de Marketing de Sernatur de La Araucanía, la institución gubernamental del turismo regional promocionará desde este martes 24 a la región en la feria internacional de la Asociación Colombiana de Agencias de Viaje y Turismo –Anato 2014, en Bogotá.

El Director Regional de Sernatur, Sebastián Álvarez, destacó al mercado colombiano y señaló que “cada vez están llegando más turistas provenientes de ese país. De ahí la importancia de generar acciones concretas y reales que vayan en línea con el crecimiento sostenido que ha tenido La Araucanía en más de un 20% de turistas internacionales llegados a la región”, destacó.

Así mismo, el próximo 04 de marzo, profesionales del Servicio Nacional de Turismo realizarán un evento exclusivo de La Araucanía en la capital de Francia, orientado a tour operadores, agentes de viajes y prensa especializada, el que se llevara a efecto en la Embajada de Chile en ese país,  ello debido a que existe un incremento de franceses en el país y a región.

España se fortalece

Además de Colombia y Francia, la próxima acción inmediata de Sernatur es fortalecer el mercado español, a través de la realización también de un evento exclusivo de la región en Madrid, debido a que este país europeo está retomando su ubicación, como uno de los que más turistas aporta en la participación general de los mercados internacionales a Chile.

En los 3 países Sernatur informará y capacitará a quienes comercializan y difunden nuevos destinos sobre los atractivos que en La Araucanía un viajero puede vivir como experiencia turística, destacando la ventaja competitiva que la región posee: su naturaleza prístina y la cultura mapuche.

“Con estas nuevas acciones estamos generando una apertura de nuestra marca ‘Araucanía, Naturaleza Originaria’ en nuevos mercados internacionales, ya que tenemos ventajas competitivas y diferenciadoras con la unión positiva entre nuestra naturaleza y el pueblo mapuche”, destacó Álvarez.

Las tres acciones de promoción turística de Sernatur se concretan bajo recursos transferidos por parte del Gobierno Regional de La Araucanía a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

9 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

9 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

14 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

14 horas hace