Categorías: Turismo

Sernatur prospecta mercado turístico colombiano y promociona a la región de La Araucanía

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en La Araucanía se encuentra realizando un trabajo de prospección y promoción en el mercado colombiano, con el objetivo de incentivar a tour operadores y agencias de viajes de Colombia a difundir los atractivos turísticos que la región de La Araucanía ya ofrece con gran éxito en otros países.

“Estamos trabajando es una prospección al mercado colombiano. Hay que pensar que este mercado es el que más ha crecido en los últimos dos años, en cuanto a ingresos en Chile. Es por eso que en Bogotá estamos haciendo un workshop y algunas actividades de capacitación con tour operadores y agencias de viajes para posicionar a la región de La Araucanía en Colombia”, destacó el Director Regional de SERNATUR en la región de La Araucanía, Sebastián Álvarez.

En las actividades participa el Director Regional de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez; la encargada de la unidad de Marketing y Calidad de la institución, María Eliana Muñoz y también se prevé la participación y apoyo para las actividades del Embajador de Chile en Colombia, Gustavo Ayares.

Es por esto que este martes 11 de septiembre, la Dirección Regional de SERNATUR en La Araucanía, realizará una serie de capacitaciones (workshop) en Bogotá, para informar sobre el Destino Araucanía a los operadores de Colombia, con el propósito de incentivar a la creación de paquetes turísticos a corto y mediano plazo para turistas de ese país que deseen disfrutar de la región y de sus atractivos.

SERNATUR se encuentra informando en Colombia sobre las 6 experiencias turísticas que se pueden realizar en La Araucanía: “Aventura y Deporte”, “Cultura y Patrimonio”, “Sabores y Vino”, “Vida Urbana”, “Salud y Bienestar” e “Inspiración Natural”. A lo anterior, también se está indicando las actividades que puede realizar un turista en la región como visitar Áreas Silvestres Protegidas (ASP), lagos y volcanes, degustar gastronomía típica chilena, conocer la cultura mapuche, practicar deportes de invierno, descansar en los centros termales y un sinfín de otras actividades.

Las actividades en Colombia fueron planificadas por ejecutivos de Sernatur y TurismoChile, las que fueron a la vez coordinadas con la Embajada de Chile en Colombia para un apoyo de estas gestiones en Bogotá. De esta manera, se pretende conocer la realidad de los tour operadores colombianos y del público final para generar acciones futuras que vayan en la línea de obtener buenos resultados para atraer más turistas.

admin

Entradas recientes

Conductor de microbús es despedido tras agresión a estudiante en Temuco

El hecho ocurrió en medio de un confuso episodio que estaría relacionado con el uso…

11 horas hace

Selva Oscura en Victoria: Carabineros COP detienen a cuatro sujetos por amenazas, daños e incendio

En el sector Selva Oscura, Carabineros de la 2ª Comisaría COP Pailahueque lograron la detención…

12 horas hace

Bienes Nacionales de La Araucanía entrega permiso de ocupación para la realización de las Fondas en sector Isla Cautín de Temuco

Tras semanas de trabajo en conjunto y reuniones que llegaron a buen puerto, la Seremi…

16 horas hace

Diversos panoramas familiares y una fonda traerá la Semana de las Tradiciones Chilenas de SOFO

El evento de Fiestas Patrias más grande de la región  se realizará desde el 17…

16 horas hace

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

17 horas hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

18 horas hace