Categorías: Turismo

Sernatur prospecta mercado turístico colombiano y promociona a la región de La Araucanía

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en La Araucanía se encuentra realizando un trabajo de prospección y promoción en el mercado colombiano, con el objetivo de incentivar a tour operadores y agencias de viajes de Colombia a difundir los atractivos turísticos que la región de La Araucanía ya ofrece con gran éxito en otros países.

“Estamos trabajando es una prospección al mercado colombiano. Hay que pensar que este mercado es el que más ha crecido en los últimos dos años, en cuanto a ingresos en Chile. Es por eso que en Bogotá estamos haciendo un workshop y algunas actividades de capacitación con tour operadores y agencias de viajes para posicionar a la región de La Araucanía en Colombia”, destacó el Director Regional de SERNATUR en la región de La Araucanía, Sebastián Álvarez.

En las actividades participa el Director Regional de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez; la encargada de la unidad de Marketing y Calidad de la institución, María Eliana Muñoz y también se prevé la participación y apoyo para las actividades del Embajador de Chile en Colombia, Gustavo Ayares.

Es por esto que este martes 11 de septiembre, la Dirección Regional de SERNATUR en La Araucanía, realizará una serie de capacitaciones (workshop) en Bogotá, para informar sobre el Destino Araucanía a los operadores de Colombia, con el propósito de incentivar a la creación de paquetes turísticos a corto y mediano plazo para turistas de ese país que deseen disfrutar de la región y de sus atractivos.

SERNATUR se encuentra informando en Colombia sobre las 6 experiencias turísticas que se pueden realizar en La Araucanía: “Aventura y Deporte”, “Cultura y Patrimonio”, “Sabores y Vino”, “Vida Urbana”, “Salud y Bienestar” e “Inspiración Natural”. A lo anterior, también se está indicando las actividades que puede realizar un turista en la región como visitar Áreas Silvestres Protegidas (ASP), lagos y volcanes, degustar gastronomía típica chilena, conocer la cultura mapuche, practicar deportes de invierno, descansar en los centros termales y un sinfín de otras actividades.

Las actividades en Colombia fueron planificadas por ejecutivos de Sernatur y TurismoChile, las que fueron a la vez coordinadas con la Embajada de Chile en Colombia para un apoyo de estas gestiones en Bogotá. De esta manera, se pretende conocer la realidad de los tour operadores colombianos y del público final para generar acciones futuras que vayan en la línea de obtener buenos resultados para atraer más turistas.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

4 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

5 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

5 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

6 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

7 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

7 horas hace