Categorías: Turismo

Sernatur prospecta mercado turístico colombiano y promociona a la región de La Araucanía

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) en La Araucanía se encuentra realizando un trabajo de prospección y promoción en el mercado colombiano, con el objetivo de incentivar a tour operadores y agencias de viajes de Colombia a difundir los atractivos turísticos que la región de La Araucanía ya ofrece con gran éxito en otros países.

“Estamos trabajando es una prospección al mercado colombiano. Hay que pensar que este mercado es el que más ha crecido en los últimos dos años, en cuanto a ingresos en Chile. Es por eso que en Bogotá estamos haciendo un workshop y algunas actividades de capacitación con tour operadores y agencias de viajes para posicionar a la región de La Araucanía en Colombia”, destacó el Director Regional de SERNATUR en la región de La Araucanía, Sebastián Álvarez.

En las actividades participa el Director Regional de Sernatur Araucanía, Sebastián Álvarez; la encargada de la unidad de Marketing y Calidad de la institución, María Eliana Muñoz y también se prevé la participación y apoyo para las actividades del Embajador de Chile en Colombia, Gustavo Ayares.

Es por esto que este martes 11 de septiembre, la Dirección Regional de SERNATUR en La Araucanía, realizará una serie de capacitaciones (workshop) en Bogotá, para informar sobre el Destino Araucanía a los operadores de Colombia, con el propósito de incentivar a la creación de paquetes turísticos a corto y mediano plazo para turistas de ese país que deseen disfrutar de la región y de sus atractivos.

SERNATUR se encuentra informando en Colombia sobre las 6 experiencias turísticas que se pueden realizar en La Araucanía: “Aventura y Deporte”, “Cultura y Patrimonio”, “Sabores y Vino”, “Vida Urbana”, “Salud y Bienestar” e “Inspiración Natural”. A lo anterior, también se está indicando las actividades que puede realizar un turista en la región como visitar Áreas Silvestres Protegidas (ASP), lagos y volcanes, degustar gastronomía típica chilena, conocer la cultura mapuche, practicar deportes de invierno, descansar en los centros termales y un sinfín de otras actividades.

Las actividades en Colombia fueron planificadas por ejecutivos de Sernatur y TurismoChile, las que fueron a la vez coordinadas con la Embajada de Chile en Colombia para un apoyo de estas gestiones en Bogotá. De esta manera, se pretende conocer la realidad de los tour operadores colombianos y del público final para generar acciones futuras que vayan en la línea de obtener buenos resultados para atraer más turistas.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

3 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

5 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

5 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

5 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

5 horas hace