Categorías: Actualidad

Con la Presencia de Machis y Lonkos Conaf y Servicio de Salud firman importante convenio de medicina intercultural

En una muestra más de integración con los pueblos originarios por parte del Gobierno, se realizó la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional entre La Corporación Nacional Forestal, CONAF, dependiente del Ministerio de Agricultura, la Asociación Indígena Newentuleaiñ y el Servicio de Salud Araucanía Sur, dando cuenta de una vinculación estrecha entre estos organismos para brindar una solución definitiva al abastecimiento de hierbas y plantas medicinales (lawen) necesarias para continuar con la labor del Centro de Medicina Mapuche de Nueva Imperial, toda vez que esta entidad presta un servicio integral de salud, con base en la medicina tradicional Mapuche.

Este acuerdo firmado, permitirá que los especialistas y agentes mapuches en salud, como las: Machi, Ngutamchefe, Puñeñelchefe y Ngulamtuche, que cumplen con las funciones en el Centro de Medicina, sean favorecidos con el abastecimiento de plantas medicinales mediante la obtención de este valioso insumo directamente desde las Reservas Nacionales Alto Bio-Bio, Malalcahuello, Malleco, Nalcas y Villarrica. Además de apoyo técnico para conservar espacios de Bosque Nativo donde crecen hierbas medicinales en la comuna de Nueva Imperial y que actualmente abastecen al Centro. Y no menos importante es el compromiso de apoyar la formulación de proyectos que se presenten con estos mismos objetivos a diferentes instancias de financiamiento.

La importancia y relevancia de este convenio es que a través de este, podemos funcionar como centro de medicina, ya que, los lawen que se encuentran en los predios como los que administra CONAF nos sirven para preparar los preparados que les entregamos a los pacientes, que es el insumo básico para hacer nuestra medicina, sin los lawen no podríamos hacer nuestra medicina mapuche”, indicó Leila Freire Lizama, Representante Legal de la Asociación Newentuleaiñ,

Las enfermedades Mapuche reconocidas como tales por su cosmovisión, deben ser tratadas en acuerdo con el Sistema de Salud Mapuche, donde el recurso fundamental lo constituyen las plantas medicinales, cuya eficacia se relaciona con los ecosistemas naturales en los que éstas crecen en forma silvestre.

La Directora Servicio de Salud Araucanía Sur, María Angélica Barría, señaló que “hemos incorporado el financiamiento para el lawen, pero hace ya tres años nos han indicado la dificultad para conseguir los elementos necesarios para prepararlo. De ahí la importancia de este convenio, porque a través de la CONAF lo que hacemos, es poder tener certeza de encontrar las hierbas necesarias para preparar el lawen en aquellos lugares protegidos”.

Y en este marco, para la máxima autoridad de CONAF, Roberto Leslie, la importancia de este convenio radica, en parte, en que este “es un reconocimiento concreto a la importancia de la medicina mapuche y por otra, a que la labor de protección y conservación que realiza CONAF con las Áreas Silvestres Protegidas se valida y refuerza cada vez que se pueden concretar este tipo de convenios, donde la gente y en especial los pueblos originarios pueden hacer uso de ellas”.

Las Reservas Nacionales de La Araucanía, administradas por CONAF, representan un reservorio natural de hierbas medicinales que pueden ser utilizadas por los especialistas de la medicina de los pueblos originarios. Por lo tanto, estas especies podrán abastecer las necesidades de los especialistas del Centro de Medicina Mapuche de Nueva Imperial”, agregó Leslie.

Por otra parte es importante destacar que la Asociación Newentuleaiñ entregará capacitaciones, orientaciones, formación en la cultura y en técnicas de extracción de lawen, además de transferir conocimiento sobre el sistema de salud mapuche a los funcionarios y profesionales de CONAF y Servicio de Salud Araucanía Sur.

admin

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

3 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

3 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

5 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

6 horas hace