Categorías: Actualidad

Conexión a internet en sectores rurales y llamados #AltoAlFuego en pórticos de peajes son aportes de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales

Mantención de cortafuegos en la Ruta 5 Sur, conexión a internet para bases de brigada que se encuentran sectores rurales y el llamado #AltoAlFuego en los pórticos de las plazas de peaje durante todo el verano, son algunos de los resultados de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales, que sesionó por cuarta vez, en el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, informó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Como región debemos sentirnos orgullosos porque ésta fue la primera Mesa de prevención de incendios del país, que está siendo imitada por otras regiones y que permite a la institucionalidad coordinarse en la prevención de incendios forestales y nos permite acudir de manera mucho más ordenada, eficiente y eficaz en la prevención medidas de control de incendios”, precisó el seremi de Agricultura, Alberto Hofer.

A su vez, el director de CONAF comentó que la Mesa que lidera la Corporación, trabaja hace dos años con el sector vial, agrícola, eléctrico, salud y educación. “Ha sido un trabajo potente que se ha realizado con un adversario común que es el fuego, que tiene cada vez un escenario más propicio como consecuencia del cambio climático, por lo mismo tenemos que estar muy unidos con las mejores estrategias para prevenir”, enfatizó.

En la sesión, CONAF firmó dos convenios: uno con una empresa de conexión a internet, y un segundo, que con la seremía de Educación.

“Hemos puesto en contacto a la Mesa de Prevención de Incendios Forestales con una empresa prestadora de servicios de conexión y hemos actuado como nexo entre el Estado y los privados”, acotó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones y garante de este acuerdo, Ulises Asenjo.

Para Jaime Weinborn, subgerente Experiencia de Clientes y Responsabilidad Empresarial de Mundo Pacífico este convenio “aportará con internet a CONAF con una banda ancha y fibra óptima de 300 megas, lo que fortalecerá la conectividad de la oficina de brigada en Victoria y permitir un funcionamiento normal con el sistema de alarmas y quemas agrícolas, entre otras”.

Por último, Juan Carlos Riquelme, coordinador Educación Media de la seremía de Educación, dijo que, “creemos que la forma más útil y eficaz de hacer una buena prevención es llegando a todos los establecimientos educacionales de la región, profesores, estudiantes, directores y a los apoderados, que puedan conversar en el colegio y sus casas sobre los diseños de prevención y cómo se aplican en los hogares, de manera de crear conciencia”.

Editor

Entradas recientes

Fundación Kiri viaja a Dinamarca para conocer e implementar en Chile métodos educativos integrales para niñas y niños

Florencia Álamos, neurocientífica y directora ejecutiva de Fundación Kiri, conocerá en terreno el trabajo de…

38 minutos hace

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

16 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

17 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

17 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

17 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

18 horas hace