Categorías: Actualidad

Conexión a internet en sectores rurales y llamados #AltoAlFuego en pórticos de peajes son aportes de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales

Mantención de cortafuegos en la Ruta 5 Sur, conexión a internet para bases de brigada que se encuentran sectores rurales y el llamado #AltoAlFuego en los pórticos de las plazas de peaje durante todo el verano, son algunos de los resultados de la Mesa de Prevención de Incendios Forestales, que sesionó por cuarta vez, en el Instituto de Medio Ambiente de la Universidad de La Frontera, informó el director de CONAF Araucanía, David Jouannet.

“Como región debemos sentirnos orgullosos porque ésta fue la primera Mesa de prevención de incendios del país, que está siendo imitada por otras regiones y que permite a la institucionalidad coordinarse en la prevención de incendios forestales y nos permite acudir de manera mucho más ordenada, eficiente y eficaz en la prevención medidas de control de incendios”, precisó el seremi de Agricultura, Alberto Hofer.

A su vez, el director de CONAF comentó que la Mesa que lidera la Corporación, trabaja hace dos años con el sector vial, agrícola, eléctrico, salud y educación. “Ha sido un trabajo potente que se ha realizado con un adversario común que es el fuego, que tiene cada vez un escenario más propicio como consecuencia del cambio climático, por lo mismo tenemos que estar muy unidos con las mejores estrategias para prevenir”, enfatizó.

En la sesión, CONAF firmó dos convenios: uno con una empresa de conexión a internet, y un segundo, que con la seremía de Educación.

“Hemos puesto en contacto a la Mesa de Prevención de Incendios Forestales con una empresa prestadora de servicios de conexión y hemos actuado como nexo entre el Estado y los privados”, acotó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones y garante de este acuerdo, Ulises Asenjo.

Para Jaime Weinborn, subgerente Experiencia de Clientes y Responsabilidad Empresarial de Mundo Pacífico este convenio “aportará con internet a CONAF con una banda ancha y fibra óptima de 300 megas, lo que fortalecerá la conectividad de la oficina de brigada en Victoria y permitir un funcionamiento normal con el sistema de alarmas y quemas agrícolas, entre otras”.

Por último, Juan Carlos Riquelme, coordinador Educación Media de la seremía de Educación, dijo que, “creemos que la forma más útil y eficaz de hacer una buena prevención es llegando a todos los establecimientos educacionales de la región, profesores, estudiantes, directores y a los apoderados, que puedan conversar en el colegio y sus casas sobre los diseños de prevención y cómo se aplican en los hogares, de manera de crear conciencia”.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

10 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

10 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

10 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

11 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

12 horas hace