Categorías: Actualidad

La arquitectura es ciencia y arte para la creación de espacios para todos los actos humanos imaginables

· Este lunes 4 de agosto se celebra en Chile el “Día del Arquitecto”, una fecha para conmemorar una profesión que imagina y construye el mundo.

· Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco, entrega aquí su particular mirada de la arquitectura, una mirada que rescata la pasión por el buen oficio y el compromiso social.

Se formó -durante la década de los noventa- como arquitecto en la Universidad Mayor en Santiago y hoy es director de carrera en la sede Temuco de esta casa de estudios. Gonzalo Verdugo es un apasionado por su profesión y un formador por naturaleza.

“A los estudiantes trato de transmitirles la pasión por el buen oficio y el compromiso social de la arquitectura con la sociedad. Además, los insto a promover y buscar la sustentabilidad y la ecología ambiental”, explica.

Gonzalo Verdugo ama su profesión, se nota cuando la define: “La arquitectura es ciencia y arte para la creación de espacios para todos los actos humanos imaginables”.

Para este arquitecto, la buena arquitectura “siempre va a tener como clave la pertinencia y la originalidad”.

Arquitectos U. Mayor

Acompañando a Gonzalo Verdugo en la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, existe también un equipo de profesionales de altísimo nivel, que ha logrado varios hitos en la arquitectura del sur chileno.

“Creamos el Magíster en Eficiencia Energética, el primero en su tipo en el sur de Chile; desarrollamos proyectos emblemáticos como la ampliación de cien viviendas sociales en Temuco o la implementación de fachadas térmicas con madera en la comuna de Lonquimay. Además, constituimos el Centro de Estudios Territorio Mayor, que actualmente lleva a cabo el proyecto de actualización del diagnóstico territorial para una modificación al Plan Regulador de Temuco”, enumera el docente.

Para el director de escuela, lo fundamental para esos logros es la calidad del cuerpo académico. “Trabajo junto a un equipos de vasta experiencia profesional y académica. Además, todos con un gran interés y experiencia en temas de sustentabilidad”, detalla.

Así, la clave para Gonzalo Verdugo es el amor por lo que se hace y la calidad del trabajo en equipo. Eso es lo que caracteriza a los arquitectos que trabajan en la U. Mayor y los que allí se forman, como Pilar Rodríguez, quien este 2014 obtuvo uno de los primeros lugares en el Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) gracias a su obra “Centro Cultural Templo de las Artes del Cuzco”.

Editor

Entradas recientes

Denuncia de funcionarios de Obras Hidráulicas en La Araucanía: acusan maltrato laboral, persecución sindical e intromisión política

La Asociación ANFU-Riego alerta sobre vulneraciones sistemáticas de derechos fundamentales por parte de jefaturas en…

4 horas hace

Fiscalía solicita 63 años de cárcel para exalcalde de Renaico por delitos sexuales cometidos entre 2006 y 2020

Juan Carlos Reinao está acusado de violación, abuso sexual agravado y aborto contra cuatro mujeres,…

4 horas hace

Deportes Temuco y Magallanes se enfrentan este domingo en el Germán Becker por la fecha 10 del Ascenso

El duelo está programado para las 17:30 horas de este domingo 18 de mayo. Temuco…

1 día hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco conformará una Fuerza de Tarea para combatir los grandes incendios forestales

Ante la creciente complejidad de los incendios forestales en el país, el Cuerpo de Bomberos…

1 día hace

Capturan en Viña del Mar a mujer que robó arma y placa de funcionaria PDI en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó prisión preventiva para Romina López Valencia, imputada por…

1 día hace

Taller Literario del Adulto Mayor comenzó su trabajo anual en Villarrica

Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…

2 días hace