Categorías: Actualidad

La arquitectura es ciencia y arte para la creación de espacios para todos los actos humanos imaginables

· Este lunes 4 de agosto se celebra en Chile el “Día del Arquitecto”, una fecha para conmemorar una profesión que imagina y construye el mundo.

· Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco, entrega aquí su particular mirada de la arquitectura, una mirada que rescata la pasión por el buen oficio y el compromiso social.

Se formó -durante la década de los noventa- como arquitecto en la Universidad Mayor en Santiago y hoy es director de carrera en la sede Temuco de esta casa de estudios. Gonzalo Verdugo es un apasionado por su profesión y un formador por naturaleza.

“A los estudiantes trato de transmitirles la pasión por el buen oficio y el compromiso social de la arquitectura con la sociedad. Además, los insto a promover y buscar la sustentabilidad y la ecología ambiental”, explica.

Gonzalo Verdugo ama su profesión, se nota cuando la define: “La arquitectura es ciencia y arte para la creación de espacios para todos los actos humanos imaginables”.

Para este arquitecto, la buena arquitectura “siempre va a tener como clave la pertinencia y la originalidad”.

Arquitectos U. Mayor

Acompañando a Gonzalo Verdugo en la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, existe también un equipo de profesionales de altísimo nivel, que ha logrado varios hitos en la arquitectura del sur chileno.

“Creamos el Magíster en Eficiencia Energética, el primero en su tipo en el sur de Chile; desarrollamos proyectos emblemáticos como la ampliación de cien viviendas sociales en Temuco o la implementación de fachadas térmicas con madera en la comuna de Lonquimay. Además, constituimos el Centro de Estudios Territorio Mayor, que actualmente lleva a cabo el proyecto de actualización del diagnóstico territorial para una modificación al Plan Regulador de Temuco”, enumera el docente.

Para el director de escuela, lo fundamental para esos logros es la calidad del cuerpo académico. “Trabajo junto a un equipos de vasta experiencia profesional y académica. Además, todos con un gran interés y experiencia en temas de sustentabilidad”, detalla.

Así, la clave para Gonzalo Verdugo es el amor por lo que se hace y la calidad del trabajo en equipo. Eso es lo que caracteriza a los arquitectos que trabajan en la U. Mayor y los que allí se forman, como Pilar Rodríguez, quien este 2014 obtuvo uno de los primeros lugares en el Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) gracias a su obra “Centro Cultural Templo de las Artes del Cuzco”.

Editor

Entradas recientes

5 mil cirugías al año permitirá la construcción de los 5 nuevos pabellones del HHHA

En noviembre comenzará la etapa de mitigación del proyecto que modernizará la capacidad quirúrgica del…

4 horas hace

En emotiva ceremonia Bienes Nacionales entrega 22 títulos de dominio a familias de Curarrehue

En la Aldea Intercultural de la comuna se realizó la actividad que fue liderada por…

4 horas hace

Reinserción Social Juvenil y FOSIS firman Convenio para impulsar la autonomía económica y la integración social de jóvenes en La Araucanía.

El Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social…

7 horas hace

Más de Mil 500 personas visitaron la exhibición de trofeos mundiales en Lautaro

Más de mil 500 personas vivieron una jornada inolvidable este jueves en el Centro Cultural…

7 horas hace

Escuela Patricio Lynch de Púa gana Certamen de Inglés y Mapuzungun

La Escuela Patricio Lynch de Púa, ganó el primer lugar en el Certamen Regional de…

7 horas hace