· Gonzalo Verdugo, director de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor sede Temuco, entrega aquí su particular mirada de la arquitectura, una mirada que rescata la pasión por el buen oficio y el compromiso social.
Se formó -durante la década de los noventa- como arquitecto en la Universidad Mayor en Santiago y hoy es director de carrera en la sede Temuco de esta casa de estudios. Gonzalo Verdugo es un apasionado por su profesión y un formador por naturaleza.
“A los estudiantes trato de transmitirles la pasión por el buen oficio y el compromiso social de la arquitectura con la sociedad. Además, los insto a promover y buscar la sustentabilidad y la ecología ambiental”, explica.
Gonzalo Verdugo ama su profesión, se nota cuando la define: “La arquitectura es ciencia y arte para la creación de espacios para todos los actos humanos imaginables”.
Para este arquitecto, la buena arquitectura “siempre va a tener como clave la pertinencia y la originalidad”.
Arquitectos U. Mayor
Acompañando a Gonzalo Verdugo en la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, existe también un equipo de profesionales de altísimo nivel, que ha logrado varios hitos en la arquitectura del sur chileno.
“Creamos el Magíster en Eficiencia Energética, el primero en su tipo en el sur de Chile; desarrollamos proyectos emblemáticos como la ampliación de cien viviendas sociales en Temuco o la implementación de fachadas térmicas con madera en la comuna de Lonquimay. Además, constituimos el Centro de Estudios Territorio Mayor, que actualmente lleva a cabo el proyecto de actualización del diagnóstico territorial para una modificación al Plan Regulador de Temuco”, enumera el docente.
Para el director de escuela, lo fundamental para esos logros es la calidad del cuerpo académico. “Trabajo junto a un equipos de vasta experiencia profesional y académica. Además, todos con un gran interés y experiencia en temas de sustentabilidad”, detalla.
Así, la clave para Gonzalo Verdugo es el amor por lo que se hace y la calidad del trabajo en equipo. Eso es lo que caracteriza a los arquitectos que trabajan en la U. Mayor y los que allí se forman, como Pilar Rodríguez, quien este 2014 obtuvo uno de los primeros lugares en el Concurso Nacional de Proyectos de Pregrado (CNPP) gracias a su obra “Centro Cultural Templo de las Artes del Cuzco”.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…