Categorías: Actualidad

Líderes sociales de barrio Pulmahue fortalecen sus habilidades de liderazgo

Gracias al Programa “Quiero Mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los dirigentes de distintas juntas de vecinos del sector Pulmahue de Padre Las Casas, coronaron un proceso formativo enfocado en mejorar la convivencia, fortalecer el trabajo en equipo y promover la asociatividad en sus organizaciones.

En una ceremonia llena de expectativas y entusiasmo para trabajar por sus Juntas de Vecinos, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma y la concejala Ana María Soto, en representación del municipio de Padre Las Casas, entregaron a presidentes y dirigentes de organizaciones vecinales, sus certificados, luego de finalizar un proceso de “Coaching de Convivencia Vecinal”.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, quien encabezó la certificación, felicitó a los dirigentes, valorando las herramientas adquiridas con esta capacitación. “Estos talleres nos permiten mejorar la autoestima, nos permiten trabajar en equipo, nos permiten mejorar la comunicación entre nuestros propios vecinos, y todo esto va en directo beneficio del barrio, porque sin duda, que si tenemos dirigentes empoderados, y dirigentes capacitados, eso va a significar, que tengamos más progreso y más beneficio para nuestro barrio”.

Adolfo Torres, dirigente de la Villa Pulmahue III, agradeció la posibilidad de acceder a esta experiencia. “Lo que se aprende en la escuela de líderes, es potenciar lo que uno sabe, y es muy importante, porque uno, lo que  va a hacer después, lo siente muy respaldado, porque lo hace con conocimiento, así que yo creo que para los trabajadores, para los vecinos, es importantísimo”, destacó Torres.

En representación del municipio de Padre Las Casas, la concejala Ana María Soto, agradeció al Ministerio de Vivienda, la oportunidad que entrega a las familias a través de este programa. “Ha significado capacitar  a líderes del sector de Pulmahue, en áreas tan importantes como participación, como liderazgo, como organización y eso va a generar un espacio para que ellos puedan trabajar en conjunto en equipo, en torno a lograr los objetivos que pretenden”.

El programa “Quiero Mi Barrio”, por medio de iniciativas como esta, busca intervenir sectores, tanto a nivel de infraestructura, como de convivencia entre las familias que comparten espacios comunes, a través de procesos de participación ciudadana, que generen redes y vínculos entre los habitantes.

prensa

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

5 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

18 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

19 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

19 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

19 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

20 horas hace