Categorías: Actualidad

Líderes sociales de barrio Pulmahue fortalecen sus habilidades de liderazgo

Gracias al Programa “Quiero Mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los dirigentes de distintas juntas de vecinos del sector Pulmahue de Padre Las Casas, coronaron un proceso formativo enfocado en mejorar la convivencia, fortalecer el trabajo en equipo y promover la asociatividad en sus organizaciones.

En una ceremonia llena de expectativas y entusiasmo para trabajar por sus Juntas de Vecinos, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma y la concejala Ana María Soto, en representación del municipio de Padre Las Casas, entregaron a presidentes y dirigentes de organizaciones vecinales, sus certificados, luego de finalizar un proceso de “Coaching de Convivencia Vecinal”.

La seremi de Vivienda, Romina Tuma, quien encabezó la certificación, felicitó a los dirigentes, valorando las herramientas adquiridas con esta capacitación. “Estos talleres nos permiten mejorar la autoestima, nos permiten trabajar en equipo, nos permiten mejorar la comunicación entre nuestros propios vecinos, y todo esto va en directo beneficio del barrio, porque sin duda, que si tenemos dirigentes empoderados, y dirigentes capacitados, eso va a significar, que tengamos más progreso y más beneficio para nuestro barrio”.

Adolfo Torres, dirigente de la Villa Pulmahue III, agradeció la posibilidad de acceder a esta experiencia. “Lo que se aprende en la escuela de líderes, es potenciar lo que uno sabe, y es muy importante, porque uno, lo que  va a hacer después, lo siente muy respaldado, porque lo hace con conocimiento, así que yo creo que para los trabajadores, para los vecinos, es importantísimo”, destacó Torres.

En representación del municipio de Padre Las Casas, la concejala Ana María Soto, agradeció al Ministerio de Vivienda, la oportunidad que entrega a las familias a través de este programa. “Ha significado capacitar  a líderes del sector de Pulmahue, en áreas tan importantes como participación, como liderazgo, como organización y eso va a generar un espacio para que ellos puedan trabajar en conjunto en equipo, en torno a lograr los objetivos que pretenden”.

El programa “Quiero Mi Barrio”, por medio de iniciativas como esta, busca intervenir sectores, tanto a nivel de infraestructura, como de convivencia entre las familias que comparten espacios comunes, a través de procesos de participación ciudadana, que generen redes y vínculos entre los habitantes.

prensa

Entradas recientes

Obras públicas abandonadas: la crisis estructural que Chile sigue ignorando

El reciente Consolidado de Información Circularizada (CIC N°17) emitido el pasado martes 18 de noviembre…

4 horas hace

Fundación Artesanías de Chile y Seremi de las Culturas invitan a la 1ª  Feria Araucanía «Patrimonio artesanal»

18 agrupaciones dan vida a la iniciativa, representando el amplio y diverso paisaje artesanal que…

7 horas hace

Este 23 de noviembre: José Olivares Hinojosa lanza su novela “Sangre. Espías en la Araucanía” en FILSA 2025

El autor puertomontino inicia en Santiago una ruta literaria internacional que continuará en Guadalajara y…

8 horas hace

Carnaval y Muestra Gastronómica Intercultural convocan a la comunidad este sábado en Padre las Casas

Desde el Parque Entre Puentes autoridades y agrupaciones de Padre las Casas dieron a conocer…

9 horas hace

Hospital San José de Victoria destaca en la máxima categoría de satisfacción usuaria

En Victoria están felices; su recinto hospitalario nuevamente queda seleccionado para ubicarse en el primer…

9 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena refuerza el llamado al uso responsable de antibióticos

Cada año, entre el 18 y el 24 de noviembre, se celebra la Semana Mundial…

9 horas hace