Óleos de Alfredo Castillo recuerdan los antiguos molinos de La Frontera

Veinte obras conforman la exposición “Antiguos Molinos de La Frontera”, del destacado artista plástico Alfredo Castillo, que hasta el 02 de febrero, se exhibirá en la galería de arte de la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto.

Se trata de óleos cuyo trabajo se extendió por poco más de un año y que representan un reconocimiento al patrimonio arquitectónico de la región de La Araucanía de la época de los cuarenta y cincuenta, cuando abundaban los molinos harineros.

Castillo expresa que “estas altivas construcciones que casi siempre estaban recubiertas en latón zincado que protegía sus estructuras de la madera nativa de las inclemencias de la lluvia en los duros inviernos sureños, fueron el espacio y centro donde se desarrollaba gran parte de la actividad comercial y social de los grandes terratenientes, campesinos, peones y mapuches que llevaban el fruto de la cosecha triguera del verano”.

El artista recalcó que su interés en la pintura siempre ha estado ligado en rescatar el patrimonio arquitectónico de una etapa importante de la historia de la región, los cuales graficó con los colores y pinceles en la tela, para así rendir tributo a construcciones que no merecen ser olvidadas por las futuras generaciones.

“Este trabajo lo hice lentamente, con una duración de un año aproximadamente. Escalonadamente fui aumentando la colección y este fue el resultado. Sin embargo, pretendo agregarle unas tres o cuatro construcciones más, porque en la medida que fui investigando fueron surgiendo nuevos espacios y cumple con lo que buscaba que era dejar un registro lo más amplio posible del patrimonio arquitectónico local y regional”, manifestó el artista plástico.

Alfredo Castillo, ha participado en más de 40 exposiciones colectivas en diferentes ciudades del país. En noviembre del 2011 efectuó su exposición individual número 37. Su técnica expresiva es principalmente óleo y acuarelas, donde capta sus temáticas preferidas en paisajes, marinas, temas urbanos, entre otros.

Como de costumbre la entrada a la galería de arte de la Plaza Aníbal Pinto para visitar esta exposición es gratuita, y en la cual se podrá apreciar un verdadero símbolo pionero de una época de esfuerzo y desarrollo que marcó un capítulo en nuestra historia que no podemos ignorar.

admin

Entradas recientes

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 minutos hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

11 minutos hace

Temuco: Presentan estudio sobre 43 casos despojo y demandas territoriales mapuche

El estudio, resultado de un trabajo colaborativo entre instituciones académicas, organizaciones de derechos humanos y…

1 hora hace

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

3 horas hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

3 horas hace