Categorías: Actualidad

Luis Felipe Romero es el nuevo Director Ejecutivo de la AVVRU

La Asociación de Víctimas de Violencia Rural cuenta con un nuevo Director Ejecutivo que viene a seguir en la senda lograda por Maria Cristina Urra, quien dejó el cargo en mayo de 2014 por nuevos horizontes laborales. Se trata de Luis Felipe Romero, quien trabajara como abogado en la Intendencia de La Araucanía entre el 2010 y 2013, a cargo de la mayoría de las causas Mapuche que ocurrieron en la región y la autoridad actuó como querellante. Asimismo, durante los últimos meses del gobierno anterior, Romero se desempeñó como Seremi de Justicia de La Araucanía.

Son muchos los desafíos que tendrá el nuevo Director Ejecutivo de esta asociación que tiene como finalidad entregarle una defensa a las víctimas del conflicto mapuche en la Región de La Araucanía. “Es gratificante poder continuar desarrollando tareas relacionadas a lo que se ha venido trabajando durante largo tiempo, buscando entregar a la sociedad un poco de los conocimientos adquiridos en el trabajo ligado al mundo público”.

Lograr un desarrollo de esta ONG y de esta forma contribuir a la Paz Regional son los objetivos que se propone el abogado que además busca dar a conocer el problema en La Araucanía. “Nos gustaría también dar aa conocer el dolor que han tenido que sufrir las víctimas y sobretodo ver cómo son los esfuerzos de años, que se ven mermados por una política inconsistente en materia de un derecho tan elemental como la paz”.

Contribuir a la paz social, realizar un desarrollo individual y colectivo en un país democrático y que se aplique el estado de derecho para resguardar la libertad y seguridad de sus ciudadanos, son las principales premisas con las que trabaja esta asociación y que espera poder cumplir en un corto plazo.

Luis Felipe Romero cree que sus desafíos principales dentro de esta ONG son el desarrollo y crecimiento en función de un posicionamiento de la AVVRU. “Me gustaría que se reconociera como un ente valido en que pueda otorgarle voz a las víctimas y además conseguir los cambios legislativos que permitan un mejor entendimiento y una mejor aplicación de las normas penales respecto a los delitos que se comenten en la violencia rural y todos los delitos en general”.

Los desafíos son el desarrollo, el crecimiento de la organización en función de lograr posicionar a la avvru como un ente valido entre organismos del estado en que pueda otorgarle voz a las víctimas y además conseguir los cambios legislativos que permitan un mejor entendimiento y una mejor aplicación de las normas penales respecto de los delitos que se cometen en la violencia rural, y todos los delitos.

La asociación busca también ser un intermediario entre las víctimas y el gobierno de turno para lograr un trabajo en conjunto entre ambas entidades y así poder lograr una mejor sociedad que apoye a las víctimas de este conflicto que nos afecta a todos.

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

3 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

3 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

3 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

3 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

3 horas hace