Categorías: Actualidad

“El abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX”

· Ambrosio Rodríguez, distinguido catedrático de Derecho Civil en las universidades de Chile y del Desarrollo, dijo que  es necesario un cambio en la formación de los abogados chilenos, para que sean capaces de ejercer la profesión en un escenario globalizado.

En el marco de las celebraciones por el Día del Abogado (21 de mayo), la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor sede Temuco invitó al destacado jurista Ambrosio Rodríguez a la capital de la Araucanía, para que ofreciera la charla “Importancia del derecho civil en la formación de los abogados de hoy”.

En su alocución, Rodríguez explicó que el derecho civil ha sido y seguirá siendo elemento central en la formación de los abogados, pero que su esencia ha variado notoriamente desde el siglo XIX a la actualidad.

El académico y quien también ostentara el cargo de Procurador General de la República entre 1986 y 1990, sostuvo que de un paradigma dogmático del derecho civil se avanzó -durante el siglo XX- en fenómenos como la “descodificación” o la “constitucionalización” de esta rama de las ciencias jurídicas y que actualmente es el fenómeno del “análisis económico del derecho”  el que  permea con su lógica de racionalidad mercantil al mundo de las leyes.

“El análisis económico del derecho es la aplicación de la teoría económica y, especialmente, de la teoría microeconómica neoclásica y economía del bienestar al análisis y explicación del derecho”, dijo Ambrosio Rodríguez, quien agregó que ahora la racionalidad ya no deriva del legislador sino de la forma en que los individuos se comportan frente a la legislación y las leyes.

Nuevos abogados

Como correlato del anterior análisis, Rodríguez expresó que los nuevos profesionales de las ciencias jurídicas tienen que formarse en torno a estos nuevos escenarios, marcados por la internacionalización del comercio, sino también por la internacionalización del conocimiento y de las leyes.

“Países como Chile, que se presentan al mundo como una economía abierta, que hacen del comercio internacional la piedra angular de su desarrollo, requieren tener abogados acordes con esa intención, que sean capaces de representar intereses a sus clientes frente a contratos internacionales”, sostuvo.

Rodríguez agregó que “el abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX” y que, en ese sentido, las oportunidades de intercambio internacional o doble titulación en el extranjero, como la que posee la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor con la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, son tremendamente valiosas.

Carlos Reyes, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, expresó lo importante de este tipo de reflexiones, particularmente cuando se hacen en voz de una figura relevante de la academia chilena como es Ambrosio Rodríguez. “Se trata de un muy reconocido profesor del ramo y su trayectoria como académico y personero público lo avalan en su argumentación”, dijo.

prensa

Entradas recientes

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

6 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

6 horas hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

6 horas hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

7 horas hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

7 horas hace