Categorías: Actualidad

“El abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX”

· Ambrosio Rodríguez, distinguido catedrático de Derecho Civil en las universidades de Chile y del Desarrollo, dijo que  es necesario un cambio en la formación de los abogados chilenos, para que sean capaces de ejercer la profesión en un escenario globalizado.

En el marco de las celebraciones por el Día del Abogado (21 de mayo), la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor sede Temuco invitó al destacado jurista Ambrosio Rodríguez a la capital de la Araucanía, para que ofreciera la charla “Importancia del derecho civil en la formación de los abogados de hoy”.

En su alocución, Rodríguez explicó que el derecho civil ha sido y seguirá siendo elemento central en la formación de los abogados, pero que su esencia ha variado notoriamente desde el siglo XIX a la actualidad.

El académico y quien también ostentara el cargo de Procurador General de la República entre 1986 y 1990, sostuvo que de un paradigma dogmático del derecho civil se avanzó -durante el siglo XX- en fenómenos como la “descodificación” o la “constitucionalización” de esta rama de las ciencias jurídicas y que actualmente es el fenómeno del “análisis económico del derecho”  el que  permea con su lógica de racionalidad mercantil al mundo de las leyes.

“El análisis económico del derecho es la aplicación de la teoría económica y, especialmente, de la teoría microeconómica neoclásica y economía del bienestar al análisis y explicación del derecho”, dijo Ambrosio Rodríguez, quien agregó que ahora la racionalidad ya no deriva del legislador sino de la forma en que los individuos se comportan frente a la legislación y las leyes.

Nuevos abogados

Como correlato del anterior análisis, Rodríguez expresó que los nuevos profesionales de las ciencias jurídicas tienen que formarse en torno a estos nuevos escenarios, marcados por la internacionalización del comercio, sino también por la internacionalización del conocimiento y de las leyes.

“Países como Chile, que se presentan al mundo como una economía abierta, que hacen del comercio internacional la piedra angular de su desarrollo, requieren tener abogados acordes con esa intención, que sean capaces de representar intereses a sus clientes frente a contratos internacionales”, sostuvo.

Rodríguez agregó que “el abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX” y que, en ese sentido, las oportunidades de intercambio internacional o doble titulación en el extranjero, como la que posee la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor con la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, son tremendamente valiosas.

Carlos Reyes, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, expresó lo importante de este tipo de reflexiones, particularmente cuando se hacen en voz de una figura relevante de la academia chilena como es Ambrosio Rodríguez. “Se trata de un muy reconocido profesor del ramo y su trayectoria como académico y personero público lo avalan en su argumentación”, dijo.

prensa

Entradas recientes

SENAPRED realizará simulacro de erupción del complejo volcánico Lonquimay

El público objetivo de este ejercicio son todas aquellas personas que habitan, trabajan y/o transitan…

55 minutos hace

Teatro, danza, música clásica y clases magistrales gratuitas son parte de la cartelera de octubre del TMT

El principal escenario regional ofrece un mes cargado de actividades que acercan la cultura a…

1 hora hace

El Cuerpo de Bomberos de Temuco lanzó su Rifa Monumental con un automóvil cero kilómetro

El Cuerpo de Bomberos de Temuco dio el vamos oficial a su tradicional Rifa Monumental…

2 horas hace

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

2 horas hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

2 horas hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

3 horas hace