Categorías: Actualidad

“El abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX”

· Ambrosio Rodríguez, distinguido catedrático de Derecho Civil en las universidades de Chile y del Desarrollo, dijo que  es necesario un cambio en la formación de los abogados chilenos, para que sean capaces de ejercer la profesión en un escenario globalizado.

En el marco de las celebraciones por el Día del Abogado (21 de mayo), la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor sede Temuco invitó al destacado jurista Ambrosio Rodríguez a la capital de la Araucanía, para que ofreciera la charla “Importancia del derecho civil en la formación de los abogados de hoy”.

En su alocución, Rodríguez explicó que el derecho civil ha sido y seguirá siendo elemento central en la formación de los abogados, pero que su esencia ha variado notoriamente desde el siglo XIX a la actualidad.

El académico y quien también ostentara el cargo de Procurador General de la República entre 1986 y 1990, sostuvo que de un paradigma dogmático del derecho civil se avanzó -durante el siglo XX- en fenómenos como la “descodificación” o la “constitucionalización” de esta rama de las ciencias jurídicas y que actualmente es el fenómeno del “análisis económico del derecho”  el que  permea con su lógica de racionalidad mercantil al mundo de las leyes.

“El análisis económico del derecho es la aplicación de la teoría económica y, especialmente, de la teoría microeconómica neoclásica y economía del bienestar al análisis y explicación del derecho”, dijo Ambrosio Rodríguez, quien agregó que ahora la racionalidad ya no deriva del legislador sino de la forma en que los individuos se comportan frente a la legislación y las leyes.

Nuevos abogados

Como correlato del anterior análisis, Rodríguez expresó que los nuevos profesionales de las ciencias jurídicas tienen que formarse en torno a estos nuevos escenarios, marcados por la internacionalización del comercio, sino también por la internacionalización del conocimiento y de las leyes.

“Países como Chile, que se presentan al mundo como una economía abierta, que hacen del comercio internacional la piedra angular de su desarrollo, requieren tener abogados acordes con esa intención, que sean capaces de representar intereses a sus clientes frente a contratos internacionales”, sostuvo.

Rodríguez agregó que “el abogado de hoy no puede seguir formándose bajo el paradigma del siglo XIX o XX” y que, en ese sentido, las oportunidades de intercambio internacional o doble titulación en el extranjero, como la que posee la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor con la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, son tremendamente valiosas.

Carlos Reyes, director de la Escuela de Derecho de la Universidad Mayor, expresó lo importante de este tipo de reflexiones, particularmente cuando se hacen en voz de una figura relevante de la academia chilena como es Ambrosio Rodríguez. “Se trata de un muy reconocido profesor del ramo y su trayectoria como académico y personero público lo avalan en su argumentación”, dijo.

prensa

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace