Categorías: Actualidad

Madres tutoras de programa Junaeb fueron premiadas en Lonquimay

Un reconocimiento al aporte que entregan las madres tutoras del Programa Residencia Familiar Estudiantil de Junaeb, realizó la Directora Regional, Carola Rodriguez, y la Municipalidad de Lonquimay, en el marco de las Olimpiadas Provinciales del programa en Malleco.

En la ceremonia se reconocieron a un total de 13 mujeres que desempeñan el rol de mamás tutoras en la comuna de Lonquimay, brindando alimentación, alojamiento, afecto y cuidados a estudiantes de escasos recursos o en condición de vulnerabilidad que requieren trasladarse lejos de sus hogares para continuar estudios, ya sea porque en su localidad no existen establecimientos o porque la oferta de éstos no responde a los intereses del alumno.

“Los estudiantes que reciben este beneficio de son ubicados durante todo el año escolar en casa de una familia tutora con características similares a la propia, donde reciben apoyo afectivo y los cuidados necesarios para que permanezca en el sistema educacional” manifestó la Directora Regional, Carola Rodriguez.

La actividad estuvo inserta en las 15° Olimpiadas de Entidades Ejecutoras del Programa Residencia Familiar Estudiantil de la Provincia de Malleco, que este año fueron organizadas por la Municipalidad de Lonquimay.

El Programa Residencia Familiar Estudiantil está dirigido a estudiantes de enseñanza básica, media y superior y en La Araucanía existen 28 entidades ejecutoras, entre municipios, establecimientos educacionales y entidades sin fines de lucro, los cuales agrupan a su vez a un número de 462 de familias tutoras que atienden una cobertura de 1.271 escolares. Este 2014 el programa tiene una inversión superior a los 817 millones de pesos.

Para los alumnos que deseen postular, los requisitos son:

  • Vivir en sectores rurales y/o aislados.
  • Vivir en localidades alejadas que impliquen el traslado para continuar estudios, ya sea porque no existen establecimientos en lugar de residencia o porque la oferta educacional es limitada y no responde a los intereses de los estudiantes.
  • Edad mínima de 12 años cumplidos al momento de la postulación.
  • Ser estudiante de 7° y 8° año de enseñanza básica; Educación media científico humanista o Técnico profesional de Establecimientos municipales o particular subvencionados (diurnos).
  • Pertenecer a familias registradas en el Programa de Protección Social Chile Solidario (requisito no excluyente).
Editor

Entradas recientes

El lado oscuro de los créditos en Chile (y cómo evitarlo)

Pedir créditos o préstamos rápidos suelen parecer las salidas más rápidas cuando necesitas dinero: cubrir…

13 horas hace

Cine indígena cruza fronteras: Fundación Kelluwün estrena “Filke Zugü”, muestra itinerante en España”

Desde La Araucanía a Europa: Fundación Kelluwün impulsa la internacionalización del cine indígena con un…

15 horas hace

Hostal Alcalá y café Rukalen: Turismo con identidad cultural en Temuco

Con más de 10 años de funcionamiento en Temuco, hostal Alcalá se ha consolidado como…

15 horas hace

Municipalidad de Lumaco anticipa acciones y realiza Cogrid de preparación ante incendios forestales

El alcalde Richard Leonelli encabezó la reunión, en la que comenzaron a delinearse las líneas…

15 horas hace

“El último viaje”: una obra que reivindica a las personas mayores y su impacto social en La Araucanía

Un elenco ciudadano de personas mayores que contará con la participación de la destacada actriz…

16 horas hace

Avanza a su etapa final la modernización del Gimnasio Municipal Campos Deportivos

El Gobernador René Saffirio destacó el estándar internacional del proyecto, que beneficiará a deportistas y…

16 horas hace