Categorías: Deporte

Ministra del Deporte y Director Nacional de CONADI inauguraron cuadrangular de fútbol de Pueblos Originarios en Isla de Pascua

Ambas autoridades apreciaron que las tradiciones de los Rapa Nui están íntimamente ligadas a deportes ancestrales que son inculcados de generación en generación.

Una nutrida agenda de actividades y reuniones han sostenido la Ministra del Deporte, Natalia Riffo, y el director nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, durante su visita a la Isla de Pascua, la que se enmarca en la celebración del Primer Cuadrangular de Fútbol de Pueblos Originarios representados por selecciones de pueblos indígenas del norte y sur de Chile, además de los anfitriones Rapa Nui.

Apenas llegaron a la isla, las autoridades se reunieron con la Gobernadora Marta Hotus, para intercambiar los principales lineamientos de la política que busca acercar a los pueblos originarios e incorporarlos en las políticas de gobierno bajo una mirada identitaria.

Posteriormente se trasladaron hasta la Municipalidad de Isla de Pascua, donde sostuvieron una reunión de trabajo con el alcalde Pedro Edmunds Paoa, y concejales. En la oportunidad los anfitriones presentaron sus principales requerimientos, con acento en el fortalecimiento de los deportes ancestrales. La ministra, por su parte, comprometió una mesa de trabajo con miras a planificar acciones que permitan insertar la Política Municipal de deportes de Isla de Pascua en la política nacional.

Tras la cita, la Ministra Riffo se mostró muy satisfecha por el encuentro sostenido y agradeció la invitación hecha hace poco más de un mes por el Alcalde isleño durante su visita a la capital. “Estar acá, con el director de la CONADI, es una señal clara del interés que tenemos por apoyar el deporte de los pueblos ancestrales, los que están en completa sintonía con la política deportiva definida en el programa de gobierno de la Presidenta Bachelet.”

Por su parte, el director nacional de la CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, manifestó su alegría al ver tanto entusiasmo reunido en un deporte que es transversal a todos los pueblos y que ayuda a romper las barreras que históricamente o socialmente nos han dividido. “Es gratificante y me llena de energía estar en su tierra, la que tiene una riqueza cultural digna de enorgullecerse, no me cabe duda que lo están. Se siente, se ve, y emociona.  Como representante del Pueblo Mapuche siento y estoy seguro que por muy lejanas que puedan estar nuestras culturas, estamos vinculados por el ímpetu de respetar, cultivar, cuidar y propagar nuestras tradiciones y nuestras nobles creencias”, indicó Pizarro Chañilao, agregando que “Como gobierno y como CONADI felicitamos el trabajo realizado tanto de profesionales como de instituciones, con el fin de apoyar este evento y congregarnos en esta maravillosa tierra”.

Cuadrangular de Pueblos Originarios

Posteriormente, las autoridades conocieron en terreno las instalaciones deportivas con las que cuenta Isla de Pascua y aprovecharon de compartir con docenas de deportistas de todas las edades, quienes se reunieron en la cancha y el gimnasio Municipal.

Asimismo, en la tarde de ayer participaron de la inauguración del Cuadrangular de Pueblos Originarios, donde la ministra y el director nacional, en compañía de autoridades locales y nacionales, junto al vicepresidente honorario de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de la Isla de Pascua,  Elías Figueroa, dieron el puntapié oficial al encuentro del fútbol.

Este cuadrangular se enmarca entre las actividades de inauguración de la cancha del estadio municipal, razón por la cual es un campeonato único en que participan delegaciones de los principales pueblos originarios del país: aymaras, atacameños y quechuas, por del norte, y mapuches y huilliches representando al sur.

Cabe consignar que desde el 2012 la Asociación Nacional de Pueblos Originarios (ANPO) organiza anualmente el Campeonato Nacional de Fútbol de Pueblos Originarios. En su primera versión el equipo de Isla de Pascua fue el vencedor, mientras que en la segunda versión resultaron vicecampeones.

prensa

Entradas recientes

COGRID comunal se prepara para temporada de incendios forestales 2025-2026 en Teodoro Schmidt

En la alcaldía de Teodoro Schmidt, nuestro alcalde Baldomero Santos recibió al nuevo director regional…

1 minuto hace

Financiamiento colaborativo: Esta plataforma está transformando el acceso al capital para Pymes

Cuando las pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para obtener crédito en la banca tradicional,…

10 minutos hace

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 minutos hace

Emprendimiento en Antofagasta: Informe GEM 2024 revela avances, desafíos y oportunidades para la región

El último Informe GEM Región de Antofagasta muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor, aunque…

28 minutos hace

PDI Temuco realiza fiscalización de ciudadanos extranjeros

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco, DEMIG, en cumplimiento a los objetivos…

5 horas hace

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

7 horas hace