Categorías: Política y Economía

Ministros de Hacienda y Minería anuncian histórica capitalización de Codelco por hasta US$4.000 millones para período 2014-2018

· Alberto Arenas explicó que US$3.000 millones provendrán de emisiones de deuda del Tesoro Público y US$ 1.000 millones de los propios excedentes de la estatal.

· “Como Gobierno estamos comprometidos con que Codelco, empresa de todos los chilenos, mantenga una estructura financiera sana y estable, que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo", enfatizó.

· Los flujos se entregarán anualmente, asociados al cumplimiento de metas del Plan de Negocios y Desarrollo 2014-2018 presentado por la minera estatal a esta administración.

Santiago, 1 de agosto de 2014. Los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Minería, Aurora Williams, anunciaron este viernes una  potente capitalización de la minera Codelco, la principal empresa del Estado de Chile, que considera hasta US$ 4.000 millones para el período 2014-2018.

Alberto Arenas detalló que la capitalización -decidida por la Presidenta Michelle Bachelet- se materializará con US$3.000 millones provenientes de emisiones de deuda del Tesoro Público y US$ 1.000 millones de los propios excedentes de la empresa, de los cuales US$ 200 millones ya fueron aportados el pasado 30 de junio. "Esta es una capitalización histórica, es la más importante que ha recibido la empresa”, enfatizó.

El jefe de las Finanzas Públicas destacó que los recursos permitirán financiar el programa de inversiones que la empresa desarrollará durante estos cuatro años, que están contenidos en el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) presentado el 31 de marzo.

"Codelco enfrenta un plan de inversiones, destinado a mantener y acrecentar su producción y resultados, para hacer financieramente sustentable su futuro, del que dependen en parte importante las finanzas públicas y devenir del país. Para financiar este programa de inversiones se requiere comprometer recursos significativos durante el período 2014-2018", enfatizó Arenas.

Hizo hincapié en que "como Gobierno estamos comprometidos con que Codelco, empresa de todos los chilenos, mantenga una estructura financiera sana y estable, que le dé certeza a su desarrollo en el tiempo".

El secretario de Estado explicó que los flujos de capitalización se entregarán anualmente contra el cumplimiento de metas asociadas al Plan de Negocios y Desarrollo: "Este monto se ajusta a los requerimientos que nos ha planteado la empresa y le permitirá solventar un plan de inversiones quinquenal por US$ 23.500 millones para mantener su relevancia en la  minería mundial”, recalcó.

"Con este anuncio estamos dando cuenta de la clara decisión de potenciar a la principal empresa estatal del país y asegurar su liderazgo en la minería mundial", enfatizó el ministro Arenas, quien adelantó que la capitalización se concretará a través de un proyecto de ley que será enviado al Congreso durante agosto y cuyos detalles los entregará la Presidenta Michelle Bachelet.

Al ser consultado por la prensa, recalcó que "esta inyección de capital da sustentabilidad financiera, permite desarrollar las inversiones y es una buena noticia porque no solamente estarán haciendo las inversiones en la minería, Codelco sino que permite tener finanzas públicas sanas para todos los chilenos".

Agregó que la capacidad de la minera estatal “para continuar generando excedentes para el Estado de Chile depende crucialmente de la ejecución oportuna de estos proyectos estructurales”.

Respecto a las metas que deberá cumplir Codelco, el ministro reiteró que estarán relacionadas al Plan de Negocios y Desarrollo de la empresa, pero descartó que estén vinculadas a costos. "Esto es por definición, no tiene que ver con los costos. Lo que estamos haciendo es una capitalización de US$ 4.000 millones, que es histórico y que tiene relación con financiar un plan de inversiones. Los requerimientos de ese plan de inversiones son los que van a ir dando los flujos anuales de capitalización que vamos a estar haciendo entre 2014 y 2018”, sostuvo.

Finalmente, destacó que con este anuncio se cumple el compromiso de la Presidenta Bachelet, de despejar el tema de la capitalización de Codelco en el curso del segundo semestre. Y que a la vez “da cuenta de la clara decisión de potenciar a la principal empresa estatal del país y asegurar su liderazgo en la minería mundial”.

Alza del dólar

En otra materia, consultado por el alza del dólar señaló que el Gobierno realiza un monitoreo permanente de las principales variables macroeconómicas, especialmente en el contexto de la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto 2015.

“Efectivamente el tipo de cambio ha estado subiendo, eso entre otras materias también es una buena noticia para el sector exportador. Nosotros vamos a estar emitiendo comentarios sobre las principales variables macro,  cómo esperamos que cierre este año y qué creemos va a ocurrir con la economía en 2015, cuando estemos presentando el Presupuesto 2015 en el Estado de la Hacienda Pública”, precisó.

Editor

Entradas recientes

Con la Primera Jornada de Envejecimiento activo y prevención de demencias en Temuco HHHA promueve el envejecimiento saludable en la comunidad

En el auditorio de la Facultad de Medicina de la Ufro, la Unidad de Memoria…

46 minutos hace

Almendra Gómez, joven esquiadora de Padre Las Casas, se consagra campeona mundial en Italia​

Almendra Gómez es el nuevo talento deportivo de Padre Las Casas, la esquiadora de 17 años ganó tres…

1 hora hace

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

2 horas hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

3 horas hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

4 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

4 horas hace