Categorías: Actualidad

Ministerio de Hacienda informa entrada en vigencia del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles

Tras publicación de la ley en el Diario Oficial, el MEPCO está en condiciones de operar a partir de la próxima semana.

Santiago, 1 de agosto de 2014.- El Ministerio de Hacienda informa que tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República del respectivo reglamento, hoy viernes 1 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO).

El nuevo mecanismo – que está en condiciones de operar la próxima semana- consiste en una banda móvil con un ancho de ±5% (10% en total), cuyo centro se calcula como un promedio móvil de rezagos y adelantos (precios futuros) en los precios de los combustibles. La diferencia de este mecanismo con respecto a los otros que han existido, es que la banda propuesta se define directamente sobre los precios en pesos. De esta manera, se otorga protección a los consumidores ante cambios en el precio que efectivamente pagan.

Pero como dados los niveles actuales de los precios de combustibles un ancho de banda de ±5% igual podría generar cambios sustanciales en una semana, se introduce un segundo mecanismo de estabilización que opera dentro de la banda. En concreto, se limita que los cambios en pesos en una semana no superen 0,12 UTM por m3 (por ejemplo en el caso de las gasolinas de 93 a los precios actuales eso corresponde a $5 por litro) y que en cuatro semanas no sean mayores a 0,48 UTM por m3.

Para limitar los movimientos de precios de combustibles que enfrentan los consumidores, ya sea por la banda o por el mecanismo adicional de estabilización, se procederá a ajustar al alza o a la baja el impuesto específico a los combustibles, de manera similar a como opera en la actualidad el SIPCO.

También se incluye una cláusula de escape que especifica un costo fiscal máximo de US$ 500 millones, definido como la diferencia entre la recaudación normal, manteniendo el Impuesto Específico a los Combustibles (IEC) en su nivel de UTM 6 por litro, y la recaudación efectiva generada con la operación del mecanismo de estabilización. Una vez que se llega a ese monto, el IEC se vuelve de manera gradual a su nivel permanente, de manera que en un plazo de 12 semanas el costo adicional no supere US$ 100 millones

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

31 minutos hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

40 minutos hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

48 minutos hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

56 minutos hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

17 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

17 horas hace