Categorías: Actualidad

Ministerio de Hacienda informa entrada en vigencia del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles

Tras publicación de la ley en el Diario Oficial, el MEPCO está en condiciones de operar a partir de la próxima semana.

Santiago, 1 de agosto de 2014.- El Ministerio de Hacienda informa que tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República del respectivo reglamento, hoy viernes 1 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO).

El nuevo mecanismo – que está en condiciones de operar la próxima semana- consiste en una banda móvil con un ancho de ±5% (10% en total), cuyo centro se calcula como un promedio móvil de rezagos y adelantos (precios futuros) en los precios de los combustibles. La diferencia de este mecanismo con respecto a los otros que han existido, es que la banda propuesta se define directamente sobre los precios en pesos. De esta manera, se otorga protección a los consumidores ante cambios en el precio que efectivamente pagan.

Pero como dados los niveles actuales de los precios de combustibles un ancho de banda de ±5% igual podría generar cambios sustanciales en una semana, se introduce un segundo mecanismo de estabilización que opera dentro de la banda. En concreto, se limita que los cambios en pesos en una semana no superen 0,12 UTM por m3 (por ejemplo en el caso de las gasolinas de 93 a los precios actuales eso corresponde a $5 por litro) y que en cuatro semanas no sean mayores a 0,48 UTM por m3.

Para limitar los movimientos de precios de combustibles que enfrentan los consumidores, ya sea por la banda o por el mecanismo adicional de estabilización, se procederá a ajustar al alza o a la baja el impuesto específico a los combustibles, de manera similar a como opera en la actualidad el SIPCO.

También se incluye una cláusula de escape que especifica un costo fiscal máximo de US$ 500 millones, definido como la diferencia entre la recaudación normal, manteniendo el Impuesto Específico a los Combustibles (IEC) en su nivel de UTM 6 por litro, y la recaudación efectiva generada con la operación del mecanismo de estabilización. Una vez que se llega a ese monto, el IEC se vuelve de manera gradual a su nivel permanente, de manera que en un plazo de 12 semanas el costo adicional no supere US$ 100 millones

Editor

Entradas recientes

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

26 minutos hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

34 minutos hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

45 minutos hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

1 hora hace

En Villarrica lanzan Programa Habilidades para la Vida período 2025-2026

En el Centro Cultural Municipal de Villarrica, se llevó a cabo el Lanzamiento del Programa…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica realiza mejoramiento integral de camino Challupen

A solicitud de los vecinos del sector Challupen-El Escorial, la Municipalidad de Villarrica trabajó en…

2 horas hace