Categorías: Actualidad

Ministerio de Hacienda informa entrada en vigencia del Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles

Tras publicación de la ley en el Diario Oficial, el MEPCO está en condiciones de operar a partir de la próxima semana.

Santiago, 1 de agosto de 2014.- El Ministerio de Hacienda informa que tras la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República del respectivo reglamento, hoy viernes 1 de agosto se publicó en el Diario Oficial la ley que crea el Mecanismo de Estabilización de Precios de Combustibles (MEPCO).

El nuevo mecanismo – que está en condiciones de operar la próxima semana- consiste en una banda móvil con un ancho de ±5% (10% en total), cuyo centro se calcula como un promedio móvil de rezagos y adelantos (precios futuros) en los precios de los combustibles. La diferencia de este mecanismo con respecto a los otros que han existido, es que la banda propuesta se define directamente sobre los precios en pesos. De esta manera, se otorga protección a los consumidores ante cambios en el precio que efectivamente pagan.

Pero como dados los niveles actuales de los precios de combustibles un ancho de banda de ±5% igual podría generar cambios sustanciales en una semana, se introduce un segundo mecanismo de estabilización que opera dentro de la banda. En concreto, se limita que los cambios en pesos en una semana no superen 0,12 UTM por m3 (por ejemplo en el caso de las gasolinas de 93 a los precios actuales eso corresponde a $5 por litro) y que en cuatro semanas no sean mayores a 0,48 UTM por m3.

Para limitar los movimientos de precios de combustibles que enfrentan los consumidores, ya sea por la banda o por el mecanismo adicional de estabilización, se procederá a ajustar al alza o a la baja el impuesto específico a los combustibles, de manera similar a como opera en la actualidad el SIPCO.

También se incluye una cláusula de escape que especifica un costo fiscal máximo de US$ 500 millones, definido como la diferencia entre la recaudación normal, manteniendo el Impuesto Específico a los Combustibles (IEC) en su nivel de UTM 6 por litro, y la recaudación efectiva generada con la operación del mecanismo de estabilización. Una vez que se llega a ese monto, el IEC se vuelve de manera gradual a su nivel permanente, de manera que en un plazo de 12 semanas el costo adicional no supere US$ 100 millones

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace