Categorías: Política y Economía

Senado aprueba por amplia mayoría proyecto de ley que fortalece el Mepco

· La iniciativa que homologa el mecanismo de estabilización de precios de todas las bencinas, evitando variaciones semanales superiores a 0,12 UTM por m3 quedó lista para ser promulgada. Ministro de Hacienda destacó la relevancia de contar con un mecanismo que permita traspasar en forma gradual los cambios de precios a los consumidores locales.

Como una "muy buena noticia para los consumidores", calificó esta tarde el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, la aprobación y despacho en el Senado del proyecto de ley que fortalece el funcionamiento del Mecanismo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Mepco).

La iniciativa -que contó 21 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones- homologa el mecanismo de estabilización de precios para todas las bencinas, independiente su octanaje, con la que el actualmente tiene la de 93 octanos.  De esta manera, se evitará que cualquier gasolina registre variaciones semanales superiores a 0,12 UTM por m3 (aproximadamente $5,1 por litro).

“Esta es buena noticia porque la estabilización de los precios de los combustibles es muy necesaria. Importamos 96%  de lo que se consume de petróleo en el país y, por tanto, importamos los precios internacionales.  Este mecanismo suaviza las fluctuaciones de los  precios, tanto las alzas como las bajas, y eso es una muy buena noticia para los consumidores”, enfatizó el ministro Arenas al término de la sesión.

El titular de Hacienda explicó que actualmente "en el mercado internacional los precios de los combustibles están bajando y eso el mecanismo de estabilización lo va a recoger semana a semana. Por tanto, si los precios de los combustibles han bajado, cuando esté vigente la ley, el Mepco permitirá que las gasolinas de 93, de 97, bajen 0,12 UTM por m3 o cerca de 5 pesos por litro".

Consultado si la caída del precio internacional del petróleo se mantiene en el tiempo, el secretario de Estado aclaró que ante cambios estructurales en la cotización del petróleo y sus derivados, la ley entrega facultades para modificar las bandas de precios, a fin de que esto se refleje en los valores que pagan los consumidores.

“Habiéndose constatado que tenemos nuevos precios internacionales y bajas permanentes en el precio de los combustibles, aplicaremos las facultades para tener bandas consistentes con eso. Estaremos evaluando en las próximas semanas y meses el Mepco. De tener precios permanentemente más bajos, va a permitir que eso sea traspasado a los consumidores”, enfatizó.

En ese sentido, recalcó que “lo que no queremos para la población es que en una semana bajen bruscamente los precios, para que a la semana siguiente vuelvan a subir también bruscamente. Este proyecto evita esas fluctuaciones".

El ministro Arenas recalcó que efectivamente en las últimas semanas ha habido descensos en el precio internacional de los combustibles y que el compromiso que el Gobierno con la Comisión de Hacienda del Senado es monitorear la estas oscilaciones.

“Lo que nosotros tenemos que constatar es que estemos frente a un nuevo nivel de precios internacional de los combustibles. Constatando aquello, y con más evidencia en el mercado del petróleo, nos hemos comprometido con la comisión de Hacienda del Senado a estudiar esta situación, porque de ser así las facultades para modificar las bandas están”, puntualizó.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

13 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace