La estructura sufrió la semana pasada el corte de parte de sus tensores, motivo por el cual el MOP debió suspender el tránsito vehicular y peatonal en forma indefinida a modo de prevenir una situación mayor, junto con solicitar los estudios correspondientes para definir los pasos a seguir.
Los trabajos tienen por objetivo restituir la transitabilidad sobre la estructura, asegurando la conectividad que otorga el puente. Las obras consisten en afianzar las torres principales, la reposición y mantenimiento de los anclajes y la unión de cables, la generación de apoyos provisorios en sus extremos, la limpieza de cámaras y del puente en general y la reparación de barandas de hormigón, entre otras faenas de importancia. El tiempo estimado de ejecución de las obras es de unos 60 días.
Al respecto, el Seremi de Obras Públicas de la Araucanía, Emilio Roa, destacó que “hemos actuado con prontitud en esta emergencia que nos tiene ocupados desde el primer día. Es por ello que estamos trabajando en dar una solución lo más rápida posible y así restituir la conectividad de todo este sector costero de la Araucanía. Para ello ya contratamos una empresa que se trasladó al lugar a contar de hoy, comenzando a ejecutar los trabajos preliminares de reparación de ese importante viaducto. Ello nos tiene esperanzados y optimistas que los vecinos de Carahue, Puerto Saavedra, Puerto Domínguez y sus alrededores, podrán contar nuevamente con su conectividad dentro de las próximas semanas”.
El Puente Eduardo Frei Montalva se ubica en la ruta S-40, aproximadamente en el km 58,5, conectando a las localidades de Puerto Saavedra, Puerto Domínguez y otros sectores costeros de la región de La Araucanía. Tiene una longitud de 145 metros y su tipología de puente originalmente era de tipo colgante. Fue construido en el año 1947 e intervenido el año 1991 para reemplazar su tablero de madera por una losa de hormigón armado. En 1998 se construyeron 5 cepas en base a pilotes y también en dicha oportunidad se anexó una pasarela metálica existente en un costado aguas abajo, la cual conduce el flujo vehicular.
Cerca de 20 personas de la tercera edad, están participando en el “Taller Literario de…
En una reciente reunión encabezada por el alcalde Sebastián Álvarez, la Municipalidad de Pucón anunció…
Esta semana el Jefe del Departamento de Programas y Proyectos de Vialidad Urbana del Ministerio…
A través de diversas muestras artísticas, que incluyeron la representación teatral de un encuentro entre…
Con el objetivo de avanzar hacia un acuerdo que permita el desarrollo integral de la…
Un seminario para interiorizar sobre la Ley N° 21.643, conocida como Ley Karin, a un…