Categorías: Actualidad

Mujeres artesanas comunidad Ignacio Quidel de Padre Las Casas: “Estamos muy contentas por nuestros trabajos y nuestro proyecto”

· Seremi de Gobierno de La Araucanía, Mario González Rebolledo, valoró el trabajo desarrollado por la comunidad

Un total de doce mujeres mapuche, pertenecientes a la comunidad Ignacio Quidel, ubicada en el sector de Membrillar, camino a Niágara, culminaron con éxito un proyecto financiado por el programa “Chile Indígena” que desde marzo del año pasado, se implementó en La Araucanía.

Durante la clausura del taller, las participantes realizaron una exposición de todos sus trabajos que consistieron en la confección de mantas, caminos de mesa, telares, trarilonkos, entre otros, los que fueron confeccionados utilizando antiguas técnicas ancestrales.

“Estamos muy contentas con nuestros trabajos y con el apoyo que nos ha prestado el Gobierno, a través del programa “Chile Indígena”, ya que ello nos ha permitido implementar esta iniciativa que consistió en la confección de distintos tejidos en telar, gracias a la provisión de la materia prima como lo fue la lana de oveja y contar además con el material para poder teñirlos” explicó Marisol Meliqueo Diego, presidenta de la comunidad Ignacio Quidel.

“Fueron cerca de cinco millones de pesos, los que se invirtieron en esta iniciativa, que busca no sólo preservar la cultura sino también las tradiciones y a la vez, rescatar el trabajo de las artesanas mapuche en telar” resaltó la directora del programa “Chile Indígena”, Maritza Bastías Millanao.

Por su parte el secretario regional ministerial de Gobierno de La Araucanía, Mario González Rebolledo, valoró el rescate de la cultura y las tradiciones que están realizando la comunidad Ignacio Quidel, resaltando el compromiso que con los pueblos originarios mantiene la administración de la presidenta Michelle Bachelet.

“Nosotros estamos aquí para validar el compromiso que tiene nuestra Presidenta Michelle Bachelet y nuestro Intendente, Francisco Huenchumilla, con nuestro pueblo mapuche. Estamos pronto a iniciar una consulta nacional para implementar el nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas, donde esperamos que participen todos los integrantes de nuestros pueblos originarios. Asimismo estamos trabajando fuertemente para garantizar al mundo indígena, espacios y oportunidades de integración al desarrollo y a la comunidad democrática, sin perder con ello el valor de su diferencia” afirmó el vocero de gobierno en La Araucanía.

La comunidad Ignacio Quidel, a través de su presidenta Marisol Meliqueo Diego, extendió una invitación a los habitantes de La Araucanía a visitar su muestra y conocer los trabajos que desarrollaron gracias a este proyecto, el cual también les permite generar ingresos económicos, para mejorar su calidad de vida.

La exposición se presenta en la sala de reuniones de la comunidad, ubicada en el sector Membrillar, camino a Niágara.

prensa

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

8 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

9 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

18 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

19 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

19 horas hace