Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura financia libro que reúne historias alegres del mundo mapuche

El libro en edición bilingüe contempla además un cd con los relatos de Marta Parra Lincopán.

Los investigadores Gabriel Pozo y Margarita Canío presentaron en la Universidad Católica de Temuco el libro “Ayekan zungu: kiñeke ngütram ayiwtupiwkeal”, «Historias Divertidas del Mundo Mapuche en la Memoria de Marta Parra Lincopán», iniciativa  financiada por elConsejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, en la línea de investigación.

A la ceremonia asistieron autoridades académicas de la UC Temuco,  entre ellas Magaly Cabrolié, Decana Facultad de Ciencias Sociales y Lorena Villegas, Decana Facultad de Artes y Humanidades, además estuvieron presentes Pedro Mariman, director de Cultura y la autora del libro Marta Parra Lincopan.

En la ocasión Mariman sostuvo que “la publicación resalta el valor que tiene el relato oral para la cultura mapuche, y sistematiza el conocimiento de una hablante del mapuzugun. Hay un aporte a la revitalización de la lengua mapuche, puesto que la edición es bilingüe y cuenta, además, con un soporte de audio que permite tener acceso a las narraciones”.

Revitalizar los conocimientos

El proyecto tuvo como objetivo central revitalizar los conocimientos de una cultora mapuche, Marta Parra Lincopán, habitante del lof Llamüko, en las cercanías de Cajón, comuna de Vilcún, a través de la recuperación de sus tradiciones orales, considerando un tipo específico de discurso: los Ayekan Zungu o «historias divertidas», con la finalidad de ser difundidas a la sociedad. De estos no se tienen referencias de haber sido publicados en los últimos años, de ahí el interés de Pozo y Canío por indagar en esta temática.

Una vez concluida la presentación del libro, que estuvo a cargo de Gloria Quidel y José Quidel, el responsable del proyecto Gabriel Pozo manifestó que “con este proyecto se buscó rescatar la oralidad y recuperar las historias divertidas, los ayekan zungu, que es un tipo de relato muy poco trabajado. Pero lo más importante es que Marta Parra nos haya podido recibir, orientar y que sea ella la protagonista, eso es lo más importante, valorar a una persona de una comunidad y sus saberes”.

“La publicación consta de un libro en castellano y uno en mapuzugun, además de un CD con el relato en mapuzugun, nosotros quisimos poner en valor el mapuzugun con esta investigación”, finalizó Gabriel Pozo.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

28 minutos hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

2 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

7 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

8 horas hace