Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura financia libro que reúne historias alegres del mundo mapuche

El libro en edición bilingüe contempla además un cd con los relatos de Marta Parra Lincopán.

Los investigadores Gabriel Pozo y Margarita Canío presentaron en la Universidad Católica de Temuco el libro “Ayekan zungu: kiñeke ngütram ayiwtupiwkeal”, «Historias Divertidas del Mundo Mapuche en la Memoria de Marta Parra Lincopán», iniciativa  financiada por elConsejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, en la línea de investigación.

A la ceremonia asistieron autoridades académicas de la UC Temuco,  entre ellas Magaly Cabrolié, Decana Facultad de Ciencias Sociales y Lorena Villegas, Decana Facultad de Artes y Humanidades, además estuvieron presentes Pedro Mariman, director de Cultura y la autora del libro Marta Parra Lincopan.

En la ocasión Mariman sostuvo que “la publicación resalta el valor que tiene el relato oral para la cultura mapuche, y sistematiza el conocimiento de una hablante del mapuzugun. Hay un aporte a la revitalización de la lengua mapuche, puesto que la edición es bilingüe y cuenta, además, con un soporte de audio que permite tener acceso a las narraciones”.

Revitalizar los conocimientos

El proyecto tuvo como objetivo central revitalizar los conocimientos de una cultora mapuche, Marta Parra Lincopán, habitante del lof Llamüko, en las cercanías de Cajón, comuna de Vilcún, a través de la recuperación de sus tradiciones orales, considerando un tipo específico de discurso: los Ayekan Zungu o «historias divertidas», con la finalidad de ser difundidas a la sociedad. De estos no se tienen referencias de haber sido publicados en los últimos años, de ahí el interés de Pozo y Canío por indagar en esta temática.

Una vez concluida la presentación del libro, que estuvo a cargo de Gloria Quidel y José Quidel, el responsable del proyecto Gabriel Pozo manifestó que “con este proyecto se buscó rescatar la oralidad y recuperar las historias divertidas, los ayekan zungu, que es un tipo de relato muy poco trabajado. Pero lo más importante es que Marta Parra nos haya podido recibir, orientar y que sea ella la protagonista, eso es lo más importante, valorar a una persona de una comunidad y sus saberes”.

“La publicación consta de un libro en castellano y uno en mapuzugun, además de un CD con el relato en mapuzugun, nosotros quisimos poner en valor el mapuzugun con esta investigación”, finalizó Gabriel Pozo.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

7 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

8 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

17 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

18 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

18 horas hace