Categorías: Actualidad

Consejo de la Cultura financia libro que reúne historias alegres del mundo mapuche

El libro en edición bilingüe contempla además un cd con los relatos de Marta Parra Lincopán.

Los investigadores Gabriel Pozo y Margarita Canío presentaron en la Universidad Católica de Temuco el libro “Ayekan zungu: kiñeke ngütram ayiwtupiwkeal”, «Historias Divertidas del Mundo Mapuche en la Memoria de Marta Parra Lincopán», iniciativa  financiada por elConsejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura, en la línea de investigación.

A la ceremonia asistieron autoridades académicas de la UC Temuco,  entre ellas Magaly Cabrolié, Decana Facultad de Ciencias Sociales y Lorena Villegas, Decana Facultad de Artes y Humanidades, además estuvieron presentes Pedro Mariman, director de Cultura y la autora del libro Marta Parra Lincopan.

En la ocasión Mariman sostuvo que “la publicación resalta el valor que tiene el relato oral para la cultura mapuche, y sistematiza el conocimiento de una hablante del mapuzugun. Hay un aporte a la revitalización de la lengua mapuche, puesto que la edición es bilingüe y cuenta, además, con un soporte de audio que permite tener acceso a las narraciones”.

Revitalizar los conocimientos

El proyecto tuvo como objetivo central revitalizar los conocimientos de una cultora mapuche, Marta Parra Lincopán, habitante del lof Llamüko, en las cercanías de Cajón, comuna de Vilcún, a través de la recuperación de sus tradiciones orales, considerando un tipo específico de discurso: los Ayekan Zungu o «historias divertidas», con la finalidad de ser difundidas a la sociedad. De estos no se tienen referencias de haber sido publicados en los últimos años, de ahí el interés de Pozo y Canío por indagar en esta temática.

Una vez concluida la presentación del libro, que estuvo a cargo de Gloria Quidel y José Quidel, el responsable del proyecto Gabriel Pozo manifestó que “con este proyecto se buscó rescatar la oralidad y recuperar las historias divertidas, los ayekan zungu, que es un tipo de relato muy poco trabajado. Pero lo más importante es que Marta Parra nos haya podido recibir, orientar y que sea ella la protagonista, eso es lo más importante, valorar a una persona de una comunidad y sus saberes”.

“La publicación consta de un libro en castellano y uno en mapuzugun, además de un CD con el relato en mapuzugun, nosotros quisimos poner en valor el mapuzugun con esta investigación”, finalizó Gabriel Pozo.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

47 minutos hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

1 hora hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

2 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

5 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

5 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 horas hace