Categorías: Salud

Científicos chilenos elaboran nanopartícula que ayuda a la lucha contra el envejecimiento de la piel

En los laboratorios del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna un grupo investigadores fabrica hidrogel de imogolita, un material que contiene hasta un 99 por ciento de agua y facilita el transporte de nutrientes favoreciendo la penetración en la piel .

Pocos laboratorios en el mundo se dedican a la fabricación de imogolita, un nanocompuesto capaz de contener hasta un 99,5 por ciento de agua, y que en el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna han convertido en un hidrogel muy prometedor para la industria cosmetológica y farmacéutica por sus características de transporte de nutrientes.

El Dr. Nicolás Arancibia es doctor en química, y hace casi una década se especializó en la síntesis de imogolita, luego de realizar estadías de investigación en Francia, donde este material es utilizado por laboratorios cosmetológicos debido a sus características hidratantes.

El investigador explica que este material tiene la capacidad de retener mucha agua, y si se le agrega algún tipo de principio activo, podría atenuar pliegues y arrugas en la piel.

En contacto con la piel, el hidrogel desarrollado por los científicos chilenos se absorbe con rapidez, permitiendo la hidratación inmediata con gran cobertura a menor cantidad del producto.

La imogolita también se encuentra en estado natural, en suelos volcánicos como los de Chile, Ecuador, Italia y Japón. Sin embargo, su recolección y purificación requiere métodos complejos. Los nanotubos de imogolita sintetizados en laboratorio por los químicos de Cedenna son muy similares a los naturales y su elaboración resulta menos costosa.

La industria farmacéutica también ha puesto su atención en esta nanopartícula, similar a un tubo medible en escala nanométrica, es decir, con un diámetro de millonésimas de milímetro, no sólo por sus características de hidratantes, sino también porque evita la proliferación de bacterias.

La remoción de contaminantes de aguas también es posible mediante el uso de filtros basados en imogolita que, dado el diámetro de su poro, puede retener elementos tóxicos como el arsénico, presente principalmente en la zona norte de nuestro territorio.

El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna es un centro multidiciplinario de investigación, alojado en la Universidad de Santiago de Chile y integrado por más de 60 doctores pertenecientes a diversas universidades del país.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

12 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

13 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

14 horas hace