Categorías: Salud

Científicos chilenos elaboran nanopartícula que ayuda a la lucha contra el envejecimiento de la piel

En los laboratorios del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna un grupo investigadores fabrica hidrogel de imogolita, un material que contiene hasta un 99 por ciento de agua y facilita el transporte de nutrientes favoreciendo la penetración en la piel .

Pocos laboratorios en el mundo se dedican a la fabricación de imogolita, un nanocompuesto capaz de contener hasta un 99,5 por ciento de agua, y que en el Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna han convertido en un hidrogel muy prometedor para la industria cosmetológica y farmacéutica por sus características de transporte de nutrientes.

El Dr. Nicolás Arancibia es doctor en química, y hace casi una década se especializó en la síntesis de imogolita, luego de realizar estadías de investigación en Francia, donde este material es utilizado por laboratorios cosmetológicos debido a sus características hidratantes.

El investigador explica que este material tiene la capacidad de retener mucha agua, y si se le agrega algún tipo de principio activo, podría atenuar pliegues y arrugas en la piel.

En contacto con la piel, el hidrogel desarrollado por los científicos chilenos se absorbe con rapidez, permitiendo la hidratación inmediata con gran cobertura a menor cantidad del producto.

La imogolita también se encuentra en estado natural, en suelos volcánicos como los de Chile, Ecuador, Italia y Japón. Sin embargo, su recolección y purificación requiere métodos complejos. Los nanotubos de imogolita sintetizados en laboratorio por los químicos de Cedenna son muy similares a los naturales y su elaboración resulta menos costosa.

La industria farmacéutica también ha puesto su atención en esta nanopartícula, similar a un tubo medible en escala nanométrica, es decir, con un diámetro de millonésimas de milímetro, no sólo por sus características de hidratantes, sino también porque evita la proliferación de bacterias.

La remoción de contaminantes de aguas también es posible mediante el uso de filtros basados en imogolita que, dado el diámetro de su poro, puede retener elementos tóxicos como el arsénico, presente principalmente en la zona norte de nuestro territorio.

El Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología Cedenna es un centro multidiciplinario de investigación, alojado en la Universidad de Santiago de Chile y integrado por más de 60 doctores pertenecientes a diversas universidades del país.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

15 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

16 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

16 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

16 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

17 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

17 horas hace