Categorías: Política y Economía

Diputado Diego Paulsen “Le hacemos un llamado al gobierno a respetar el derecho de propiedad que al parecer lo quieren vulnerar. Nosotros para eso no estamos disponibles”

Luego de conocer los anuncios del gobierno en materia de desarrollo indígena, el Diputado Diego Paulsen señaló que “el gobierno ha perdido una gran oportunidad, este gobierno ha hecho los mismos anuncios que viene haciendo hace más de 20 años”. Para el Diputado de La Araucanía los anuncios de esta mañana en materia indígena, no se traduce en la compra de tierras. “Ese eje los han llevado a cabo hace ya 20 años y la solución en la región no la hemos visto. Esperábamos datos concretos, una señal potente a la región, a los pueblos originarios, de cómo llevarían adelante el desarrollo productivo”, agregando que “El gobierno sigue trabajando para los eslogan, no dice nada concreto, mientras la región  sigue teniendo la misma desigualdad social”.

El Diputado por  La Araucanía entregó una serie de cifras reveladoras en cuanto a las acciones concretas realizadas durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en materia indígena. Paulsen dijo que a partir del año 1994 durante los gobiernos de la concertación se entregaron en promedio 6 mil 724 hectáreas anuales, beneficiando a sólo 485 familias. Durante el gobierno de Sebastián Piñera, se entregaron promedio 9 mil 876 hectáreas beneficiando a casi mil familias, tierras que iban acompañadas de un plan de fomento productivo.  A su vez indicó, que el gobierno de la Concertación entregó al de Piñera una lista de 423 comunidades a la espera de tierras, mientras que el gobierno de Sebastián Piñera, las redujo a menos de 200. “nosotros ordenamos la casa, hicimos la pega, y además de entregar tierra  a los pueblos originarios, le dimos la posibilidad que se desarrollaran integralmente”. Sentenció.

Asimismo el Diputado Diego Paulsen señalo a que “si efectivamente existe este catastro anunciado esta mañana por la Presidenta Bachelet, desearía saber ¿cuántas personas  están disponibles a vender sus tierras, cuál será el mecanismo que se utilizará?, porque si el mecanismo son 100 mil hectáreas las que hay que devolver, y no tenemos disponibles esas cien mil hectáreas, acaso las vamos a expropiar?, le vamos a decir a esas personas que tienen un derecho sobre esa propiedad que ya no lo tienen?, por lo tanto le hacemos un llamado al gobierno a que transparente cifras, a transparentar el desarrollo productivo e integral  y originario de nuestros pueblos originarios, y a respetar el derecho de propiedad que al parecer lo quieren vulnerar. Nosotros para eso no estamos disponibles”.

prensa

Entradas recientes

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

23 minutos hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

32 minutos hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

41 minutos hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

52 minutos hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

57 minutos hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

1 hora hace