Categorías: Política y Economía

Diputado Diego Paulsen “Le hacemos un llamado al gobierno a respetar el derecho de propiedad que al parecer lo quieren vulnerar. Nosotros para eso no estamos disponibles”

Luego de conocer los anuncios del gobierno en materia de desarrollo indígena, el Diputado Diego Paulsen señaló que “el gobierno ha perdido una gran oportunidad, este gobierno ha hecho los mismos anuncios que viene haciendo hace más de 20 años”. Para el Diputado de La Araucanía los anuncios de esta mañana en materia indígena, no se traduce en la compra de tierras. “Ese eje los han llevado a cabo hace ya 20 años y la solución en la región no la hemos visto. Esperábamos datos concretos, una señal potente a la región, a los pueblos originarios, de cómo llevarían adelante el desarrollo productivo”, agregando que “El gobierno sigue trabajando para los eslogan, no dice nada concreto, mientras la región  sigue teniendo la misma desigualdad social”.

El Diputado por  La Araucanía entregó una serie de cifras reveladoras en cuanto a las acciones concretas realizadas durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, en materia indígena. Paulsen dijo que a partir del año 1994 durante los gobiernos de la concertación se entregaron en promedio 6 mil 724 hectáreas anuales, beneficiando a sólo 485 familias. Durante el gobierno de Sebastián Piñera, se entregaron promedio 9 mil 876 hectáreas beneficiando a casi mil familias, tierras que iban acompañadas de un plan de fomento productivo.  A su vez indicó, que el gobierno de la Concertación entregó al de Piñera una lista de 423 comunidades a la espera de tierras, mientras que el gobierno de Sebastián Piñera, las redujo a menos de 200. “nosotros ordenamos la casa, hicimos la pega, y además de entregar tierra  a los pueblos originarios, le dimos la posibilidad que se desarrollaran integralmente”. Sentenció.

Asimismo el Diputado Diego Paulsen señalo a que “si efectivamente existe este catastro anunciado esta mañana por la Presidenta Bachelet, desearía saber ¿cuántas personas  están disponibles a vender sus tierras, cuál será el mecanismo que se utilizará?, porque si el mecanismo son 100 mil hectáreas las que hay que devolver, y no tenemos disponibles esas cien mil hectáreas, acaso las vamos a expropiar?, le vamos a decir a esas personas que tienen un derecho sobre esa propiedad que ya no lo tienen?, por lo tanto le hacemos un llamado al gobierno a que transparente cifras, a transparentar el desarrollo productivo e integral  y originario de nuestros pueblos originarios, y a respetar el derecho de propiedad que al parecer lo quieren vulnerar. Nosotros para eso no estamos disponibles”.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

11 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

11 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

11 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

16 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace