Categorías: Actualidad

Operarios de Calderas de los Hospitales del Servicio Salud Araucanía Sur son capacitados en nueva norma vigente

En una acción conjunta entre Servicio de Salud Sur y la Agencia Regional de la Araucanía  del ISL se llevó a cabo Capacitación a todos los Encargados de Mantención y de Calderas de los Hospitales de la Provincia Cautín.

“ Cumplir con uno de los mandatos del ISL que es, hacer Prevención de Riesgos en todas las empresas e instituciones adheridas, nos motiva a estar presentes apoyando ésta actividad”, señaló el Agente Regional, Sr. Alejandro Arellano Peña, quien dando inicio a la jornada, agradeció la asistencia de todos los cerca de veinte funcionarios quien agregó “ incrementando sus conocimientos técnicos en el trabajo que realizan, disminuirán los riesgos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales, protegiéndose así  la vida y salud de cada uno de ustedes, evitando también el impacto social y familiar que ello desencadena,   tema del ámbito de la seguridad laboral,  en el que tiene especial preocupación  nuestra Presidenta Michelle Bachelet Jeria”.

Los asistentes provenientes de los Hospitales Villarrica, Cunco,  Gorbea, Carahue, Nueva Imperial, Toltén, Saavedra, Vilcún y Temuco, así como del Consultorio Miraflores de la misma comuna, se desempeñan todos en labores de caldera o mantención.

La exposición a cargo del Jefe de la Unidad de Salud Ocupacional del Servicio Araucanía Sur, Don Fernando Urrutia León, tenía como principal objetivo difundir el D.S. Nº10, que establece Modificaciones al Uso de Calderas, Autoclaves y Equipos que utilizan Vapor de Agua.

La capacitación, entregó a los funcionarios que operan calderas instrucción de la nueva norma, métodos de trabajo correcto, mantención, instrumentos de prevención y condiciones sanitarias básicas del lugar de trabajo, formación que no sólo permitirá prevenir la ocurrencia de accidentes, los que no sólo afectan a los funcionarios del servicio, al entorno familiar  directo,  sino que también de quienes se sirven de ella y de la población en general.

Los asistentes en el transcurso de la jornada también fueron saludados por el SEREMI de Salud Sr. Carlos González Lagos, quien entregó una breve descripción de su proyección y objetivos de su administración, entre ellos, implementar más y mejor tecnología en todos los procesos productivos de cada servicio, recordando por ejemplo que hace un poco más de diez años todos los sistemas de calefacción del Servicio de Salud, funcionaban con combustión de leña, los que hoy han sido reemplazados por calderas principalmente alimentadas de gas, modificación acorde – especialmente en ésta región – con la preocupación de la descontaminación ambiental, agregó “esta nueva tecnología requiere ser operada por personal capacitado, para evitar la ocurrencia de accidentes, así como también para contribuir en este eslabón a hacer un sistema público más eficiente para todos. 

prensa

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

2 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

2 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

2 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

2 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

2 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

2 horas hace