Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur incorpora eficiencia energética a sus centros asistenciales

Cerca de 300 millones de pesos invertirá el Servicio de Salud Araucanía Sur, en la implementación de paneles fotovoltaicos para los distintos dispositivos de salud que se encuentran en proceso de construcción en la provincia de Cautín.

Sobre 295 millones de pesos, en una primera etapa, invertirá el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), en la instalación de paneles fotovoltaicos para los distintos hospitales y centros de salud que se encuentran en proyecto o en avance constructivo en la provincia de Cautín. La incorporación de estos dispositivos de uso eficiente de energía, permitirá mejorar los sistemas consumidores de energías, tales como sistemas de climatización, iluminación artificial, calentamiento de agua sanitaria, calderas e incorporación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, entre otros.

Así lo informo Paloma Ruiz Belmar, jefa de Recursos Físicos (RRFF.) del Servicio de Salud Araucanía Sur, quienes han realizado la medición durante los primeros cinco meses de funcionamiento de estos centros salud. “Los paneles fotovoltaicos nos han ayudado a captar energía solar, para luego inyectarla en la red y disminuir los costos en el proceso de operación”, explicó.

Los primeros dispositivos en ocupar estos nuevos paneles fotovoltaicos, fueron los Centros Comunitarios de Salud Familia (Cecosf) de El Alto de Nueva Imperial y Cherquenco de Vilcún, donde se pudo determinar que el ahorro energía en el primero fue de un 61 % y de un 33 % para el segundo.

“Las mediciones partieron en enero de este año en los Cecosf El Alto de Nueva Imperial y Cherquenco de Vilcún, ambos operando con 3 kilowatts. También tenemos paneles fotovoltaicos instalados en otros cuatro Cecosf que se encuentran en una etapa de recepción provisoria, estos son los Centros Comunitarios de Las Villas de Cunco, Barros Arana, Pucón Oriente y Carahue, donde se implementó 5 kilowatts a cada uno, para inyectar energía a través de estos dispositivos solares”, dijo.

La profesional, indicó que también se ha incorporado este tipo de energía al Servicio de alta Resolución de Urgencia (SAR) Los Volcanes de Villarrica, con una potencia de 5 kw. A los hospitales que actualmente se encuentran en construcción en la provincia de Cautín, Carahue (45 kw.), Pitrufquén (30 kw.) y Cunco (12 kw). Además, “tenemos otros proyectos en salud que se encuentran en etapa previa a operación que son los Cecosf de Freire y Pillanlelbún con una potencia instalada de 3 kw en cada uno”.

La jefa de Recursos Físicos del SSAS. señaló que “en total se está incorporando en el Servicio de Salud 124 kw. de potencia en los establecimientos antes mencionados, lo que significa una inversión superior a los $ 295 millones”. Por lo mismo, – señaló- “los diseños que hemos abordado, tempranamente los hemos abordado de manera integral, incorporando en el diseño arquitectónico criterios de eficiencia energética y sustentabilidad, que aprovechen las condiciones climáticas del lugar, con criterios adecuados para las especialidades, con el fin de generar infraestructuras de bajo consumo de recursos naturales y amigables con el medio ambiente”, aseguró.

Actualmente, el SSAS está implementando la incorporación de nuevas tecnologías y mayores estándares de habitabilidad en la infraestructura hospitalaria. “En general, en la atención asistencial para lograr una mayor sustentabilidad en el tiempo, entendiendo el concepto de sustentabilidad como la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

10 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

10 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace