Categorías: Salud

Servicio de Salud Araucanía Sur incorpora eficiencia energética a sus centros asistenciales

Cerca de 300 millones de pesos invertirá el Servicio de Salud Araucanía Sur, en la implementación de paneles fotovoltaicos para los distintos dispositivos de salud que se encuentran en proceso de construcción en la provincia de Cautín.

Sobre 295 millones de pesos, en una primera etapa, invertirá el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), en la instalación de paneles fotovoltaicos para los distintos hospitales y centros de salud que se encuentran en proyecto o en avance constructivo en la provincia de Cautín. La incorporación de estos dispositivos de uso eficiente de energía, permitirá mejorar los sistemas consumidores de energías, tales como sistemas de climatización, iluminación artificial, calentamiento de agua sanitaria, calderas e incorporación de sistemas solares térmicos y fotovoltaicos, entre otros.

Así lo informo Paloma Ruiz Belmar, jefa de Recursos Físicos (RRFF.) del Servicio de Salud Araucanía Sur, quienes han realizado la medición durante los primeros cinco meses de funcionamiento de estos centros salud. “Los paneles fotovoltaicos nos han ayudado a captar energía solar, para luego inyectarla en la red y disminuir los costos en el proceso de operación”, explicó.

Los primeros dispositivos en ocupar estos nuevos paneles fotovoltaicos, fueron los Centros Comunitarios de Salud Familia (Cecosf) de El Alto de Nueva Imperial y Cherquenco de Vilcún, donde se pudo determinar que el ahorro energía en el primero fue de un 61 % y de un 33 % para el segundo.

“Las mediciones partieron en enero de este año en los Cecosf El Alto de Nueva Imperial y Cherquenco de Vilcún, ambos operando con 3 kilowatts. También tenemos paneles fotovoltaicos instalados en otros cuatro Cecosf que se encuentran en una etapa de recepción provisoria, estos son los Centros Comunitarios de Las Villas de Cunco, Barros Arana, Pucón Oriente y Carahue, donde se implementó 5 kilowatts a cada uno, para inyectar energía a través de estos dispositivos solares”, dijo.

La profesional, indicó que también se ha incorporado este tipo de energía al Servicio de alta Resolución de Urgencia (SAR) Los Volcanes de Villarrica, con una potencia de 5 kw. A los hospitales que actualmente se encuentran en construcción en la provincia de Cautín, Carahue (45 kw.), Pitrufquén (30 kw.) y Cunco (12 kw). Además, “tenemos otros proyectos en salud que se encuentran en etapa previa a operación que son los Cecosf de Freire y Pillanlelbún con una potencia instalada de 3 kw en cada uno”.

La jefa de Recursos Físicos del SSAS. señaló que “en total se está incorporando en el Servicio de Salud 124 kw. de potencia en los establecimientos antes mencionados, lo que significa una inversión superior a los $ 295 millones”. Por lo mismo, – señaló- “los diseños que hemos abordado, tempranamente los hemos abordado de manera integral, incorporando en el diseño arquitectónico criterios de eficiencia energética y sustentabilidad, que aprovechen las condiciones climáticas del lugar, con criterios adecuados para las especialidades, con el fin de generar infraestructuras de bajo consumo de recursos naturales y amigables con el medio ambiente”, aseguró.

Actualmente, el SSAS está implementando la incorporación de nuevas tecnologías y mayores estándares de habitabilidad en la infraestructura hospitalaria. “En general, en la atención asistencial para lograr una mayor sustentabilidad en el tiempo, entendiendo el concepto de sustentabilidad como la capacidad de satisfacer las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades”.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

39 minutos hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

1 hora hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

1 hora hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

1 hora hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

2 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

2 horas hace