Categorías: Actualidad

“Para poder innovar es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”

· El Dr. Armando Lozano, de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en México, visitó la Universidad Mayor sede Temuco y compartió con los docentes de este plantel  su análisis sobre nuevas metodologías para una docencia efectiva.

“La valía de un profesor no se mide por la magistralidad de sus clases, sino cuánto aprendió el alumno. Si el estudiante no aprendió, la docencia no sirvió”. Así resumió el Dr. Armando Lozano el cambio de paradigma que se experimenta actualmente en el mundo de la educación y enfatizó que “para cambiar e innovar, es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”.

El experto de la Universidad Virtual y Tecnológica de Monterrey, en México, visitó la U. Mayor sede Temuco, para ofrecer el seminario "Nuevas metodologías para una docencia efectiva", que organizó la Vicerrectoría Académica y de Aseguramiento de la Calidad de esta institución.

Aula invertida

Uno de los conceptos en los que Lozano se detuvo fue en el de “aula Invertida”, según el cual la instrucción que antes ocurría en la sala de clases ahora es accesible a través de videos en línea.

Sobre las características del material audiovisual a utilizar, el experto sostuvo que deben ser significativos, explicativos, concisos, con ejemplos y de una duración no superior a cinco minutos.

El experto explicó también que la sala de clases “se convierte ahora en un escenario para la interacción, el debate, el análisis de casos, la elaboración de proyectos o la solución de problemas”.

En el aula, agregó Lozano, se deben fortalecer los mecanismos de formulación de preguntas. “El preguntar el porqué de las cosas es fundamental para abrir espacios de reflexión”, dijo.

“Gamificación”

Otro concepto que no pasó inadvertido en la presentación del Dr. Lozano fue el de “gamificación” (del inglés “game”: “juego”) y que consiste en implementar, en la sala de clases, metodologías de juego para un aprendizaje más efectivo.

“El empleo de mecánicas de juego en entornos no lúdicos puede potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos los juegos”, señaló Lozano.

La visita del Dr. Armando Lozano se enmarca en una estrategia de la Universidad Mayor para fortalecer el sistema educativo que implementa en todas sus carreras. Así, tal como recordó el Vicerrector Académico y de Aseguramiento de la Calidad, René Salamé, desde 2010 han visitado esta casa de estudios destacados expertos en educación de nivel mundial, como Guy Le Boterf, Karen Jogan y Miguel Ángel Zabalza.

prensa

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

1 hora hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

1 hora hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

1 hora hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

2 horas hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

4 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

5 horas hace