Categorías: Actualidad

“Para poder innovar es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”

· El Dr. Armando Lozano, de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en México, visitó la Universidad Mayor sede Temuco y compartió con los docentes de este plantel  su análisis sobre nuevas metodologías para una docencia efectiva.

“La valía de un profesor no se mide por la magistralidad de sus clases, sino cuánto aprendió el alumno. Si el estudiante no aprendió, la docencia no sirvió”. Así resumió el Dr. Armando Lozano el cambio de paradigma que se experimenta actualmente en el mundo de la educación y enfatizó que “para cambiar e innovar, es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”.

El experto de la Universidad Virtual y Tecnológica de Monterrey, en México, visitó la U. Mayor sede Temuco, para ofrecer el seminario "Nuevas metodologías para una docencia efectiva", que organizó la Vicerrectoría Académica y de Aseguramiento de la Calidad de esta institución.

Aula invertida

Uno de los conceptos en los que Lozano se detuvo fue en el de “aula Invertida”, según el cual la instrucción que antes ocurría en la sala de clases ahora es accesible a través de videos en línea.

Sobre las características del material audiovisual a utilizar, el experto sostuvo que deben ser significativos, explicativos, concisos, con ejemplos y de una duración no superior a cinco minutos.

El experto explicó también que la sala de clases “se convierte ahora en un escenario para la interacción, el debate, el análisis de casos, la elaboración de proyectos o la solución de problemas”.

En el aula, agregó Lozano, se deben fortalecer los mecanismos de formulación de preguntas. “El preguntar el porqué de las cosas es fundamental para abrir espacios de reflexión”, dijo.

“Gamificación”

Otro concepto que no pasó inadvertido en la presentación del Dr. Lozano fue el de “gamificación” (del inglés “game”: “juego”) y que consiste en implementar, en la sala de clases, metodologías de juego para un aprendizaje más efectivo.

“El empleo de mecánicas de juego en entornos no lúdicos puede potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos los juegos”, señaló Lozano.

La visita del Dr. Armando Lozano se enmarca en una estrategia de la Universidad Mayor para fortalecer el sistema educativo que implementa en todas sus carreras. Así, tal como recordó el Vicerrector Académico y de Aseguramiento de la Calidad, René Salamé, desde 2010 han visitado esta casa de estudios destacados expertos en educación de nivel mundial, como Guy Le Boterf, Karen Jogan y Miguel Ángel Zabalza.

prensa

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

9 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

9 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

13 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

13 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

13 horas hace