Categorías: Actualidad

“Para poder innovar es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”

· El Dr. Armando Lozano, de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en México, visitó la Universidad Mayor sede Temuco y compartió con los docentes de este plantel  su análisis sobre nuevas metodologías para una docencia efectiva.

“La valía de un profesor no se mide por la magistralidad de sus clases, sino cuánto aprendió el alumno. Si el estudiante no aprendió, la docencia no sirvió”. Así resumió el Dr. Armando Lozano el cambio de paradigma que se experimenta actualmente en el mundo de la educación y enfatizó que “para cambiar e innovar, es necesario quitarse el lastre de las prácticas antiguas”.

El experto de la Universidad Virtual y Tecnológica de Monterrey, en México, visitó la U. Mayor sede Temuco, para ofrecer el seminario "Nuevas metodologías para una docencia efectiva", que organizó la Vicerrectoría Académica y de Aseguramiento de la Calidad de esta institución.

Aula invertida

Uno de los conceptos en los que Lozano se detuvo fue en el de “aula Invertida”, según el cual la instrucción que antes ocurría en la sala de clases ahora es accesible a través de videos en línea.

Sobre las características del material audiovisual a utilizar, el experto sostuvo que deben ser significativos, explicativos, concisos, con ejemplos y de una duración no superior a cinco minutos.

El experto explicó también que la sala de clases “se convierte ahora en un escenario para la interacción, el debate, el análisis de casos, la elaboración de proyectos o la solución de problemas”.

En el aula, agregó Lozano, se deben fortalecer los mecanismos de formulación de preguntas. “El preguntar el porqué de las cosas es fundamental para abrir espacios de reflexión”, dijo.

“Gamificación”

Otro concepto que no pasó inadvertido en la presentación del Dr. Lozano fue el de “gamificación” (del inglés “game”: “juego”) y que consiste en implementar, en la sala de clases, metodologías de juego para un aprendizaje más efectivo.

“El empleo de mecánicas de juego en entornos no lúdicos puede potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo y otros valores positivos comunes a todos los juegos”, señaló Lozano.

La visita del Dr. Armando Lozano se enmarca en una estrategia de la Universidad Mayor para fortalecer el sistema educativo que implementa en todas sus carreras. Así, tal como recordó el Vicerrector Académico y de Aseguramiento de la Calidad, René Salamé, desde 2010 han visitado esta casa de estudios destacados expertos en educación de nivel mundial, como Guy Le Boterf, Karen Jogan y Miguel Ángel Zabalza.

prensa

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

2 horas hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

2 horas hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

2 horas hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

2 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

2 horas hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

2 horas hace