Categorías: Actualidad

Poeta Reina María Rodríguez recibe Premio Iberoamericano Pablo Neruda

· Durante la entrega del galardón, la Ministra de Cultura, Claudia Barattini destacó la capacidad de la escritora para “conectar su trabajo intelectual con la realidad habitual de Cuba”.

· La Presidenta Michelle Bachelet aseguró que la autora logró “encontrar una voz y articularla con otras, sobre todo en los tiempos complejos que nos ha tocado vivir”.

“Ella hace del lenguaje un taller de hilandería, cuyo tejido es el poema que trama la dignidad de la pobreza y el valor de la palabra, afirmada en la textura de lo cotidiano, su poesía despliega el milagro de lo vivo”, dijo la Ministra de Cultura, Claudia Barattini, durante la entrega del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2014, otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a la poeta cubana Reina María Rodríguez.

La ceremonia se realizó en el Salón Montt – Varas de La Moneda, fue encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet y asistieron parlamentarios, representantes de la Fundación Pablo Neruda, familiares del Premio Nobel y artistas de varias disciplinas.

La Ministra Barattini valoró el aporte de Rodríguez a la literatura hispanoamericana. “Su obra es de una gran profundidad, al igual que su activismo cultural, su capacidad de conectar su trabajo intelectual y poético con la realidad habitual de Cuba, con los jóvenes poetas. Su casa es un centro de encuentro y de generación de proyectos culturales en La Habana”.

La escritora recibió el galardón de manos de la Presidenta Bachelet, quien aseguró que la premiación es “un gran orgullo” para Chile.

“Su trayectoria es la de una mujer que publicó desde muy temprano, que ha obtenido reconocimientos tanto en su patria como fuera de ella y que se ha destacado en la prosa y la poesía. Escribir también es encontrar una voz y articularla con otras, sobre todo en los tiempos complejos que nos ha tocado vivir. Reina María Rodríguez supo también convertirse en una articuladora de voces, de silencio y de susurros”, aseguró la Mandataria.

La autora recibió un diploma, una medalla y 60 mil dólares, lo que sitúa al galardón como uno de los más relevantes de la literatura hispana. Reina María Rodríguez aseguró que el reconocimiento es un estímulo para seguir trabajando. “Es un aliciente para que el libro no desaparezca, para que haya toda la ayuda posible para la poesía, para los escritores que siempre son más desvalidos. Esto no lo esperaba, para mí ha sido una gran sorpresa y yo quisiera estar al nivel de ella, mejorando todo lo que he hecho”, sostuvo Rodríguez.

En tanto, el poeta Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura 2000, aseguró que “es extraordinaria, una de las escritoras más grandes de Latinoamérica, con una actitud, una posición frente a su país, a la cultura, es una persona de la que nos enorgullecemos todos los latinoamericanos”.

Reina María Rodríguez es graduada en Literatura Universidad de La Habana. Es autora de los poemarios “La gente de mi barrio” (1975), “Cuando una mujer no duerme” (1982), “Para un cordero blanco” (1984), “En la arena de Padua” (1992), “Páramos” (1995), “La foto del invernadero” (1998), “Bosque negro” (2005 y 2008), “El libro de las clientas” (2005), “Catch and reléase” (2006) y “Las fotos de la señora Loss” (2009).

En prosa ha publicado “Traveling” (1994), “Te daré de comer como a los pájaros” (2000), “Otras cartas a Milena” (2003), y “Variedades de Galiano” (2007, 2008). Su novela “Tres maneras de tocar un elefante” (2006) recibió el Premio Ítalo Calvino.

Directora del proyecto cultural Torre de Letras y editora de la revista Azoteas, también ha recibido galardones como el Premio Casa de las Américas en dos ocasiones y el Premio de la Crítica, entre muchos otros en Cuba. En México obtuvo el Premio Plural, y en Francia, la Orden de Artes y Letras con grado de Caballero.

Mañana martes la poeta viajará a Temuco, donde realizará un recorrido por la ruta patrimonial “Huellas de Pablo Neruda”, que hace referencia al período de clandestinidad que enfrentó el escritor en 1949. En la misma ciudad, Reina María Rodríguez protagonizará un encuentro con literatos de La Araucanía y visitará el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda.

Fotografías disponibles en: https://flic.kr/s/aHsk1Zve2b

Editor

Entradas recientes

Lautaro celebra el Día Internacional de la Danza

Como una “muestra de que en Lautaro se vive la cultura”, definió el Alcalde de…

2 horas hace

Ministro Marcel destacó la participación y el aporte de las Cajas de Compensación en inclusión financiera en Chile

El ministro de Hacienda expuso los lineamientos de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera en…

2 horas hace

Diputado Saffirio resalta aprobación de proyecto que prohíbe consumo de drogas a las distintas autoridades del Estado

La iniciativa fue aprobada en general en la sala de la Cámara de Diputados. La…

2 horas hace

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

4 horas hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

5 horas hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

5 horas hace