Categorías: Actualidad

Comisión Nacional de Riego presentó la Planificación Estratégica 2014- 2018

· El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant, expuso el Plan que guiará el accionar institucional para responder a los desafíos en relación al desarrollo del sector agrícola en materia de riego.

Santiago, lunes 18 de agosto de 2014. Con el objetivo de responder a los actuales desafíos que enfrenta el sector agrícola, tales como  facilitar el acceso a los recursos para el fomento al riego de los (as) pequeños (as) y medianos (as) agricultores (as), terminar con la desigualdad en el campo, impulsar el desarrollo sectorial  y mitigar los efectos de la sequía en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) presentó hoy su Planificación Estratégica 2014-2018, trabajo que se basó en un proceso amplio y participativo con los diferentes actores del sector.

Cabe destacar que el 95% de los (as) funcionarios (as) de la CNR (auxiliares, administrativos, técnicos y profesionales) participó en los talleres de reflexión estratégica con el objetivo de analizar y proponer respecto a la misión, visión, objetivos y productos estratégicos de la institución.

El Secretario Ejecutivo (TyP) de la CNR, Patricio Grez Marchant, se refirió a los grandes temas que marcarán su gestión, las adecuaciones legales necesarias para la focalización en la pequeña agricultura, la descentralización con enfoque regional, el fortalecimiento de las Organizaciones de Regantes, la coordinación público-privada y el mejoramiento institucional.

“Para responder a los nuevos desafíos debemos atraer los esfuerzos y capacidades de todos y todas, especialmente en este contexto de sequía. Vamos a avanzar en forma armónica, relevando los procesos participativos de la comunidad y las Organizaciones de Regantes. En este sentido, vamos a fortalecer las Comisiones Regionales de Riego para que puedan levantar estudios y proyectos acorde a sus necesidades”, explicó Grez.

El asesor y representante del Subsecretario de Agricultura, Tonci Tomic, destacó “el esfuerzo de la CNR por elaborar un programa 2014- 2018 que incorporó los lineamientos de Gobierno, particularmente los relativos a reducir los niveles de inequidad social y la agregación de valor que requerimos para ser un país más justo”. A su vez, relevó las acciones para enfrentar la sequía y la integración de toda la comunidad de la CNR, incluidas las regiones.

Tania Fernández, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la CNR, se refirió al comienzo de una segunda etapa en el proceso de planificación. “Debemos buscar cómo transformamos nuestra labor en una función del Estado. Por ello, necesitamos que nuestros funcionarios tengan estabilidad en su empleo, a través de una nueva ley de planta; con carrera funcionaria. Además, es muy relevante que todos tengan conocimiento de lo que hace la institución, cómo se desarrolla hacia adelante y cuál es su aporte e ella. De esta manera se genera pertenencia e identificación con la Comisión y se enfrenta mejor los nuevos desafíos”.

En relación a la participación del sector privado, el presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la CNR, Alfonso Muñoz, dijo que “soy un convencido de que no se puede mejorar el riego sin el conocimiento y participación de este sector”. Agregó que “hoy por primera vez hemos  avanzado en materia participativa con una muy buena acogida de la administración actual”.

Respecto al problema de sequía y déficit hídrico, Muñoz señaló que la presentación recogió e incorporó las visiones y la discusión que el Consejo ha hecho en torno al agua. Además, se refirió a los desafíos de la Comisión en cuanto a aumentar los recursos disponibles y enfocarlos en los pequeños agricultores.

Editor

Entradas recientes

En tiempo récord PDI recupera vehículo sustraido en sector poniente de Temuco

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos Temuco en tiempo récord ubicaron un vehículo sustraído…

15 minutos hace

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

50 minutos hace

Autoridades se reunieron para fortalecer la convivencia y seguridad en las escuelas públicas de Pucón

En dependencias del Departamento Administrativo de Educación Municipal (DAEM) de Pucón se llevó a cabo…

1 hora hace

Jóvenes atletas se lucen en brillante jornada del interescolar de atletismo en Temuco

En la instancia se registraron varios récords de torneo destacando en pruebas como la posta,…

2 horas hace

Seremi de Educación: “todos debemos estar comprometidos con la convivencia educativa”

Establecimientos educacionales de toda la región llevan a cabo hoy actividades conmemorativas  en el marco…

3 horas hace

La Araucanía reduce su tasa de desocupación y suma más mujeres al trabajo formal

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación en…

3 horas hace