El curso busca dar respuesta a la creciente demanda de personal especializado en sistemas de riego automáticos para los predios agrícolas en la región.
“Técnicas de uso y mantenimiento de sistemas de riego”, se denomina el curso donde se capacitan estudiantes de especialidades agropecuarias provenientes de liceos técnico-profesionales de las comunas de Angol, Los Sauces, Traiguén, Perquenco, Cholchol, Nueva Imperial, Temuco, Freire y Gorbea.
«Hoy más que nunca, La Araucanía necesita personas capacitadas en riego tecnificado. En un escenario donde el agua es un recurso estratégico, contar con trabajadores calificados para la instalación, operación y mantención de sistemas de riego es clave para fortalecer nuestra agricultura. Apostar por la formación técnica en riego es apostar por la empleabilidad juvenil, por el desarrollo local y por una agricultura más eficiente y sostenible», valoró el seremi de Agricultura Héctor Cumilaf.
El desarrollo del plan de capacitación está enfocado en riego tecnificado y está dirigido a estudiantes de liceos-profesionales de 9 comunas de la región. Lo anterior como parte de las acciones de la Mesa de Empleabilidad de La Araucanía, convocada por el Sence y conformada por representantes de diversas entidades públicas y privadas.
“La implementación de esta iniciativa se consolida a la Mesa de Empleabilidad como una instancia estratégica e intersectorial, capaz de articular esfuerzos públicos y privados para enfrentar desafíos clave del territorio, como lo es la formación de capital humano en áreas de alta demanda laboral, generando así más y mejores oportunidades de empleo para nuestra región”, afirmó el director regional (s) del Sence, Erick Arcos.
Alta demanda
Este plan formativo tiene como objetivo principal fortalecer las competencias y habilidades técnicas de los y las jóvenes en la instalación y mantención de sistemas de riego, una especialidad cada vez más demandada por los proyectos productivos de la región, según explican los gestores del proyecto.
Marcela Uribe, jefa de Oficina Temuco-Valdivia de OTIC SOFOFA, destacó que «esta iniciativa refleja los frutos de la colaboración público-privada. Creemos en la formación como motor de transformación, por eso apoyamos programas que desarrollan habilidades en jóvenes y fortalecen su empleabilidad. Agradecemos a nuestros clientes por sumarse; ya que su compromiso es clave para el futuro laboral de La Araucanía y refuerzan nuestro compromiso con el desarrollo de las personas, sus comunidades y el crecimiento regional».
La iniciativa responde a las necesidades de perfeccionamiento identificadas por docentes de la educación técnico-profesional, en conjunto con actores estratégicos, abordando los desafíos productivos y de sostenibilidad ambiental del sector silvoagropecuario.
El Jefe de Proyectos de La Red Futuro Técnico en La Araucanía, Pablo Fuentes, señaló que «la articulación de los liceos técnico-profesionales con actores relevantes y con las oportunidades de su entorno es clave para aportar pertinencia y calidad a su oferta formativa. Desde Red Futuro Técnico trabajamos con una red de liceos agrícolas y forestales para fortalecer las competencias técnicas y las trayectorias formativo-laborales de los y los estudiantes».
El curso es impulsado por el Sence, el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), la Red Futuro Técnico La Araucanía, iniciativa del Ministerio de Educación, y la OTIC SOFOFA, con el aporte de las empresas Maderas Arauco SA, Agrotop Servicios Spa y Comasa Spa. La capacitación será ejecutada por la Universidad Católica de Temuco, en sus módulos teóricos y prácticos.
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…
Una serie de beneficios para los estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán…
Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas…
Con la entrega de las obras de mejoramiento en cinco viviendas del sector Ultraestación, los…
El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el director regional del…