Categorías: Comunas

Presentan libro que recoge historia mapuche del territorio de Nueva Imperial

La obra es fruto del trabajo del historiador regional Pablo Marimán y contó con el apoyo del Consejo de la Cultura y las Artes  y la Municipalidad de Nueva Imperial.

En el Teatro Municipal de Nueva Imperial se realizó este jueves la ceremonia de lanzamiento del libro Trai Traiko Mapu Ñi Tukulpazugun, Memoria e Historia Mapuche de los Territorios de Imperial, del investigador regional Pablo Marimán Quemenado, proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y la Artes a través del Fondart y la Municipalidad.

A la actividad, que comenzó con una rogativa mapuche, asistieron la directora regional del Consejo de la Cultura Karen Paichil, el encargado de cultura de Conadi Lincoyán Collipal, el alcalde de la comuna Manuel Salas, concejales y autoridades ancestrales de la comuna. La música estuvo a cargo de la cantautora imperialina Nancy San Martín.

Rescate de la memoria

Durante siete meses, el historiador regional Pablo Mariman realizó una investigación sobre el pasado de Nueva Imperial desde la mirada mapuche, dando vida al libro que recoge lo que el autor define como el tukulpazugun o memoria mapuche. El objetivo inicial del proyecto fue desde la memoria e historia mapuche, obtener una perspectiva del territorio de Imperial en sus aspectos sociales, económicos, ambientales, culturales y políticos.

Con respecto al proceso de investigación y recopilación de la información, el autor del libro explicó que el trabajo de archivo, es decir, todo lo que dice relación con la búsqueda y organización de los antecedentes y documentación fue un trabajo fue arduo  y agotador. No obstante, Marimán agregó que “una de las cosas que son más intensas emotivamente, porque son muy  significativas para nosotros es poder conversar con  los mayores, poder entrevistar a las personas que tienen la memoria, que tienen el kimun y que lo guardan en su propio idioma que es el mapudungun”.

Pablo Marimán subrayó que el principal mensaje que transmite el libro es “que la comunidad, el pueblo mapuche tiene sus capacidades de autogobierno instaladas desde el pasado y en el presente y eso tiene que ser respetado y complementado con los gobiernos actuales, con las actuales formas de gobernar y tomar las decisiones, no se puede prescindir  y dejar de lado al pueblo mapuche. El pueblo mapuche tiene que estar integrado, pero desde sus propias estructuras y con sus propias lógicas”.

La directora de Cultura Karen Paichil destacó que “lo más importante que se podría mencionar es la revitalización de la memoria, la historia que la comunidad pueda conocer cómo sucedieron los procesos históricos en este territorio, cuál fue la participación de las comunidades, de las autoridades, cómo fue evolucionando esto en el tiempo. Y contada  desde los mismos protagonistas, en este caso,  que son los integrantes de las comunidades, las autoridades ancestrales. Que la comunidad se entere  de la historia con una perspectiva  diferente también permite que la comunidad  se eduque, principalmente y que también lo he dicho en otras ocasiones se pueda generar el respeto que necesitamos como sociedad  para poder comprendernos y entendernos”. Nuestro principal deber como Gobierno es  incentivar a los autores y difundir el conocimiento y el patrimonio de toda la región, concluyó la autoridad.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

18 minutos hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

13 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

14 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

14 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

14 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

15 horas hace