Categorías: Actualidad

Productores de frutillas participaron en taller sobre fisiología y entomología en Santo Tomás Temuco

Los agricultores forman parte del proyecto que mejorará la rentabilidad del fruto en La Araucanía.

Veinte pequeños productores de frutillas de La Araucanía obtuvieron importantes conocimientos en fisiología y entomología aplicada, tras participar en un taller realizado en Santo Tomás Temuco en el marco del proyecto que hará posible aumentar la rentabilidad de la producción de frutillas, gracias al financiamiento de Innova Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

La iniciativa “Extensión de la época de producción de frutillas para La Araucanía, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable” fue lanzada en abril último y es un programa de difusión tecnológica regional ejecutado en conjunto entre Santo Tomás Temuco – a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero- y Asesorías NGM.

El proyecto tendrá una inversión cercana a los 90 millones de pesos y beneficia a 60 pequeños agricultores de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Chol Chol.

El taller fue impartido por el ingeniero agrónomo y jefe técnico del proyecto, Nelson González, y el docente de Técnico Agrícola y Ganadero, Marcelo Medina.

El proyecto

El proyecto se ejecutará durante 20 meses y favorecerá a pequeños agricultores que abarcan cerca del 73 por ciento de la superficie total de cultivo de la zona. Durante el período, se les enseñará y demostrará los manejos agronómicos y productivos de los sistemas de túneles, hidroponía, riego y fertilización.

Actualmente, pese a la buena productividad y comercialización de la frutilla en el sur de Chile, existe un nicho de mercado no satisfecho entre los meses de mayo a junio y de agosto a octubre de cada año. Producir durante 5 meses más, permitirá generar el 70 por ciento de los ingresos del año en forma desestacionalizada.

“Para posibilitar la ampliación de la época de cosecha, es necesario introducir tecnologías de manejo y uso de infraestructura ad hoc a las zonas frías del sur de Chile, como micro, meso y macro túneles, además de utilización de nuevas variedades y un manejo de la fertilización. Eso es lo que realizaremos en este proyecto”, indicó el jefe de la iniciativa, Nelson González.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

10 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

11 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

20 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

21 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

21 horas hace