Categorías: Actualidad

Productores de frutillas participaron en taller sobre fisiología y entomología en Santo Tomás Temuco

Los agricultores forman parte del proyecto que mejorará la rentabilidad del fruto en La Araucanía.

Veinte pequeños productores de frutillas de La Araucanía obtuvieron importantes conocimientos en fisiología y entomología aplicada, tras participar en un taller realizado en Santo Tomás Temuco en el marco del proyecto que hará posible aumentar la rentabilidad de la producción de frutillas, gracias al financiamiento de Innova Corfo y el Gobierno Regional de La Araucanía.

La iniciativa “Extensión de la época de producción de frutillas para La Araucanía, mediante la utilización de un paquete tecnológico productivo y sustentable” fue lanzada en abril último y es un programa de difusión tecnológica regional ejecutado en conjunto entre Santo Tomás Temuco – a través de la carrera Técnico Agrícola y Ganadero- y Asesorías NGM.

El proyecto tendrá una inversión cercana a los 90 millones de pesos y beneficia a 60 pequeños agricultores de Temuco, Padre Las Casas, Nueva Imperial y Chol Chol.

El taller fue impartido por el ingeniero agrónomo y jefe técnico del proyecto, Nelson González, y el docente de Técnico Agrícola y Ganadero, Marcelo Medina.

El proyecto

El proyecto se ejecutará durante 20 meses y favorecerá a pequeños agricultores que abarcan cerca del 73 por ciento de la superficie total de cultivo de la zona. Durante el período, se les enseñará y demostrará los manejos agronómicos y productivos de los sistemas de túneles, hidroponía, riego y fertilización.

Actualmente, pese a la buena productividad y comercialización de la frutilla en el sur de Chile, existe un nicho de mercado no satisfecho entre los meses de mayo a junio y de agosto a octubre de cada año. Producir durante 5 meses más, permitirá generar el 70 por ciento de los ingresos del año en forma desestacionalizada.

“Para posibilitar la ampliación de la época de cosecha, es necesario introducir tecnologías de manejo y uso de infraestructura ad hoc a las zonas frías del sur de Chile, como micro, meso y macro túneles, además de utilización de nuevas variedades y un manejo de la fertilización. Eso es lo que realizaremos en este proyecto”, indicó el jefe de la iniciativa, Nelson González.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

3 minutos hace

Esfuerzo, formación y compromiso: 30 mujeres de La Araucanía concretan un paso clave en su desarrollo profesional

Con aplausos, abrazos emocionados y relatos de esfuerzo personal, 30 trabajadoras de jardines infantiles y…

11 minutos hace

Avanza mejoramiento del Liceo Las Araucarias de Curacautín

Ante el pleno del Concejo Municipal de la comuna de Curacautín y representantes de la…

16 minutos hace

El ciclismo tuvo su fiesta doble el fin de semana con más de 180 participantes en Parque CMPC Junquillar

El pasado fin de semana, el Parque CMPC Junquillar fue escenario de dos importantes encuentros…

45 minutos hace

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

6 horas hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

6 horas hace