Para el artista, la exposición presenta a los personajes como Iconos de la Cultura Chilena, al estilo de las serigrafías de Andy Warhol, con un derroche de color y por la vía de la repetición de la imagen. Para Cabrolier, la fotografía ha muerto con la llegada de lo digital al ser reemplazada por la cámara digital primero, y por los programas de manipulación de la imagen, especialmente el photoshop, después. El plantea que lo digital también es fotografía, pero no sólo eso, es principalmente una nueva forma de pintar que en vez de pigmentos utiliza pixeles, que empieza en una imagen real y termina en cualquier otro lugar; la fotografía digital es inevitablemente corregida, retocada, es decir pintada.
La fotografía tuvo desde Niepce y por 150 años, el patrimonio de lo verdadero. Lo que estaba en la fotografía era real, era la realidad misma; millones de páginas impresas de diarios y revistas lo atestiguan, pero a partir del photoshop la fotografía fue destronada de su cetro de guardiana de lo real. Hoy en día si le creemos a una fotografía es porque hemos visto antes el hecho, la noticia en directo, vía satélite por televisión, o al menos un video del suceso. También le creemos al medio, al periódico que exhibe una imagen, pero podemos creerle si es que no se trata de algo muy extraño, de lo contrario queremos ver el video como soporte de esa realidad. Lo bueno de todo esto, es que la fotografía ha quedado liberada de ser testigo de la realidad y por tanto puede dedicarse libremente a ser creativa. Aunque también el video puede ser manipulado, se requieren demasiadas horas y una gran expertisse para lograrlo, pero de que se puede se puede.
El proyecto de André Cabrolier busca realizar la serie “Iconos de la Cultura Chilena”, por medio de la fotografía digital al estilo del Pop Art. Actualmente exhibe entre otras fotografías, las del poeta Elikura Chihuailaf y del escritor Volodia Teitelboim.
Para Cabrolier, esta nueva forma de pintar, que usa pixeles, es una forma al alcance de cualquier persona, sólo requiere dedicación y más de unas cuantas horas frente al computador, para Warhol el arte debía ser una acción de masas.
La exposición estará abierta al público hasta el 1 de Junio y la entrada es liberada.
Una muestra de la exposición actual puede verse en el blog: http://andrecabrolier.blogspot.com/
Y en la página web: http://andrecabrolier.wix.com/andrecabrolier
En su segunda versión el Concurso de Video Escolar: "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…
Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…
Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…
La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…
En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…
El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…