Categorías: Actualidad

Proyecto arquitectónico de la U. Mayor pasa a etapa final en concurso de viviendas sustentables

· La vivienda “Internal House”, desarrollado por un equipo multidisciplinario, expondrá su casa eficiente el próximo año en Santiago.

Un equipo multidisciplinario de 14 personas, compuesto por docentes y estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor sede Temuco, asociado con la empresa privada, fue seleccionado entre otros diez proyectos, a la etapa final del Primer Encuentro de Construcción Sustentable “Construye Solar”.

Este concurso, organizado por La Ruta Solar junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y Chile Green Building Counci, pretende generar capacidades en el ámbito de la construcción sustentable y concientizar a la ciudadanía sobre los múltiples beneficios que ofrecen las casas amigables con el medio ambiente.

La selección fue efectuada en la segunda jornada del concurso, realizada en el Centro Cultural del Palacio de la Moneda. La última etapa, desde donde saldrá el proyecto ganador, será en abril de 2015, en el Parque Bicentenario de Vitacura. Durante los próximos siete meses, los equipos deberán hacer realidad sus proyectos de viviendas y construirlas para exhibirlas en esta villa solar santiaguina.

“Los proyectos participantes tienen que ser viviendas sustentables, de baja demanda energética, y que ocupan como fuente de energía para todo su funcionamiento, el sol”, explicó Gonzalo Verdugo, director de la carrera de Arquitectura de la Universidad Mayor, y capitán del equipo que presentó su vivienda “Internal House”.

Esta casa, es de 58 metros cuadrados útiles interiores, más patios (se podría ampliar a un cuarto dormitorio de 9 metros cuadrados), y tiene un precio de mil UF’s (poco más de 24 millones de pesos), es decir, comparativamente hablando es una vivienda con un valor acorde a las viviendas que ofrece el mercado inmobiliario en el país, pero con la ventaja que es una vivienda eficiente, donde sus ocupantes no incurrirán en gastos de energía eléctrica.

En este último punto, la “Internal House” de la U. Mayor contempla el funcionamiento a través de la energía solar, climatiza (tempera entre 19 y 23 grados durante el año), calienta el agua de los servicios, climatiza, ilumina y permite hacer funcionar los artefactos (refrigerador, microonda, plasma, etcétera). La vivienda funciona íntegramente en el plano solar, a través de 24 paneles fotovoltaicos que entregan 5 kilowatts de energía.

“La casa se diseña a partir del concepto de un parrón, que plantea módulos habitables entre patios, con una gran cubierta que maneja sistemas móviles. La idea es captar el ingreso de energía solar en invierno, así como protegerse del sol extremo en verano. Además, es una vivienda que está en el rango de lo económico, a un mismo precio de mercado, pero con costo cero en consumo eléctrico”, comentó Verdugo.

MEDICIÓN DE COMPORTAMIENTO

Gianni Tarsetti, coordinador técnico del concurso “Construye Solar”, manifestó que esta instancia lo que pretende es que los expertos diseñen y construyan una vivienda económica sustentable, a un precio no elevado, que rompa el paradigma que las casas eficientes son más caras.

“En esta primera etapa, el jurado revisó los proyectos e hizo la selección. Y ahora viene lo más importante, que será en abril, y donde las viviendas pondrán a prueba su funcionamiento. Allí se medirán en cuanto a temperatura, confort, comportamiento y demanda energética”, expresó Tarsetti.

El organizador además aprovechó la ocasión para desmentir ciertas informaciones surgidas en prensa, donde una universidad se auto adjudica haber ganado este concurso.

“Hay diez seleccionadas, y todas están en igualdad de condiciones. La información entregada por esa universidad, es errónea, y esperamos pueda ser corregida”, finalizó Tarsetti.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

2 horas hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

2 horas hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

5 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

5 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

5 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

16 horas hace