Categorías: Actualidad

Proyecto de Ley de Presupuestos 2015 destina por primera vez más de $100 mil millones para el CNCA

· La iniciativa asigna casi $83 mil millones para los compromisos programáticos del Consejo de la Cultura, dentro de los que destacan la asignación de  recursos para concretar cinco nuevos programas.

· La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, valoró que la propuesta aumente en un 22,6% los recursos totales para el área, superando ampliamente el crecimiento de todo el sector público para 2015, que será del 9,8%.

El proyecto de Ley de Presupuestos 2015, ingresado por el Gobierno al Congreso, destina $101.339 millones al Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA), lo que implica un crecimiento real del 22,6% respecto a 2014.

La Ministra de Cultura, Claudia Barattini, destacó que ésta es la primera vez que los recursos destinados al sector superan los 100 mil millones de pesos, y valoró que el presupuesto destinado para los programas del CNCA (es decir, excluyendo gastos administrativos) crezca un 27% respecto de 2014, pasando de $65.165 millones a $82.902 millones.

“El compromiso de la Presidenta Bachelet es que en este Gobierno se duplicarán los recursos destinados a cultura y este proyecto de erario para el Consejo de la Cultura refleja con claridad esta voluntad, ya que supera ampliamente el crecimiento del sector público, que llega a un 9,8%. Nuestro norte es que los chilenos y chilenas ejerzan su derecho a la cultura y las cifras de esta propuesta nos ayudarán a lograr este objetivo”, sostuvo la Secretaria de Estado.

En este proyecto, que debe ser aprobado por el Congreso, destacan los recursos destinados a la creación y fortalecimiento de la infraestructura artístico y cultural del país, que crece en un 27% llegando a $15.631 millones. Esto en línea con la apuesta del Ejecutivo por estimular la reactivación económica.

NUEVOS PROGRAMAS        

La propuesta del Ley de Presupuestos 2015 asigna recursos para concretar cinco nuevas líneas programáticas del CNCA. Uno de los nuevos programas es el Centro de Creación y Desarrollo Artístico para Niños y Jóvenes –Medida 34 del programa de Gobierno-, que ya se está implementando en Arica y Valdivia y que el próximo año se extenderá a las comunas de La Ligua, San Joaquín, Temuco y Coyhaique. En este caso, se le asigna un monto de $5.545 millones para inversión y funcionamiento de estos recintos.

En el ámbito educacional se abre el Programa Nacional de Desarrollo Artístico en la Educación, con $2.309 millones, y se fortalece el programa de Fomento del Arte en la Educación. También se crean una nueva línea vinculada a patrimonio, llamada Programa Sistema de Patrimonio Material e Inmaterial, con $1.030 millones, y el Programa de Intermediación Cultural, con $2.105 millones.

Entre las líneas programáticas de infraestructura se debe relevar la creación de un nuevo programa, llamado “Sistema de Financiamiento de la Red Público y Privada de Infraestructura Cultural”, al que se le destinaron $1.030 millones. Otro programa que debuta es el de Centros de Creación y Desarrollo con $3.103 millones.

En tanto, el Fondo del Patrimonio recibirá $2.523 millones y se asignarán $3.605 millones para Centros Culturales y $5.369 millones para Teatros Regionales.

En cuanto a los Fondos Concursables, los recursos asignados crecen en un 7,6 por ciento respecto a 2014, alcanzando los $27.972 millones. En este ítem, el Fondo del Libro llega a los $5.425 millones (equivalente a un 9,5% de crecimiento); el Fondart alcanza los $11.258 millones (6,4% de crecimiento); el Fondo de la Música considera $4.556 millones (3,5% de crecimiento) y el Fondo Audiovisual recibe una asignación de $6.733 millones (11,2% de crecimiento).

Las asignaciones que contempla el proyecto de Ley de Presupuestos 2015 para el sector son valoradas por integrantes de la comisión de Cultura de la Cámara Baja. El presidente de esta instancia, el diputado PC Guillermo Teillier, señaló que “todo ese aumento de recursos se relaciona con la conformación del Ministerio de la Cultura que, por supuesto, va a necesitar un presupuesto mucho mayor que lo que tiene hoy el Consejo de la Cultura”. 

A su vez, el parlamentario Jorge Rathgeb (RN) manifestó que “cada aumento que se pueda considerar en Cultura siempre es bienvenido. Vamos a revisar bien las propuestas que existen, aún no tenemos el detalle en nuestro poder, pero por supuesto que cualquier incremento de recursos es bien valorado”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace