Categorías: Actualidad

Robo de animales en el país cae en un 17,7% durante 2013

El Ministro de Agricultura, Luis Mayol, se mostró satisfecho al dar a conocer que entre enero y diciembre de  2013, en comparación con igual período de 2012, el delito de abigeato disminuyó en un 17,7% a lo largo del territorio nacional, pasando desde los 5.804 casos en 2012 a 4.774 casos en 2013.

En este sentido destacó las bajas exhibidas en regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, donde se registran más del 70% del total de denuncias y detenciones de todo el país. La Araucanía lideró las denuncias con 1.131 casos, seguida de Biobío con 1.040 casos y Los Lagos con 641 casos en 2013.

El Ministro Mayol destacó las cifras e hizo un llamado a las personas a denunciar. “Es importante que los agricultores sepan la importancia que tiene el proceso de denuncia que ellos mismos están en condiciones de hacer. Deben denunciar ante Carabineros de Chile el robo de animales y toda la cadena ilícita en torno a este delito, pues hoy hay más y mejores herramientas para protegerlos; hoy se fiscaliza el movimiento de ganado a través del SAG de manera mucho más eficiente. En definitiva, hoy el mundo rural es mucho más seguro”, señaló.

La modificación legal realizada en 2012 consideró tres aspectos fundamentales para la industria: cambio de la obsoleta Guía de Libre Tránsito por el Formulario de Movimiento Animal, más completo, moderno y que forma parte del sistema de trazabilidad animal oficial. El nuevo documento legal también  establece que los dueños, gerentes o empleados de ferias de ganado y mataderos no podrán recibir, rematar ni faenar ganado sin que hayan recibido los Formularios de Movimiento Animal respectivo, emitidos en el establecimiento de origen. En caso de infringir dicha obligación, arriesgan multas de 1 a 50 UTM, además de la pena de presidio ya establecida.

El Ministro Mayol dijo que “los resultados que se obtuvieron en el año pasado demuestran que ha habido un avance muy importante en la lucha contra la delincuencia en este aspecto y ha quedado claro que la aprobación de la ley contra el abigeato fue vital para combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales”.

Asimismo, el titular del Minagri destacó la coordinación que ha mostrado la Subsecretaría de Prevención del Delito con el Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap, para incentivar las denuncias, ya que aún existe una importante “cifra negra” de ilícitos que no son reportados. “El Gobierno puso a disposición de la ciudadanía un programa anónimo para aportar información denominado Denuncia Seguro cuyo objetivo es permitir que la población colabore con la seguridad pública y pase a ejercer un rol activo en la persecución de los delitos, entregando la información vital sobre personas o lugares vinculados a la delincuencia”, cerró Mayol.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

13 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

13 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

13 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

14 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

18 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

18 horas hace