Categorías: Actualidad

Santo Tomás Temuco realizó seminario sobre estrategias en prevención y vigilancia epidemiológica

El encuentro congregó a expositores y expertos en el área, de instituciones públicas y privadas.

Expertos, autoridades, docentes y estudiantes se dieron cita en un interesante encuentro sobre estrategias de prevención de enfermedades profesionales y riesgos para la salud en el trabajo.

El seminario “Estrategias Protocolares en Prevención y Vigilancia Epidemiológica” fue organizado por las carreras de Ingeniería y Técnico en Prevención de Riesgos del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, respectivamente, de Santo Tomás Temuco, y contó con las exposiciones de representantes de la Mutual de Seguridad, la Seremi de Salud, la Asociación Chilena de Seguridad y la Dirección del Trabajo, quienes presentaron estrategias y protocolos establecidos por las autoridades para garantizar el bienestar y salud de los trabajadores.

El seminario fue inaugurado por la Rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, quien dijo que la relación entre la situación de salud y calidad del empleo y condiciones de trabajo es incuestionable, por la que es primordial velar porque todas las actividades laborales se realicen sin deterioro para la calidad de vida de las personas.

“Como institución de educación superior estamos conscientes que la población trabajadora es uno de los pilares fundamentales de la sociedad y motor del progreso del país, y ello es válido sólo en la medida que haya armonía con las condiciones que permitan el óptimo desempeño de su quehacer productivo”, indicó.

Por ello, sostuvo, “valoramos la oportunidad de conocer y reflexionar sobre las leyes y reglamentos que rigen la seguridad del trabajador y las medidas que las empresas adoptan para la protección de sus empleados”.

Exposiciones

Este seminario, el segundo en su tipo que desarrollan las carreras de Prevención de la sede, contó con la presentación de Víctor Novoa, asesor de la Mutual de Seguridad de la Cámara Chilena de la Construcción, quien presentó el “Protocolo sobre normas mínimas para el desarrollo de programas de vigilancia de la pérdida auditiva por exposición a ruido en los lugares de trabajo”. En este sentido, el experto expresó que “hoy necesitamos conocer las dosis de ruido a las que se exponen todos los trabajadores. El control y el énfasis está orientado a resguardar las fuentes de ruido existentes. Si existen este tipo de fuentes, se debe realizar un control acústico, intervenir la fuente, hacer rotación de trabajadores o utilizar elementos de protección auditiva, lo que es obligatorio hoy en día para un buen ambiente laboral en este aspecto”.

En la ocasión, también expuso Fernando Urrutia, jefe de la Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud, quien dio a conocer el Plan Nacional para la erradicación de la Silicosis; Ignacio Gatica, ergónomo zonal y asesor de la Asociación Chilena de Seguridad, que expuso los “Protocolos de vigilancia para trabajadores expuestos a factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos de extremidades superiores relacionados con el trabajo”; y Germán Cabrera, jefe del Centro de Conciliación y Mediación Laboral de la Dirección del Trabajo, que se refirió al “Protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo”.

Hay que señalar que se estima que en Chile, la Fuerza de Trabajo Ocupada alcanza actualmente las 6,5 millones de personas, lo que representa un 38,9% de la población total y sobre ella recae directamente el nivel de vida de su propio grupo familiar y el desarrollo económico y social del país.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

14 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace