Senador Tuma: “El estado no puede seguir castigando a las comunidades que han confiado en el camino institucional”

Durante su intervención en la Fundación Chile 21, donde expuso en el seminario “Nueva Política Indígena”,  el senador por la Araucanía precisó que no se puede mantener una ambigüedad en esta materia,  llamando a construir  una agenda larga y corta  en la causa mapuche.

El vicepresidente del Senado, senador por la Araucanía Eugenio Tuma (PPD), llamó a construir un amplio acuerdo en materia político y social para impulsar los cambios institucionales que garanticen los derechos de los Pueblos Indígenas, esto ante la incapacidad que ha demostrado el Estado para resolver el denominado conflicto Mapuche.

En este sentido, el parlamentario  afirmó que “lo peor que podemos hacer es mantener una ambigüedad, Hay que precisar una agenda larga y precisar una agenda corta para construir un acuerdo político. Sin tener una hoja de ruta, es imposible llegar a acuerdo. Acá la hoja de ruta debe obedecer el camino institucional”

“El Estado  no se puede seguir castigando a las comunidades que creen en el camino institucional y la vía democrática. He presentado una agenda que permita  aportar a construir un acuerdo”, agregó el legislador.

Sobre este punto y en relación al fondo de tierras y aguas que funciona al interior de la Conadi, explicó que “hay que dar respuesta a las comunidades que han confiado en el camino institucional. No es aceptable que deban esperar 10 o 15 años luego de haber obtenido la aplicabilidad”.

Según expresó el senador Tuma “para avanzar en el nuevo trato, el Estado de Chile debe hacerse cargo del daño ocasionado a los Pueblos Indígenas y a toda la población de la Araucanía que sufre las consecuencias de la violencia. Asumir como Estado la responsabilidad impone un acto de perdón con contenidos que incorporan acciones específicas de reparación”.

Por lo mismo, el vicepresidente del Senado apuntó que “debemos construir un amplio acuerdo político-social para impulsar los cambios institucionales que garanticen los derechos políticos de los Pueblos Indígenas, establecer una ley de cuota que garantice la representación de los pueblos indígenas en  los organismos colegiados y en el Congreso Nacional”.

El senador por la Araucanía llamó a “ser muy responsables respecto a los avances efectivos que podemos tener en los próximos 40 meses de gobierno en materia de política indígena. En concreto requerimos una agenda corta que permita avanzar en la reposición de las confianzas con los Pueblos Indígenas y a su vez, reconstruir la paz social”.

De igual forma, sostuvo que “en nada contribuyen las visiones mesiánicas o personalistas, hay que avanzar hacia la construcción de una agenda compartida y fortalecer la precaria o débil institucionalidad que el país dispone en materia indígena. Debemos avanzar con mayor celeridad en la restitución de tierras y aguas indígenas”.

“De otra forma damos una señal equívoca para legitimar las respuestas más radicalizadas. No hay que criminalizar la demanda política y social mapuche pero tampoco hay que castigar a las comunidades que confiaron en el camino institucional”, añadió.

Editor

Entradas recientes

Caso Convenios: formalizan a presidente de Fundación Cumplido Circular por investigación de fraude al fisco

El Ministerio Público formalizó durante la mañana de este martes a Jorge López Cumplido, presidente…

5 horas hace

Paga el pasaje del colectivo con tu celular: Temuco estrena pago con código QR

Los casi 8.000 pasajeros que transporta a diario la Línea 21 de colectivos de Temuco,…

9 horas hace

Centro Cultural Padre Las Casas se suma al Día del Cine Chileno con función especial de “Denominación de Origen”

En el marco de la reciente oficialización del Día del Cine Chileno, el Centro Cultural…

9 horas hace

Gobierno impulsa histórica inversión en infraestructura educativa en Vilcún

Con la colocación de la primera piedra para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo,…

10 horas hace

Capitán Pastene inauguró los 56° Juegos Infantiles Nahuelbuta que congrega a más de 300 atletas

La cita cumple su versión 56 y es el evento deportivo escolar más antiguo de…

11 horas hace

Diputado Jorge Saffirio valora aprobación de proyecto que tipifica el reclutamiento de menores para cometer delitos

El diputado Jorge Saffirio Espinoza  expresó hoy su profunda satisfacción y respaldo a la aprobación…

13 horas hace