Senador Tuma: “El estado no puede seguir castigando a las comunidades que han confiado en el camino institucional”

Durante su intervención en la Fundación Chile 21, donde expuso en el seminario “Nueva Política Indígena”,  el senador por la Araucanía precisó que no se puede mantener una ambigüedad en esta materia,  llamando a construir  una agenda larga y corta  en la causa mapuche.

El vicepresidente del Senado, senador por la Araucanía Eugenio Tuma (PPD), llamó a construir un amplio acuerdo en materia político y social para impulsar los cambios institucionales que garanticen los derechos de los Pueblos Indígenas, esto ante la incapacidad que ha demostrado el Estado para resolver el denominado conflicto Mapuche.

En este sentido, el parlamentario  afirmó que “lo peor que podemos hacer es mantener una ambigüedad, Hay que precisar una agenda larga y precisar una agenda corta para construir un acuerdo político. Sin tener una hoja de ruta, es imposible llegar a acuerdo. Acá la hoja de ruta debe obedecer el camino institucional”

“El Estado  no se puede seguir castigando a las comunidades que creen en el camino institucional y la vía democrática. He presentado una agenda que permita  aportar a construir un acuerdo”, agregó el legislador.

Sobre este punto y en relación al fondo de tierras y aguas que funciona al interior de la Conadi, explicó que “hay que dar respuesta a las comunidades que han confiado en el camino institucional. No es aceptable que deban esperar 10 o 15 años luego de haber obtenido la aplicabilidad”.

Según expresó el senador Tuma “para avanzar en el nuevo trato, el Estado de Chile debe hacerse cargo del daño ocasionado a los Pueblos Indígenas y a toda la población de la Araucanía que sufre las consecuencias de la violencia. Asumir como Estado la responsabilidad impone un acto de perdón con contenidos que incorporan acciones específicas de reparación”.

Por lo mismo, el vicepresidente del Senado apuntó que “debemos construir un amplio acuerdo político-social para impulsar los cambios institucionales que garanticen los derechos políticos de los Pueblos Indígenas, establecer una ley de cuota que garantice la representación de los pueblos indígenas en  los organismos colegiados y en el Congreso Nacional”.

El senador por la Araucanía llamó a “ser muy responsables respecto a los avances efectivos que podemos tener en los próximos 40 meses de gobierno en materia de política indígena. En concreto requerimos una agenda corta que permita avanzar en la reposición de las confianzas con los Pueblos Indígenas y a su vez, reconstruir la paz social”.

De igual forma, sostuvo que “en nada contribuyen las visiones mesiánicas o personalistas, hay que avanzar hacia la construcción de una agenda compartida y fortalecer la precaria o débil institucionalidad que el país dispone en materia indígena. Debemos avanzar con mayor celeridad en la restitución de tierras y aguas indígenas”.

“De otra forma damos una señal equívoca para legitimar las respuestas más radicalizadas. No hay que criminalizar la demanda política y social mapuche pero tampoco hay que castigar a las comunidades que confiaron en el camino institucional”, añadió.

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace