Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Aprobación del Consejo de Pueblos Indígenas es un paso importante para reconocer la diversidad étnica, cultural y el carácter plurinacional de Chile”

El Consejo asumirá un rol vinculante en las observaciones, recomendaciones y evaluación de la política nacional indígena, del mismo modo podrá realizar recomendaciones sobre ámbitos relevantes como la protección del patrimonio material e inmaterial,  el desarrollo sustentable, su identidad, cultura, lenguas, salud, educación, instituciones y tradiciones.

Como una de las iniciativas institucionales más relevantes impulsadas en los últimos años para garantizar los derechos de las comunidades indígenas del país, calificó el senador Eugenio Tuma, al proyecto que crea el Consejo de Pueblos Indígenas, aprobado en la Cámara de Diputados.

«Aún hay materias pendientes que discutiremos en el Senado, ya que no existe regulación del proceso electoral, tampoco se abordaron los temas de compra de tierras y agua. Otro tema que quedó postergado en esta iniciativa es la regulación del procedimiento para la declaración de la susceptibilidad de afectación y la consulta indígena, que el Gobierno ha propuesto incluir en el futuro ministerio de Pueblos Indígenas”, precisó.

Lo importante, argumentó Tuma, es que se genere una relación simétrica entre los órganos del Estado y el Consejo de Pueblos, para que las comunidades no queden subordinadas a un comité de ministros en las decisiones relevantes, contemplando un mecanismo de resolución de conflictos.

«Repetir el modelo de un comité de ministros para resolver estas materias no es el camino más adecuado, ya que restará legitimidad a las nuevas instancias de representación y participación de los pueblos indígenas, supeditando la opinión a una instancia político- administrativa, sin contemplar procedimientos para la resolución de conflictos y un debido proceso que promuevan los acuerdos», argumentó.

Además, el legislador PPD dijo que aun falta discutir en el Senado el ámbito de la aplicación de la consulta indígena, ya que a juicio de Tuma, no basta con aplicarla sólo a las iniciativas públicas, dado que el 80% de la economía y por lo tanto de los proyectos, son desarrollados por las empresas privadas.

«Lo adecuado es que una agencia pública especializada asuma estas tareas, ya que la pertinencia de las metodologías, el enfoque intercultural, la disposición de monitores bilingües, la incorporación de aprendizajes en cada proceso, son elementos sustantivos para garantizar legitimidad de estos procesos consultivos», propuso el senador.

También, agregó Tuma, era fundamental establecer en el proyecto  la jurisdicción del Servel en los actos electorales que se celebrarán para elegir a los integrantes de los Consejos de Pueblos y del Consejo Nacional.

«Es preciso que el proceso de generación de las autoridades esté resguardo, se garantice transparencia, certeza respecto a los padrones, regulación de la propaganda, desarrollo normal de las votaciones y entregue certidumbre del resultado eleccionario», reafirmó Tuma Zedán.

Derechos del pueblo mapuche

Tuma aseveró que para la Región de la Araucanía, la iniciativa constituye una esperanza para amparar los derechos del pueblo mapuche a través de nuestra institucionalidad democrática y así avanzar en la resolución de un conflicto que mantiene quebrantada la paz social de la región. 

“El Consejo es fundamental para que nuestro país incorpore en su institucionalidad la diversidad étnica, cultural y el carácter plurinacional que nos constituye como nación y es un avance sustantivo frente al vacío, postergación y exclusión que los pueblos originarios han experimentado respecto a sus derechos políticos y sociales”, expresó.

Finalmente, el parlamentario agregó que el Consejo de Pueblos constituirá una instancia de representación y participación que permitirá dotar de legitimidad a las políticas públicas indígenas, implementar el convenio 169 de la OIT y resolver las diversas materias que tienen afectación directa o indirecta en los derechos individuales y colectivos de las comunidades.  

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

26 minutos hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

1 hora hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

5 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

5 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

5 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace