Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Aprobación del Consejo de Pueblos Indígenas es un paso importante para reconocer la diversidad étnica, cultural y el carácter plurinacional de Chile”

El Consejo asumirá un rol vinculante en las observaciones, recomendaciones y evaluación de la política nacional indígena, del mismo modo podrá realizar recomendaciones sobre ámbitos relevantes como la protección del patrimonio material e inmaterial,  el desarrollo sustentable, su identidad, cultura, lenguas, salud, educación, instituciones y tradiciones.

Como una de las iniciativas institucionales más relevantes impulsadas en los últimos años para garantizar los derechos de las comunidades indígenas del país, calificó el senador Eugenio Tuma, al proyecto que crea el Consejo de Pueblos Indígenas, aprobado en la Cámara de Diputados.

«Aún hay materias pendientes que discutiremos en el Senado, ya que no existe regulación del proceso electoral, tampoco se abordaron los temas de compra de tierras y agua. Otro tema que quedó postergado en esta iniciativa es la regulación del procedimiento para la declaración de la susceptibilidad de afectación y la consulta indígena, que el Gobierno ha propuesto incluir en el futuro ministerio de Pueblos Indígenas”, precisó.

Lo importante, argumentó Tuma, es que se genere una relación simétrica entre los órganos del Estado y el Consejo de Pueblos, para que las comunidades no queden subordinadas a un comité de ministros en las decisiones relevantes, contemplando un mecanismo de resolución de conflictos.

«Repetir el modelo de un comité de ministros para resolver estas materias no es el camino más adecuado, ya que restará legitimidad a las nuevas instancias de representación y participación de los pueblos indígenas, supeditando la opinión a una instancia político- administrativa, sin contemplar procedimientos para la resolución de conflictos y un debido proceso que promuevan los acuerdos», argumentó.

Además, el legislador PPD dijo que aun falta discutir en el Senado el ámbito de la aplicación de la consulta indígena, ya que a juicio de Tuma, no basta con aplicarla sólo a las iniciativas públicas, dado que el 80% de la economía y por lo tanto de los proyectos, son desarrollados por las empresas privadas.

«Lo adecuado es que una agencia pública especializada asuma estas tareas, ya que la pertinencia de las metodologías, el enfoque intercultural, la disposición de monitores bilingües, la incorporación de aprendizajes en cada proceso, son elementos sustantivos para garantizar legitimidad de estos procesos consultivos», propuso el senador.

También, agregó Tuma, era fundamental establecer en el proyecto  la jurisdicción del Servel en los actos electorales que se celebrarán para elegir a los integrantes de los Consejos de Pueblos y del Consejo Nacional.

«Es preciso que el proceso de generación de las autoridades esté resguardo, se garantice transparencia, certeza respecto a los padrones, regulación de la propaganda, desarrollo normal de las votaciones y entregue certidumbre del resultado eleccionario», reafirmó Tuma Zedán.

Derechos del pueblo mapuche

Tuma aseveró que para la Región de la Araucanía, la iniciativa constituye una esperanza para amparar los derechos del pueblo mapuche a través de nuestra institucionalidad democrática y así avanzar en la resolución de un conflicto que mantiene quebrantada la paz social de la región. 

“El Consejo es fundamental para que nuestro país incorpore en su institucionalidad la diversidad étnica, cultural y el carácter plurinacional que nos constituye como nación y es un avance sustantivo frente al vacío, postergación y exclusión que los pueblos originarios han experimentado respecto a sus derechos políticos y sociales”, expresó.

Finalmente, el parlamentario agregó que el Consejo de Pueblos constituirá una instancia de representación y participación que permitirá dotar de legitimidad a las políticas públicas indígenas, implementar el convenio 169 de la OIT y resolver las diversas materias que tienen afectación directa o indirecta en los derechos individuales y colectivos de las comunidades.  

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

9 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

10 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

10 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

10 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

10 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

11 horas hace