Categorías: Política y Economía

Senadores Tuma y Lagos presentan indicaciones para fortalecer propiedad industrial indígena

El senador de la región de La Araucanía enfatizó que se está haciendo justicia social para proteger los derechos de propiedad intelectual de las comunidades indígenas.

El senador Eugenio Tuma con el respaldo de su par Ricardo Lagos Weber  ingresaron hoy en la comisión de Economía de la Cámara Alta una serie de indicaciones al proyecto que "Sustituye la Ley 19.039 de Propiedad Industrial", las que apuntan a fortalecer los derechos de propiedad industrial de las comunidades indígenas, iniciativa que podría beneficiar, por ejemplo, a los pueblos Mapuche y Rapa Nui.

El senador Eugenio Tuma apuntó que "hay una serie de productos de las comunidades mapuches que serán protegidos como por ejemplo el Merkén, un aliño que las familias utilizan a diario y cuyo derecho de propiedad industrial no es salvaguardado, sin embargo ahora el Estado lo reconocerá”.

Asimismo dijo que “esta Ley constituye una forma de hacer justicia social con la cultura indígena porque va a proteger los derechos colectivos de propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales sobre sus creaciones, imágenes, símbolos, música, medicina, entre otras, susceptibles de un uso comercial, a través de un sistema especial de registro, promoción y comercialización de sus derechos”.

Por su parte, el legislador de la V Costa opinó que "esperamos que el Estado reconozca y pueda proteger a las comunidades y pueblos indígenas para que ellos puedan tener propiedad industrial que se relacione con elementos propios de sus actividades, con sus trabajos, sus metodologías, con su cultura y arte”. El senador  Ricardo Lagos Weber, apuntó que "esperamos materializar esto en beneficios, por ejemplo, para el pueblo de Isla de Pascua, y así comenzar a saldar una deuda que tenemos con nuestros pueblos indígenas".

Entre otros puntos en las indicaciones de los senadores Tuma y Lagos Weber se establece que los conocimientos tradicionales e indígenas, así como sus aplicaciones nunca serán patentables.

prensa

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

52 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

59 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace