Categorías: Política y Economía

Senadores Tuma y Lagos presentan indicaciones para fortalecer propiedad industrial indígena

El senador de la región de La Araucanía enfatizó que se está haciendo justicia social para proteger los derechos de propiedad intelectual de las comunidades indígenas.

El senador Eugenio Tuma con el respaldo de su par Ricardo Lagos Weber  ingresaron hoy en la comisión de Economía de la Cámara Alta una serie de indicaciones al proyecto que "Sustituye la Ley 19.039 de Propiedad Industrial", las que apuntan a fortalecer los derechos de propiedad industrial de las comunidades indígenas, iniciativa que podría beneficiar, por ejemplo, a los pueblos Mapuche y Rapa Nui.

El senador Eugenio Tuma apuntó que "hay una serie de productos de las comunidades mapuches que serán protegidos como por ejemplo el Merkén, un aliño que las familias utilizan a diario y cuyo derecho de propiedad industrial no es salvaguardado, sin embargo ahora el Estado lo reconocerá”.

Asimismo dijo que “esta Ley constituye una forma de hacer justicia social con la cultura indígena porque va a proteger los derechos colectivos de propiedad intelectual y los conocimientos tradicionales sobre sus creaciones, imágenes, símbolos, música, medicina, entre otras, susceptibles de un uso comercial, a través de un sistema especial de registro, promoción y comercialización de sus derechos”.

Por su parte, el legislador de la V Costa opinó que "esperamos que el Estado reconozca y pueda proteger a las comunidades y pueblos indígenas para que ellos puedan tener propiedad industrial que se relacione con elementos propios de sus actividades, con sus trabajos, sus metodologías, con su cultura y arte”. El senador  Ricardo Lagos Weber, apuntó que "esperamos materializar esto en beneficios, por ejemplo, para el pueblo de Isla de Pascua, y así comenzar a saldar una deuda que tenemos con nuestros pueblos indígenas".

Entre otros puntos en las indicaciones de los senadores Tuma y Lagos Weber se establece que los conocimientos tradicionales e indígenas, así como sus aplicaciones nunca serán patentables.

prensa

Entradas recientes

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

4 minutos hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

14 minutos hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

29 minutos hace

Villarrica celebra Fiestas Patrias con “Expo Sabores Chilenos”

Desde el 17 hasta el 20 de septiembre, dependiendo de las condiciones del tiempo, se…

32 minutos hace

Temuco da inicio a la 29ª Semana de las Tradiciones Chilenas “Aires del Ñielol” 2025 en la SOFO

En ambiente que resalta los valores patrios, el alcalde Roberto Neira, acompañado de los concejales…

37 minutos hace

Funcionario municipal queda en prisión preventiva tras morder la oreja al alcalde de Melipeuco

Un funcionario de la Municipalidad de Melipeuco fue enviado a prisión preventiva luego de agredir…

37 minutos hace