Categorías: Política y Economía

Senador Eugenio Tuma en sesión especial de violencia en La Araucanía: “Espero que el intendente lidere un acuerdo regional para superar el conflicto de la Araucanía”

Debemos convocar a los líderes indígenas, a los parlamentarios, a las asociaciones gremiales y las iglesias a una cumbre regional para abordar los principales temas y alcanzar los acuerdos posibles.

“Enfrentemos el problema de la violencia en todas sus dimensiones y desde el punto de vista político dejemos a un lado las declaraciones altisonantes y las trincheras para comprometer apoyo a las reformas institucionales que garanticen justicia, respeto a la diversidad y reconocimiento de derechos, sólo así lograremos paz social”, expresó el senador, Eugenio Tuma, durante la sesión especial sobre hechos de violencia en la Región de La Araucanía, efectuada hoy en la Sala del Senado.

En la ocasión, Tuma Zedán manifestó que es el Estado el que debe hacerse cargo de los efectos de su inacción “en nuestra Región y establecer un estatuto especial de desarrollo para la Araucanía, que contemple un  programa especial de inversión para infraestructura rural, urbana y portuaria, así como fomentar el desarrollo turístico y sustentable para la pesca artesanal”, propuso el legislador PPD.

El representante de la zona, agregó que La Araucanía requiere urgente incentivos para la inversión en zonas aisladas y rurales, establecer un programa de reparación para las víctimas de la violencia y crear un programa de reparación para familias campesinas (mapuches y no mapuches) afectadas por la violencia.

No reconocimiento pueblos originarios

Es violento que un estado no quiera reconocer a sus pueblos originarios, reflexionó el senador Tuma, quien aseguró que esta situación no aporta en la búsqueda de la diversidad e identidad.

“Es violento que se niegue su lengua, tradiciones, tierra, agua y se le obligue a transformarse en mano de obra barata para la industria forestal. No estamos contra ningún sector productivo, pero tampoco es aceptable que se oculten los efectos ambientales y sociales de este sector económico. Su aporte a la economía regional no compensa los costos”, aseguró el representante de La Araucanía.

Tuma dijo que en la Región de la Araucanía “tenemos que aislar las posiciones violentas contenidas en las visiones racistas y discriminadoras, y aquellas que efectúen actos violentos y delictivos como camino para expresar una demanda legítima pero que no interpreta al pueblo Mapuche.

Constitución y protección

“Ninguna Constitución en la historia de Chile ha reconocido la diversidad de sus pueblos.  Hoy se requiere de un nuevo pacto constitucional entre pueblos, llevando el concepto formal de igualdad a un reconocimiento efectivo de la plurinacionalidad que caracteriza a nuestra sociedad”.

Un primer paso sería, de acuerdo a Eugenio Tuma, que exista un diálogo abierto y de buena fe, que olvide los desencuentros y decepciones del pasado, de manera que se construya un acuerdo regional de reforma constitucional, con la consulta y participación del pueblo Mapuche. “Una vez suscrito lo presentamos a las autoridad central y al país”, anunció el senador.

Además, el congresista mencionó la agenda legislativa de protección de los derechos de los pueblos indígenas, ya que nuestro país tiene un déficit en la aplicación del Convenio Nº 169 de la OIT respecto a la consulta indígena “la reforma educacional o ley de pesca”, lamentó el representante.

Asimismo, Tuma presentó indicaciones al proyecto que modifica el Instituto Nacional de Propiedad Industrial para proteger los conocimientos tradicionales, especialmente en el sistema de marcas y diseño industriales y enfrentar las prácticas de biopiratería a que está expuesto el patrimonio de los pueblos indígenas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

16 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

16 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

16 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

17 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

21 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace