Categorías: Política y Economía

Senador Eugenio Tuma en sesión especial de violencia en La Araucanía: “Espero que el intendente lidere un acuerdo regional para superar el conflicto de la Araucanía”

Debemos convocar a los líderes indígenas, a los parlamentarios, a las asociaciones gremiales y las iglesias a una cumbre regional para abordar los principales temas y alcanzar los acuerdos posibles.

“Enfrentemos el problema de la violencia en todas sus dimensiones y desde el punto de vista político dejemos a un lado las declaraciones altisonantes y las trincheras para comprometer apoyo a las reformas institucionales que garanticen justicia, respeto a la diversidad y reconocimiento de derechos, sólo así lograremos paz social”, expresó el senador, Eugenio Tuma, durante la sesión especial sobre hechos de violencia en la Región de La Araucanía, efectuada hoy en la Sala del Senado.

En la ocasión, Tuma Zedán manifestó que es el Estado el que debe hacerse cargo de los efectos de su inacción “en nuestra Región y establecer un estatuto especial de desarrollo para la Araucanía, que contemple un  programa especial de inversión para infraestructura rural, urbana y portuaria, así como fomentar el desarrollo turístico y sustentable para la pesca artesanal”, propuso el legislador PPD.

El representante de la zona, agregó que La Araucanía requiere urgente incentivos para la inversión en zonas aisladas y rurales, establecer un programa de reparación para las víctimas de la violencia y crear un programa de reparación para familias campesinas (mapuches y no mapuches) afectadas por la violencia.

No reconocimiento pueblos originarios

Es violento que un estado no quiera reconocer a sus pueblos originarios, reflexionó el senador Tuma, quien aseguró que esta situación no aporta en la búsqueda de la diversidad e identidad.

“Es violento que se niegue su lengua, tradiciones, tierra, agua y se le obligue a transformarse en mano de obra barata para la industria forestal. No estamos contra ningún sector productivo, pero tampoco es aceptable que se oculten los efectos ambientales y sociales de este sector económico. Su aporte a la economía regional no compensa los costos”, aseguró el representante de La Araucanía.

Tuma dijo que en la Región de la Araucanía “tenemos que aislar las posiciones violentas contenidas en las visiones racistas y discriminadoras, y aquellas que efectúen actos violentos y delictivos como camino para expresar una demanda legítima pero que no interpreta al pueblo Mapuche.

Constitución y protección

“Ninguna Constitución en la historia de Chile ha reconocido la diversidad de sus pueblos.  Hoy se requiere de un nuevo pacto constitucional entre pueblos, llevando el concepto formal de igualdad a un reconocimiento efectivo de la plurinacionalidad que caracteriza a nuestra sociedad”.

Un primer paso sería, de acuerdo a Eugenio Tuma, que exista un diálogo abierto y de buena fe, que olvide los desencuentros y decepciones del pasado, de manera que se construya un acuerdo regional de reforma constitucional, con la consulta y participación del pueblo Mapuche. “Una vez suscrito lo presentamos a las autoridad central y al país”, anunció el senador.

Además, el congresista mencionó la agenda legislativa de protección de los derechos de los pueblos indígenas, ya que nuestro país tiene un déficit en la aplicación del Convenio Nº 169 de la OIT respecto a la consulta indígena “la reforma educacional o ley de pesca”, lamentó el representante.

Asimismo, Tuma presentó indicaciones al proyecto que modifica el Instituto Nacional de Propiedad Industrial para proteger los conocimientos tradicionales, especialmente en el sistema de marcas y diseño industriales y enfrentar las prácticas de biopiratería a que está expuesto el patrimonio de los pueblos indígenas.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace