Categorías: Política y Economía

Diputado Rathgeb presenta iniciativa que solicita una Ley sobre Cambio Climático para Chile

Parlamentario aboga para que una de las medidas urgentes a considerar para hacer frente a este fenómeno sea aumentar la bonificación a la plantación de bosque nativo.

En su rol de integrante de la Comisión del Medio Ambiente en la Cámara Baja, el diputado Jorge Rathgeb junto a los parlamentarios Daniel Melo (PS), Camila Vallejo (PC), Denisse Pascal (PS), Giorgio Jackson (IND), Patricio Vallespín (DC) y Andrea Molina (UDI), presentaron un proyecto de acuerdo que fue aprobado por la Cámara en el cual se solicita a la Presidenta de la República la adopción de medidas urgentes en materia de combate, adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

La propuesta nace en los momentos en que se discute en Europa la situación del  Cambio Climático en el planeta y sus consecuencias a partir de este 2016, donde se prevé una drástica variación de las temperaturas, con un aumento de las extremas de calor y frío en todo el orbe.

En este sentido, es que este proyecto de acuerdo que deberá ser visto por el Ejecutivo, establece la presentación de un proyecto de ley que aporte regulación, establezca una institucionalidad y cree un fondo especial para el cambio climático en la ley de Presupuesto del año 2017, especialmente, para apoyar áreas sensibles como la Agricultura, el Medio Ambiente y la Salud.

Rathgeb destacó que Chile no tiene políticas públicas que aborden este fenómeno a pesar de haber ratificado Tratados internacionales como el Protocolo de Kioto del año 2002 o integrar agrupaciones como el COP21 sobre Cambio Climático que recientemente se reunió en París, lo que revela una imagen disonante de nuestro país al exterior y su compromiso con este tipo de temas.

“No basta que la Presidenta vaya a las cumbres internacionales al respecto si no hay una preocupación interna y una legislación clara que se aboque a evitar y abordar los cambios climáticos que nos afecta a nivel local. Aquí se necesita que se puedan avanzar en cuestiones concretas para evitar situaciones complejas a futuro”, señaló Rathgeb.

A su parecer una de las medidas urgentes es avanzar en la necesidad de entregar una mayor bonificación e incentivo a la plantación de bosque nativo. “Una de las cosas que he señalado hasta el cansancio es que para favorecer el resguardo de las áreas verdes nativas y el aumento de su superficie en Chile, tenemos que entregar una bonificación muy superior a las plantaciones de bosque nativo a lo que se entrega al bosque exótico para que así éste pueda recuperarse y ganarle espacio a las plantaciones de pino, eucalipto y otras especies exóticas de explotación forestal que nos tiene invadido el país”, señaló.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

7 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

8 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

11 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace