Categorías: Actualidad

Sercotec lanzó programa que permitirá mejorar el acopio y secado de leña para La Araucanía

Con una visita a un centro de acopio y secado de leña ubicado en el sector Coyahue de la comuna de Padre las Casas y que contó con la participación de la Gerenta de Desarrollo de SERCOTEC, Rossella Cominetti, el Delegado del Ministerio de Energía Aldo Alcayaga y la Directora Regional de SERCOTEC Paola Moncada se dio el vamos al llamado a postular a programa especial “Fondo para la Construcción e Implementación de Centros de Acopio y Secado de Leña” que está dirigido a micros y pequeñas empresas productoras y comercializadores de leña, con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos, y que cuenten o estén tramitando un plan de manejo forestal o que, en el caso de los comercializadores, demuestren que la leña proviene de un plan de manejo forestal, que en forma individual o colectiva, elaboren un proyecto con la finalidad de implementar un centro de acopio y secado de leña.

En la ocasión de pudo comprobar en terreno como la implementación de este tipo de centro de acopios ayuda a mantener el porcentaje de humedad requerido para una buena combustión de este combustible natural para calefacción. Ana Huehuentro, beneficiaria de este programa comentó, "nuestra leña se mantiene seca y eso lo saben nuestros clientes quienes nos prefieren respecto de otros lugares donde se vende leña. Nos llaman y llevamos la leña por saco o por metro", puntualizó.

Esta segunda convocatoria busca ampliar la cobertura actual del programa, incorporando a postulantes de la versión 1 del programa, cuyos proyectos se encuentran vigentes tomando en cuenta que la leña es un elemento de gran importancia en la matriz energética del país.

Paola Moncada, directora regional de SERCOTEC señaló, "este es un convenio del Ministerio de Energía y el Servicio de Cooperación Técnica que permite transferir recursos a microempresarios que se dedican a la producción y comercialización de leña en nuestra región. Lo que hacemos con este proyecto es apoyarlos en el mejoramiento de su producción dado que el apoyo en el proceso de secado mejora sus ventas y niveles de producción, logrando cumplir con la normativa vigente que indica tener un 25% de humedad en la leña que se comercializa para disminuir los niveles de contaminación ambiental".

Aldo Alcayaga, delegado regional del Ministerio de Energía indicó que, "para el Ministerio de Energía a cobrado especial relevancia el hecho de contribuir a la descontaminación de zonas saturadas del centro sur del país y es fundamental que las personas que producen y comercializan leña puedan entregar al usuario final leña con un porcentaje de humedad por debajo del 25% que indica la norma, además de mejorar la competitividad de los comercializadores y productores de leña, contribuir a las cadenas de producción y eso redunda en mejorar la calidad de vida".

La gerente nacional de Desarrollo de SERCOTEC destacó la importancia que tiene este rubro para la institución. "Este es un rubro compuesto eminentemente por micro y pequeños empresarios, que es donde tiene enfoque nuestra institución y por otra parte es un tema clave el poder contribuir al crecimiento económico a través de un desarrollo más limpio ya que la contaminación no solo es un tema local sino que afecta a nivel global", señaló.

El programa

Esta segunda convocatoria busca ampliar la cobertura actual del programa, incorporando a postulantes de la versión 1, cuyos proyectos se encuentran vigentes.

Los beneficiarios con este programa podrán acceder a subsidios individuales de hasta $ 8.000.000 y en el caso de proyectos colectivos hasta $ 18.000.000.

Las postulaciones se realizarán desde el 22 de septiembre al 10 de octubre de 2014.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

8 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

10 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

10 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

10 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

10 horas hace